www.albaceteabierto.es
Tres proyectos prioritarios de la Junta sobre comunicaciones afectarán a 100 localidades de Albacete
Ampliar

Tres proyectos prioritarios de la Junta sobre comunicaciones afectarán a 100 localidades de Albacete

lunes 17 de enero de 2022, 14:43h

Reunión del consejero con los empresarios de Romica y el alcalde de Albacete sobre la necesidad de aumentar el suministro eléctrico de ese polígono

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha explicado que estos proyectos movilizarán una inversión de 30 millones de euros y fomentarán la creación de 157 puestos de trabajo. En Albacete, más de 100 localidades se verán beneficiadas y crearán cerca de 50 empleos.

El consejero ha indicado que, según las previsiones de la Secretaria de Estado, Castilla-La Mancha será la tercera Comunidad Autónoma con mayor cobertura de fibra óptica al finalizar 2022, sólo por detrás de La Rioja y Madrid”. Desde 2015, Castilla-La Mancha ha crecido un 451% en despliegue de fibra óptica, este 2021, a un ritmo de más del doble de la media nacional.

Escudero ha trasladado a la Asociación del Parque Empresarial de Romica (ADEPRO) que siguen avanzando en la tramitación que va a posibilitar el incremento de abastecimiento energético para las empresas ubicadas en este complejo empresarial; “una demanda histórica en la que trabajamos desde hace tiempo; además, estamos impulsamos gracias a un proyecto piloto que Romica se convierta en el primer polígono de economía circular de España”, ha dicho.

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha informado sobre los tres proyectos declarados ‘prioritarios’ la pasada semana en el Consejo de Gobierno por el Ejecutivo de García-Page para acelerar el despliegue de fibra óptica en 197 nuevas localidades de Ciudad Real, Guadalajara, Toledo y Albacete, que van a atraer una inversión cercana a los 30 millones de euros, y que fomentaran la creación de 157 puestos de trabajo en la región.

El representante del Gobierno regional ha detallado que, en concreto, el proyecto que se va a desarrollar en Albacete “movilizará 4.893.444 de euros, creando unos 50 puestos de trabajo, y gracias a su declaración como proyecto prioritario, se va a acelerar el despliegue de fibra óptica en unas 100 nuevas localidades pertenecientes a 29 municipios de la provincia de Albacete, como Yeste, Tobarra, Nerpio, Férez, o Alcalá del Jucar, todas ellas calificadas como zonas blancas, y en su gran mayoría afectadas por una severa despoblación”.

En la actualidad, la fibra óptica alcanza a 111 localidades de Albacete, dando cobertura al 92% de la población de la provincia; y a un total de 770 localidades de la región, de las que el 54% son zonas en extrema o intensa despoblación, alcanzando a más del 92,5% de la población autonómica.

El segundo proyecto declarado ‘prioritario’ impulsará el despliegue de banda ancha en 67 nuevas localidades de la provincia de Guadalajara gracias a una inversión de cinco millones con la creación de 48 empleos; mientras que gracias al y tercer proyecto que moviliza 21 millones de euros y fomentará la creación de 60 empleos, 54 nuevas poblaciones de la provincia de Toledo y 44 de la de Ciudad Real tendrán acceso a la fibra óptica.

Continúa el despliegue de telecomunicaciones en las zonas menos pobladas

Escudero ha querido destacar que una vez más se pone de manifiesto que para el Ejecutivo regional el acceso a las telecomunicaciones es un “derecho que tienen todos nuestros ciudadanos y ciudadanas independientemente de donde vivan, por ese motivo promovemos tres proyectos como prioritarios donde más del 81 por ciento de las poblaciones incluidas tienen la clasificación de zonas de extrema despoblación, y más del 2,5 por ciento tienen la clasificación de zonas de intensa despoblación”, ha señalado.

Según ha subrayado, “esto implica que, al finalizar 2022, casi todas las localidades de Castilla-La Mancha de más de 100 habitantes, y más de la mitad de las localidades de menos de 100 habitantes, puedan acceder a una conexión ultrarrápida de al menos 300Mb, cuando a nivel nacional, diferentes plataformas ofrecen 100Mb en buena parte del territorio”.

El consejero ha indicado que según “las previsiones de la Secretaria de Estado, Castilla-La Mancha será la tercera Comunidad Autónoma con mayor cobertura de fibra óptica al finalizar 2022”. Desde 2015, Castilla-La Mancha ha crecido un 451% en despliegue de fibra óptica, este 2021, a un ritmo de más del doble de la media nacional.

Ha añadido que “otro dato ejemplarizante del buen trabajo que está llevando nuestro Gobierno en materia de telecomunicaciones es que cuando estos proyectos se ejecuten a lo largo de este año, Castilla-La Mancha dispondrá de una conectividad de banda ancha superior al 93 por ciento, situándose tres puntos por encima de la cobertura media nacional, convirtiéndonos en la tercera Comunidad Autónoma con mayor cobertura de fibra óptica, solo por detrás de La Rioja y Madrid”.

El sector de las telecomunicaciones crea empleo por encima de la media en Castilla-La Mancha

Otro de los datos que ha querido poner en valor el consejero es que el sector de las telecomunicaciones crece con mayor intensidad en la región que en el conjunto del país “y no solo en cifras de coberturas”. Se refería Escudero a que el impulso del sector se ha visto reflejado, tanto en el número de empresas de telecomunicaciones en la región, que ha crecido ocho puntos por encima de lo que lo ha hecho en el resto del Estado (en España el crecimiento ha sido del 35%, mientras en Castilla-La Mancha ha crecido un 43,2%), “como en la cifra de negocio, donde también nos situamos seis puntos por encima de la media nacional hasta casi rozar los 600 millones de euros”.

Escudero ha recalcado también que, desde García-Page preside la Comunidad Autónoma, el empleo en el sector de las telecomunicaciones ha crecido en la región más de 20 puntos por encima de lo que lo ha hecho en el conjunto del país, llegando a más de 1.300 empleos directos, “situándose Castilla-La Mancha como la segunda Comunidad Autónoma con mayor crecimiento en el empleo del sector en el último año consolidado”.

Polígono ‘circular’ y demanda energética histórica para el Polígono de Romica

En otro orden de cosas, el consejero ha dado cuenta de las novedades y avances que han estado analizando en la reunión que ha mantenido en la mañana de este lunes con la Asociación del Parque Empresarial de Romica (ADEPRO), respecto “a su demanda histórica que estamos atendiendo para facilitar el aumento de suministro energético a las empresas de este complejo industrial que es uno de los motores de desarrollo económico de la ciudad de Albacete”.

Para conseguirlo se está ultimando la tramitación del centro de reparto y la construcción de la nueva línea que proporcionará ya en los próximos meses un aporte suplementario de 3.200 Kw, que aumentarán entre los 10.000 kw y 15.0000 kw sí la demanda lo requiriera a medio plazo, una vez finalizada la instalación.

El titular de Desarrollo Sostenible también se ha referido a otro de los asuntos tratados en la reunión con ADEPRO, el proyecto piloto denominado ‘Romica Circular’ para que se convierta en el primer Polígono de economía circular de Castilla-La Mancha, impulsando una simbiosis industrial circular entre las empresas instaladas de forma que se “conecten” sus residuos, para que los que desechen una parte de estas empresas, puedan transformarse en las materias primas del resto, y así sucesivamente.

A este respecto, ha concluido señalando que, “desde la Consejería estamos llevando a cabo tareas de asesoramiento a las empresas para la implantación de la economía circular consistentes en aprovechar sus residuos, el agua, el calor, o los materiales entre las propias empresas de Romica, así como con empresas cercanas al polígono”.

Han participado en la reunión de trabajo con el consejero, el presidente de ADEPRO, Pedro Sáez, que ha estado acompañado de su Junta directiva; el alcalde de Albacete Emilio Sáez; el delegado de la Junta de Comunidades en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; el director general de Cohesión Territorial, Alipio García; y la delegada de Desarrollo Sostenible en la provincia, Llanos Valero.

El alcalde valora la apuesta del Polígono Romica hacia modelos de producción más sostenibles

El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha valorado la apuesta del Polígono Romica, a través de su proyecto Romica Circular, hacia modelos de producción más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, una iniciativa que potencia la “simbiosis industrial”, que es capaz de generar ahorros dentro de los consumos de los polígonos industriales, de forma que los residuos de unas empresas sean las materias primas de otras.

El alcalde, que ha acompañado al consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, en su visita a Romica, ha felicitado a la Asociación de Empresarios del Polígono Romica de Albacete (Adepro), con su presidente Pedro Sáez al frente, por “el esfuerzo y la pasión que están poniendo para hacer que este polígono sea un referente de economía circular, apostando por un aspecto que en las próximas décadas va a ser fundamental, y que hace que las empresas pongan sus servicios y sus conocimientos en materia de sostenibilidad, reciclaje, reparación y reutilización”.

“Estamos muy orgullosos de que Albacete tenga el primer polígono circular de Castilla-La Mancha, y que pueda llegar a ser una referencia nacional en este ámbito, por el que el Ayuntamiento apuesta firmemente, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030”, ha destacado el alcalde, recordando que la estrategia global Albacete Green Energy, impulsada por el Consistorio, nacía con este espíritu, el de la reutilización de residuos que permitan aminorar costes y disminuir así los 15 millones de euros que consume Albacete en gestión eléctrica, gas, agua o abono con herramientas como la depuradora para generar biogás o la Agencia Municipal de Gestión y Transición Energética, que facilitará a los hogares de nuestra ciudad sumarse a las comunidades energéticas con el objetivo de reducir costes en sus facturas eléctricas.

El alcalde ha agradecido la implicación del Gobierno de Castilla-La Mancha, que ha posibilitado que se duplique la energía eléctrica que abastece al Parque Empresarial Romica, y con ello, “se facilita y favorece la llegada de nuevas empresas y proyectos”, ha subrayado Sáez, valorando el apoyo del Ejecutivo Regional al proyecto Romica Circular, “clave para avanzar hacia modelos empresariales ligados al desarrollo sostenible”.

De hecho, Sáez ha destacado que “la actividad de negocio está aumentando, como evidencia la llegada de empresas como RepetCO a este polígono, que además es un gran ejemplo de economía circular, pues es pionera en el reciclado de plásticos multicapa”, y que decidió instalarse en Albacete, con una inversión de 47 millones de euros, generando medio centenar de empleos, o la empresa de energías renovables, Aratel, que va a poner en marcha proyectos de fumigación de biogás con utilización el biometano.

Por último, el alcalde ha querido ofrecer las “bondades de la ciudad y de este polígono”, asegurado que el Ayuntamiento “siempre facilitará los trámites administrativos a las empresas que quieran implantarse en nuestra ciudad, que es una ciudad innovadora que mira hacia el futuro creando unas bases sólidas desde el presente”, ha concluido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios