www.albaceteabierto.es
Cabañero señala la “apuesta importantísima de las administraciones” y el “carácter profesional” de la feria como claves del éxito de Expovicaman
Ampliar

Cabañero señala la “apuesta importantísima de las administraciones” y el “carácter profesional” de la feria como claves del éxito de Expovicaman

lunes 13 de mayo de 2024, 13:40h

El presidente de la Diputación de Albacete ha participado este lunes en el balance sobre la XL Feria Agrícola y Ganadera de C-LM, la II Feria Internacional del Queso y el I Salón del Caballo sumando, del 9 al 12 de mayo, más de 100.000 de visitantes

El presidente provincial se ha mostrado orgulloso de los buenos datos que arroja, en todos los sentidos, la 40ª edición de la Feria Agrícola y Ganadera de Castilla-La Mancha (Expovicaman) que, del 9 al 12 de mayo, se ha celebrado en el Recinto Ferial de Albacete y sus Ejidos.

Santi Cabañero ha participado en el balance que se ha celebrado en el Ayuntamiento de Albacete con representantes de las principales entidades organizadoras y colaboradoras de estos eventos (como el Instituto Técnico Agronómico -ITAP- de la propia Diputación, ASAJA, Agrama, Asocaman-Pre, Acofama, y el Consejo de la Denominación de Origen Queso Manchego, entre otras) con quienes previamente se ha mantenido un encuentro para compartir primeras impresiones.

“Todo el mundo tenemos claro que Expovicaman 2024 ha sido un éxito indudable; era una edición especial y creo que también eso lo teníamos claro (era el 40º aniversario, era ‘la vuelta’ después de varios años sin poderla celebrar...), era casi como una ‘primera edición’, de alguna manera; y podía tener cosas buenas y cosas malas. Hemos coincidido en que, la inmensa mayoría, han sido buenas”, ha explicado, llamando a “trabajar” para, en próximas ediciones, ir corrigiendo errores.

Una línea en la que se han pronunciado también tanto el alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, como el delegado provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, así como los y las protagonistas del sector que, uno tras otro, han ido tomando la palabra en nombre de las distintas entidades citadas señalando que, a la espera de conocer cifras de volumen de negocio, ésas también serán muy importantes.

El presidente provincial ha querido destacar “la apuesta importantísima de las administraciones, también en presupuesto, para que esto pudiese ocurrir”. En este sentido, la Diputación de Albacete ha hecho un esfuerzo económico muy importante para esta propuesta, incrementando más del 125% la dotación que este año destina a la Institución Ferial de Albacete (IFAB), pasando de 250.000 a 560.000 euros. Un respaldo muy significativo que, sin duda, ha sido clave en el ‘salto’ que, tanto en lo cualitativo como en lo cuantitativo, ha protagonizado Expovicaman.

Un trabajo completado también con el apoyo del Ayuntamiento y el Gobierno de Castilla-La Mancha de cara a esta feria, ya de por sí “potente” y emblemática que este año se ha sumado a la segunda edición de la Feria Internacional del Queso de Albacete (FIQAB) y al ‘debut’ del Salón del Caballo. Eventos que, en su conjunto, han atraído a más de 100.000 personas: unas 80.000 han adquirido entrada, a las que hay que añadir los menores (que accedían sin ella) y los expositores y resto de acreditaciones especiales.

Cabañero: “Ésta es una feria profesional que nunca debe de perder ese carácter”

Pero, fundamentalmente, Santi Cabañero ha insistido en resaltar que “ésta es una feria profesional que nunca debe de perder ese carácter” y en la que “los verdaderos protagonistas tienen que ser los agricultores, los ganaderos, toda la industria agraria de la provincia”, siendo de su mano como se quiere “seguir evolucionando”.

Así, ha comentado que tras esta primera reunión, aún con “cierta ‘resaca’ del éxito de lo que ha supuesto esta edición”, toca analizar y continuar trabajando, tiendo muy claro que la ideas es “avanzar de la mano del sector porque, sin él, esta feria no sería nada” ha señalado, explicando

que se han emplazado a ver cómo se puede mejorar de cara a próximas ediciones, reflexionando sobre los desafíos y los logros, de presente y de futuro.

Cabañero resalta el trabajo de los y las profesionales que se han volcado en el lucimiento de la cita, también desde el Instituto Técnico Agronómico Provincial y el Servicio ‘Emperrados’

El presidente ha agradecido a los y las profesionales de la IFAB por su implicación a la hora de organizar un evento de tal magnitud y, muy especialmente, ha resaltado la continua contribución del Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP) que, una vez más, ha demostrado ser “un pilar clave de Expovicaman”, llenando de vida y de un contenido muy importante el estand que la institución provincial ocupa en cada Feria de Albacete.

Las actividades preparadas para estos días desde el ITAP en ese espacio han incluido desde la celebraciones de las mesas del cereal, leguminosas y oleaginosas, ovino y fruto seco de la Lonja Agropecuaria a otras 11 actividades divulgativas que cubrieron en espectro temático amplio y diverso y, sobre todo, muy interesante para esa faceta profesional de la feria aludida por el presidente.

Con más de 400 personas asistentes, el espacio de la Diputación ‘llenó’ todas las sesiones de la mano de expertos y expertas de nivel, representando a diversas entidades referentes de esta actividad, como el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro (CITAC) y la Asociación de Turismo Rural e Interior de C-LM, (INTurismoCLM). Todo ello, dando cabida a ámbitos como la gestión sostenible del suelo, el agua, o el uso de nuevas tecnologías en la agricultura.

Protagonistas a quienes el presidente Cabañero también ha aprovechado para agradecer su trabajo, previo y durante esta feria sectorial. En todos los casos era preciso, por cuestiones de aforo, inscribirse previamente en la web del ITAP ahí se ha corroborado también el éxito, con una media de 40 personas por sesión (y picos de hasta 70) poniendo el ‘completo’ en cada cita.

Por su parte, el programa 'Emperrados' también ha saldado con éxito su presencia en Expovicaman, promoviendo el bienestar animal y demostrando ser un recurso crucial para la recogida, albergue y adopción de perros abandonados. Esta cita ha logrado aumentar la sensibilidad del público hacia esta iniciativa provincial, dándose a conocer en este marco donde se han comenzado los trámites de entre 8 y 10 adopciones y gestionado visitas de familias interesadas en conocer el albergue personalmente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios