www.albaceteabierto.es
Técnicas de relajación para combatir el insomnio
Ampliar

Técnicas de relajación para combatir el insomnio

viernes 24 de mayo de 2024, 14:57h
El insomnio es uno de los síntomas más habituales de ansiedad y uno de los mayores hándicaps en el descanso y el bienestar de la sociedad actual.

La mayor tendencia a sufrir estrés y el uso de móviles y tablets han influido de forma clara en nuestra capacidad para conciliar el sueño y esto dificulta cada vez más un normal desarrollo personal y laboral durante el día.

Cada vez son más las personas que acuden a consulta por los problemas que el insomnio causa en su vida. Psicosalud, un centro de psicología en Valencia, ve con preocupación cómo el insomnio sube puestos entre las patologías de sus pacientes. Hemos hablado con ellos para que nos recomienden algunas técnicas de relajación.

Las técnicas de relajación: el primer paso contra el insomnio

Es habitual que ante los primeros síntomas de insomnio recurramos a la medicación o incluso la automedicación, especialmente con hormonas como la melatonina, por la facilidad para conseguirlas en forma de grageas o gominolas sin necesidad de receta. Sin embargo, esta forma de combatir el insomnio puede ser contraproducente, especialmente en los niños. Los centros de psicología tienen claro que el insomnio es síntoma de otros problemas que hay que abordar. En su mayor parte, el estrés es el problema más común y contra el que merece más la pena luchar con técnicas de relajación que nos ayudarán no solo a dormir, sino a afrontar el día a día de otra manera.

Mindfulness, el método de moda que funciona

La meditación guiada o mindfulness es un método que funciona muy bien para relajar la mente y el cuerpo, pero, en muchas ocasiones, depende de un buen coach al que no se puede recurrir antes de dormir. Esto ha generado que muchos especialistas en mindfulness cuelguen meditaciones guiadas en internet para que podamos escucharlas antes de irnos a dormir.

Las pantallas de los móviles son los peores amigos nocturnos

La tendencia creciente a irse a la cama con el móvil no ayuda. Son pocas las personas que cambian la iluminación de la pantalla a modo nocturno, e incluso con este activado, el brillo de los dispositivos altera nuestros ritmos circadianos, impidiendo la conciliación del sueño. Volver al libro en papel antes de dormir es la mejor forma de que nuestro organismo sea consciente de que ha llegado la noche.

La rutina previa a irse a la cama es la clave

Especialmente en los niños, mantener el mismo ritmo (y la tele encendida) durante todo el día, genera graves problemas nocturnos como el insomnio y el bruxismo infantil. Seguir una rutina de sueño en la que siempre se hagan las mismas actividades y se apaguen las pantallas al menos una hora antes de irse a la cama es una de las mejores técnicas de relajación para combatir el insomnio; que en muchas ocasiones conviene apoyar con aromaterapia (otra de las tendencias en relajación de los últimos años).

Biofeedback: la relajación de última generación

Una de las técnicas de relajación más modernas y efectivas contra el insomnio es el biofeedback. Esta disciplina, permite a las personas aprender a controlar ciertas funciones involuntarias del cuerpo, como el ritmo cardíaco, la tensión muscular y la temperatura de la piel, mediante el uso de dispositivos electrónicos. Su versión más simple, mediante el control de respiración, la tenemos integrada de serie en la mayor parte de las pulseras de actividad y smartwatches. Aunque muchas veces ni siquiera lo sabemos.

Si aun con todas estas técnicas seguimos sin librarnos del insomnio, es preferible consultar con un centro de psicología para tratarlo de forma integral y encontrar sus posibles causas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios