www.albaceteabierto.es
Las cinco tendencias de diseño de interiores accesibles
Ampliar

Las cinco tendencias de diseño de interiores accesibles

viernes 24 de mayo de 2024, 14:40h
A la hora de diseñar los interiores se tiene muy en cuenta la accesibilidad, más cuando casi un cuarto de la población española supera los 65 años.

. A esta edad es normal que aparezcan problemas de movilidad, por lo que el diseño accesible es crucial.

En stannah España, fabricante líder mundial en soluciones de movilidad, nos hablan de la importancia de combinar la estética con la funcionalidad, más cuando una vivienda accesible se puede vender por un precio más elevado.

1. Espacio abierto

Una de las tendencias es la que se conoce como espacio abierto, en la cual se quitan la máxima cantidad de divisiones interiores posibles. Eso significa que no hay puertas y que incluso se llegan a eliminar tabiques.

Así, aquellos que necesitan una silla de ruedas o una ayuda como un andador no tienen dificultades a la hora de moverse por la vivienda.

2. Instalación de sillas salvaescaleras

De entre todas las barreras arquitectónicas que puede haber en una casa, la presencia de una escalera es la peor. Aísla a aquellos que tienen la movilidad reducida en una de las plantas y remediarlo no es ni fácil ni económico. Esto ha sido así hasta la aparición de las sillas salvaescaleras, una solución mucho más barata que la instalación de un ascensor.

Ahora, los fabricantes tienen muy en cuenta la estética, de forma que estas sillas se integran con la decoración del resto del hogar sin ocupar apenas sitio.

3. Se estudia el sistema de iluminación

Cuando en casa hay personas que necesitan espacios accesibles, la iluminación es crucial. La idea es evitar tanto los deslumbramientos como las sombras, pues de esa manera se previenen las caídas. Aquí tienen mucho que decir las luces led, puesto que se pueden adaptar a las capacidades visuales de cada persona.

4. Creación de espacios flexibles

El avance en la construcción de muebles ha permitido la creación de espacios flexibles. Moviendo los muebles se puede ir cambiando la función de las estancias, siempre pensando en las necesidades de aquellos con problemas de movilidad.

Por ejemplo, los muebles plegables pueden dejar el espacio diáfano cuando no se usan. Aquellos que cambian su altura servirán tanto para los que van en silla de ruedas como en el caso de los que caminan con normalidad.

5. Uso de la tecnología para hacer las viviendas accesibles

Para una persona que se puede mover sin dificultades, levantarse a encender la luz o ir a buscar el mando del aire acondicionado son acciones que no le cuestan ningún trabajo. No obstante, eso no es así para alguien que necesita un andador, se mueve con muletas o lo debe hacer en una silla de ruedas.

En estos casos, la tecnología consigue que la vida sea mucho más sencilla, siempre que se adapte a las necesidades de cada cual. Así, un simple altavoz inteligente ayudará a encender las luces, la televisión o la calefacción, todo ello con órdenes de voz.

A su vez, gracias a las aplicaciones y a la conectividad de los electrodomésticos, el smartphone se convierte en una especie de mando universal con el que poder hacer todo lo que se lleva a cabo mediante órdenes de voz.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios