La Guardia Civil investiga a una conductora de 46 años por superar en 105 km/h el límite de velocidad permitido, al ser detectada a 205 km/h en la autovía AP-36. Enfrenta posibles penas de prisión, multas y privación del derecho a conducir. Las diligencias han sido enviadas al juzgado correspondiente.
La Guardia Civil de Tráfico ha llevado a cabo una investigación sobre una conductora de 46 años, quien está acusada de cometer un delito contra la seguridad vial. Esto ocurrió después de que un radar la detectara conduciendo a 205 km/h, cuando la velocidad máxima permitida para este tipo de vehículos es de 100 km/h.
El pasado domingo, a las 16:30 horas, un vehículo fue detectado por un radar móvil del Destacamento de Tráfico de Las Pedroñeras, que forma parte del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Cuenca. Este radar, ubicado en la autovía AP-36 dentro del municipio de Casas de Haro, registró que el automóvil circulaba a 205 km/h, mientras que el límite para este tipo de vehículos es de 100 km/h. De este modo, se superó en 105 km/h la velocidad máxima permitida en vías interurbanas, según ha informado la Guardia Civil a través de un comunicado.
La conductora ha sido objeto de una investigación por un presunto delito contra la seguridad vial, gracias al apoyo de los miembros del Equipo de Investigación de Siniestros Viales de Las Pedroñeras y del Subsector de Albacete. Se le acusa de haber conducido un vehículo a motor superando en más de 80 km/h el límite de velocidad permitido en una vía interurbana. Las diligencias correspondientes han sido enviadas al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción, que está ejerciendo funciones de guardia en San Clemente (Cuenca).
La persona bajo investigación enfrenta la posibilidad de ser sentenciada a una pena de prisión que oscilaría entre tres y seis meses, o bien a una multa que podría variar de seis a doce meses. Además, se le podrían imponer trabajos en beneficio de la comunidad, con un rango que va de 31 a 90 días. En cualquier caso, también se contempla la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por un periodo superior a uno y hasta cuatro años.