La campaña ‘Visión sobre ruedas’ de Bayer llega a Albacete para concienciar sobre enfermedades oftalmológicas como la DMAEn y el EMD, que afectan a más de 500,000 personas en España. Ofrece actividades interactivas y un documental para informar sobre estas patologías y su manejo.
La campaña de sensibilización acerca de la salud oftalmológica denominada ‘Visión sobre ruedas’ ha llegado a Albacete.
El próximo lunes, la campaña nacional de sensibilización ‘Visión sobre ruedas’ se llevará a cabo en Albacete. Esta iniciativa, promovida por Bayer, tiene como objetivo crear conciencia sobre el impacto de enfermedades oftalmológicas, tales como la Degeneración Macular Asociada a la Edad Neovascular (DMAEn) y el Edema Macular Diabético (EMD), que afectan a más de medio millón de personas en España. Después de su paso por Sevilla, Málaga y Murcia, esta ciudad castellanomanchega se convierte en la cuarta parada de un recorrido que visitará diversas ciudades españolas en las semanas siguientes.
En el Centro Comercial Albacenter, un autobús itinerante llamado ‘Visión sobre ruedas’ se encarga de llevar la concienciación directamente a las calles. Aquellos que se acerquen tendrán la oportunidad de realizar ejercicios visuales, así como acceder a información y herramientas que les ayuden a mejorar el manejo de estas enfermedades.
El 17 de febrero, ‘Visión sobre ruedas’ estará en Albacete, y al día siguiente, el 18 de febrero, se trasladará a Valencia.
En el autobús, se tiene la oportunidad de ver el documental ‘Enfocados’, que ha sido producido en colaboración con la Asociación Mácula Retina y la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV). Esta película tiene como objetivo, a través de varios testimonios, incrementar el conocimiento acerca de estas patologías, explorando las vivencias de los pacientes y resaltando la relevancia de un diagnóstico y tratamiento oportunos.
Asimismo, esta iniciativa brinda la posibilidad de conocer el certamen fotográfico ‘Miradas que perduran’, que se organiza este año con el fin de fomentar la concienciación sobre la salud ocular.
“En Bayer, nuestro compromiso con los pacientes oftalmológicos, los profesionales de la salud y el sistema en su conjunto ha perdurado por más de 10 años. Nos dedicamos a introducir innovaciones que no solo mejoren la calidad de vida de las personas, sino que también disminuyan la carga asistencial. Con esta nueva iniciativa, damos un paso adicional al trasladar ese compromiso a las calles de España, con el objetivo de resaltar la importancia de la salud ocular y brindar apoyo a los pacientes”, señala Íngrid Pallàs, quien es responsable del área de Oftalmología en Bayer.
La DMAEn y el EMD representan dos de las causas más significativas de pérdida de visión a nivel global. En el ámbito nacional, más de 500.000 personas se ven afectadas, de las cuales aproximadamente 205.000 sufren de DMAEn y cerca de 250.000 padecen EMD. Es importante señalar que la DMAEn es reconocida como una de las principales causas de pérdida de visión en adultos mayores de 50 años, además de ser la principal causa de discapacidad visual en los países desarrollados, siendo responsable del 50 % de los casos de ceguera.
El manejo de ambas patologías exige un enfoque que incluye inyecciones intraoculares regulares para preservar la agudeza visual, lo que representa una carga considerable tanto para los pacientes como para el sistema sanitario. En realidad, la oftalmología se posiciona como la especialidad con la lista de espera más extensa en las consultas externas del Sistema Nacional de Salud (SNS).
La Degeneración Macular Asociada a la Edad Neovascular (húmeda) (DMAEn) es una enfermedad ocular que progresa de manera rápida. Si no se trata adecuadamente, puede resultar en la pérdida de visión en tan solo tres meses. Esta condición ocurre cuando se desarrollan vasos sanguíneos anormales que filtran líquido debajo de la mácula, la cual es responsable de proporcionar una visión central clara y permitir la percepción de detalles finos.
El líquido acumulado tiene el potencial de dañar y generar cicatrices en la mácula, lo que puede llevar a una disminución significativa de la visión. Actualmente, hay aproximadamente 196 millones de personas afectadas por DMAE en todo el mundo, y se proyecta que esta cifra podría aumentar hasta alcanzar los 288 millones para el año 2040.
Claro, por favor proporciona el texto que deseas que reescriba y estructure de la manera que indicaste. Estoy aquí para ayudarte.
Bayer se presenta como una multinacional que destaca en los sectores biocientíficos relacionados con la salud y la alimentación. La compañía tiene como objetivo ser de utilidad para la humanidad y contribuir a la protección del medio ambiente, enfrentando así los principales retos que surgen del constante crecimiento y envejecimiento de la población mundial.
Con su actividad comercial, Bayer se compromete a realizar una contribución significativa al desarrollo sostenible. A su vez, el Grupo busca incrementar su rentabilidad y generar valor mediante la innovación y el crecimiento. En todo el mundo, la marca «Bayer» es reconocida por su confianza, fiabilidad y calidad.
Durante el ejercicio 2022, el Grupo logró una facturación de 50.700 millones de euros, empleando aproximadamente a 101.000 empleados, además de destinar 6.200 millones de euros, antes de extraordinarios, a investigación y desarrollo.
Para obtener más información, visite el sitio web: www.bayer.com.
Una complicación común que afecta a los ojos de quienes padecen diabetes es el Edema Macular Diabético (EMD). Este trastorno ocurre cuando los vasos sanguíneos del ojo sufren daños debido a niveles elevados de glucosa en la sangre, lo que provoca que se filtre líquido hacia la mácula. Como resultado, pueden presentarse problemas de visión e incluso, en algunos casos, ceguera. Actualmente, alrededor de 146 millones de personas en el mundo viven con retinopatía diabética (RD), una condición que puede evolucionar hacia el más grave edema macular diabético.