www.albaceteabierto.es
Tolmo de Minateda, en Hellín (Albacete)
Tolmo de Minateda, en Hellín (Albacete)

Castilla-La Mancha recibe 306.000 visitas a sus parques arqueológicos

sábado 15 de marzo de 2025, 09:28h
En los últimos cinco años, Castilla-La Mancha ha recibido más de 306.000 visitas a sus parques arqueológicos. Los yacimientos de Noheda y Ercávica destacan con casi 90.000 visitantes. El Gobierno destinará ocho millones de euros para mejorar el patrimonio cultural, incluyendo 600.000 euros para estos sitios específicos.

En los últimos cinco años, las visitas a la red de parques arqueológicos, yacimientos y monumentos accesibles en Castilla-La Mancha han alcanzado un total de más de 306.000.

El consejero ha afirmado que “los yacimientos de Noheda y Ercávica son parte de los parques arqueológicos y sitios más frecuentados en Castilla-La Mancha, y es que, de esas 306.000 visitas, casi 90.000 han sido a estos yacimientos”.

El consejero ha enfatizado la inversión que el Ejecutivo autonómico está realizando en el ámbito del patrimonio cultural, destinando ocho millones de euros para mejorar la eficiencia energética, facilitar la transformación digital y asegurar la accesibilidad, entre otros aspectos, enfocados en los parques arqueológicos y yacimientos de Castilla-La Mancha.

Es importante destacar que se destinarán casi 600.000 euros a las localidades de Noheda, Ercávica y Segóbriga. Las obras correspondientes deberán concluirse antes del 30 de junio de 2026.

En los últimos cinco años, las visitas a la red de parques arqueológicos, yacimientos y monumentos accesibles en Castilla-La Mancha han superado la cifra de 306.000. Este dato fue proporcionado por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante la firma de un convenio con la Diputación Provincial de Cuenca. Este acuerdo tiene como objetivo la gestión de los yacimientos dentro de esta red en la provincia de Cuenca, que se suma a la administración ya existente del parque arqueológico Segóbriga por parte de dicha institución provincial.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha subrayado la inversión del Ejecutivo autonómico en el ámbito del patrimonio cultural. Se destinarán ocho millones de euros para mejorar aspectos como la eficiencia energética, la transformación digital y la accesibilidad, entre otros, en los parques arqueológicos y yacimientos de Castilla-La Mancha.

Amador Pastor ha informado que el pasado martes se aprobó por parte del Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha un convenio. Este acuerdo, que responde a los resultados positivos en la gestión de actividades llevadas a cabo por la Diputación Provincial, se considera relevante debido al interés demostrado por esta entidad en llevar a cabo una gestión integral de los yacimientos arqueológicos en la provincia de Cuenca. Así, se valora este convenio como un medio para promover y difundir el patrimonio cultural local, además de actuar como un motor para el desarrollo de la actividad turística en la región.

En la firma de este convenio, también estuvieron presentes Álvaro Martínez Chana, presidente de la Diputación Provincial de Cuenca; Carmen Teresa Olmedo, viceconsejera de Cultura y Deportes; María Ángeles López, delegada de la Junta en Cuenca; Gustavo Martínez, delegado provincial del área; Mayte Megias, diputada de Patrimonio; así como las alcaldesas de Cañaveruelas y Saelices, María Ángeles Sierra y Paloma Jiménez, respectivamente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios