La concejala Lucrecia Rodríguez de Vera destacó la labor internacional del CEEI Albacete, que impulsa la creación de empresas y apoya a emprendedores en su internacionalización. Con un presupuesto de 1.066.798 euros, el CEEI facilita conexiones globales y oportunidades en mercados como Mongolia, China y Guinea Ecuatorial.
La concejala de Promoción Económica, Lucrecia Rodriguez de Vera, ha dado a conocer, en su calidad de presidenta ejecutiva de la Fundación CEEI, la notable actividad internacional que realiza el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Albacete. Además, ha destacado “sus iniciativas para ayudar al colectivo de los emprendedores en el proceso de internacionalización”.
En el próximo mes de abril, Albacete será sede de unas jornadas empresariales que organiza el CEEI. Estas jornadas tienen como objetivo abrir el mercado mongol a las empresas de la ciudad de Darkham, ubicada en Mongolia.
Este año, el CEEI cuenta con un presupuesto que alcanza los 1.066.798 euros, lo que representa un aumento del 16% en comparación con el año anterior. Este incremento se destina “para seguir impulsando la creación de nuevas empresas y en especial las de carácter innovador o diversificador, fomentar nuevas líneas de actividad en las empresas existentes, y apoyar a los emprendedores en el proceso de puesta en marcha de su proyecto”. En este contexto, Lucrecia Rodríguez de Vera ha señalado que el CEEI mantiene un convenio de colaboración con la institución INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad de España).
Rodriguez de Vera ha enfatizado que “el CEEI promueve el estrechamiento de lazos institucionales con ciudades y regiones del mundo, para crear el mejor caldo de cultivo para la internacionalización de nuestras startups.” En este sentido, se ha trabajado en fortalecer las conexiones con la ciudad hermana de Nanchang, ubicada en la República Popular China.
Asimismo, Albacete ha tomado parte en el programa europeo de Cooperación Internacional Urbana y Regional IURC, donde varias ciudades europeas son elegidas por la Comisión Europea para establecer colaboraciones empresariales con otras localidades a nivel global.
Cabe destacar que Albacete es reconocida como una de las ciudades más activas de España, habiendo colaborado con Río Grande en Argentina y con Gangtok en India. Gracias a estas relaciones, las empresas albaceteñas disfrutan de un acceso mejorado a los mercados argentino e indio.
En otro contexto, Albacete se está posicionando como un atractivo destino para la organización de eventos de organismos internacionales gracias al impulso del CEEI. En noviembre pasado, se llevó a cabo una jornada relacionada con el área de promoción económica del municipio de Pekín, donde se firmó un convenio de colaboración entre el CEEI y la entidad pública pekinesa 761C. Este acuerdo tiene como objetivo ofrecer servicios de incubación y facilitar el acceso al mercado chino sin costo alguno para las empresas tecnológicas de Albacete, lo que les permitirá ingresar de manera fácil y segura en el complicado mercado chino. Además, el CEEI Albacete tendrá la oportunidad de fomentar inversiones chinas en nuestra ciudad.
En los meses recientes, la colaboración con la incubadora de Dreams Hub en Malabo (Guinea Ecuatorial) ha sido objeto de un mayor análisis. Esta asociación representa una excelente oportunidad para las empresas de Albacete para ingresar al mercado de West Africa en términos generales y al de Guinea Ecuatorial de manera específica.
La concejala ha subrayado que “gracias a que el CEEI Albacete forma parte de la red europea EBN, las startups de Albacete pueden acceder a una red de aproximadamente 200 incubadoras, no solo en Europa, sino también en otros mercados internacionales. Además, se desarrollan programas europeos para facilitar el acceso a oportunidades comerciales en mercados como Hispano-América y Africa.”
La concejala ha subrayado la implicación del CEEI Albacete en el programa de Erasmus para Jóvenes Emprendedores. Este programa brinda a 40 jóvenes albaceteños la oportunidad de realizar prácticas remuneradas que pueden durar entre uno y seis meses en distintos países europeos. Además, las empresas de Albacete tienen la posibilidad de acoger a emprendedores europeos sin ningún coste adicional, lo que representa una excelente ocasión para llevar a cabo prospecciones de mercado durante su proceso de internacionalización, manteniendo los gastos a un nivel reducido.
Finalmente, Rodríguez de Vera ha enfatizado que “el CEEI Albacete desempeña el papel de responsable de proyectos Europeos e Internacionales en la Junta Directiva de ANCES (Asociación Nacional de CEEI Españoles), lo que facilita la creación de sinergias y oportunidades para la ciudad de Albacete, aprovechando su visibilidad a nivel internacional. En resumen, el Centro Europeo de Empresas e Innovación se presenta como un importante foco de oportunidades para los emprendedores de nuestra ciudad, con una notable vocación hacia la innovación y la internacionalización.”