La DGT inicia el 16 de abril la segunda fase de la Operación Especial de Tráfico por Semana Santa, con 9 millones de desplazamientos previstos. Se anticipan retenciones significativas, especialmente entre las 13 y 23 horas. La operación finalizará el 21 de abril, implementando medidas para regular el tráfico.
Este miércoles 16 de abril, la Dirección General de Tráfico (DGT) iniciará la segunda fase de la Operación Especial de Tráfico debido a la Semana Santa. Se prevé que, hasta el lunes 21 de abril, se realicen 9 millones de desplazamientos de largo recorrido, lo que representa un 3,5% más en comparación con los datos obtenidos durante la misma fase del año anterior.
Conforme avance la tarde, las retenciones irán en aumento, moviéndose de manera gradual hacia las áreas de destino. El periodo más complicado para iniciar el viaje se sitúa entre las 13 y las 23 horas.
La segunda fase se distingue por concentrar el mayor volumen de tráfico y por la simultaneidad de los viajes, lo que convierte a esta operación especial en la más relevante del año. Así lo ha comentado Ana Blanco, subdirectora adjunta de circulación.
Este miércoles, la segunda fase de la operación dará inicio en todas las comunidades autónomas, excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana. Se anticipa que, a partir del mediodía, el tráfico experimentará un aumento significativo, sobre todo en las salidas de los principales núcleos urbanos, tanto en áreas interiores como en zonas costeras y periféricas.
Blanco ha señalado que "cada año representa un desafío más grande, ya que la movilidad continúa en aumento. Implementamos medidas para maximizar la capacidad de las infraestructuras y, en caso de que surjan posibles incidencias, contamos con un dispositivo especial preparado para minimizar las afectaciones a la circulación."
De acuerdo con las proyecciones de la DGT, el jueves 17 de abril se espera que el flujo de salidas persista desde temprano en las comunidades que fueron mencionadas previamente, lo que generará nuevas congestiones en los accesos a las ciudades. Las horas más problemáticas se concentrarán entre las 7 y las 15 horas.
En la tarde, se unen oficialmente a esta segunda fase de salidas tanto Cataluña como Comunidad Valenciana, donde se están registrando complicaciones en el tráfico. Las dificultades son especialmente notorias en los accesos a la costa, las rutas que conectan localidades litorales y las vías que llevan a destinos turísticos. Se anticipa que las mayores complicaciones ocurrirán entre las 12 y las 23 horas.
El domingo 20, se dará inicio oficialmente al primer retorno de la Operación Semana Santa 2025. Desde media mañana, se anticipa una alta densidad de tráfico en las áreas turísticas, la cual se trasladará durante la tarde hacia las principales autovías, autopistas y carreteras que facilitan el regreso a los grandes núcleos urbanos.
El Viernes Santo, los desplazamientos hacia las áreas de descanso en Cataluña y Comunidad Valenciana continuarán, lo que extenderá los problemas de tráfico que comenzaron la tarde anterior. Por otro lado, en el resto del país, la festividad fomentará movimientos breves hacia zonas de ocio cercanas a las ciudades. En la tarde, se anticipa un incremento en los desplazamientos locales hacia municipios donde tienen lugar actos religiosos, lo que podría ocasionar congestiones temporales.
En la mañana del sábado, es posible que se presenten dificultades de circulación en los destinos vacacionales, sobre todo en las carreteras costeras y en las de corto recorrido. Durante la tarde, se prevén los primeros retornos de largo recorrido, protagonizados por aquellos que optan por regresar antes de lo planeado, lo que resultará en un aumento de la intensidad del tráfico en ciertos ejes viales.
El lunes 21 de abril, se finalizará el regreso en aquellas comunidades donde la jornada continúa siendo festiva. Estas incluyen Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y La Rioja.
Operativo cuenta con 7.000 efectivos y 8.500 recursos técnicos
Se anticipa que las complicaciones más significativas ocurran entre las 11 y las 24 horas. A lo largo de la jornada, se llevarán a cabo medidas especiales por parte de Tráfico para facilitar el regreso en comunidades como Andalucía, Madrid, Castiella y León, Castiella-La Mancha, Murcia, Galicia, Extremadura, Aragón, Asturias, Cantabria, Illes Balears y Canarias.
Se anticipan retenciones en las vías principales de estas regiones y en los accesos provenientes de provincias vecinas durante este día. La franja crítica para el tráfico se extenderá nuevamente de 11 a 24 horas. Por otro lado, en el resto del país, también habrá movimientos de retorno, motivados por el próximo reinicio de las actividades escolares y universitarias. La operación especial de Seman Santa 2025 finalizará oficialmente a las 24 horas del lunes 21 de abril.
La DGT ha diseñado un conjunto de medidas con el objetivo de regular el tráfico, especialmente en los accesos y salidas de las grandes ciudades, debido al aumento del flujo vehicular. Entre las acciones más relevantes se encuentran la creación de carriles adicionales en sentido contrario, la suspensión temporal de obras en las carreteras, restricciones para vehículos pesados y la planificación de rutas alternativas que eviten el centro del país, que históricamente es la zona más congestionada durante esta época.
Este año, el operativo dispone de 7.000 efectivos y más de 8.500 recursos técnicos para implementar estas y otras medidas. Entre estos recursos, se encuentran 5.859 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y 657 operadores distribuidos en los 8 centros de gestión de tráfico. Además, se utilizarán 9 helicópteros y 39 drones.