En 2024, el Servicio de Apoyo Psicosocial atendió 48 incidentes en Castilla-La Mancha, una disminución respecto a 2023. La mayoría de las intervenciones se registraron en Toledo. El servicio, activado por el 1-1-2, ofrece apoyo psicológico a víctimas y equipos de emergencia tras eventos traumáticos.
Durante el año pasado, se registraron 48 casos atendidos por el Servicio de Atención Psicosocial del 1-1-2 en situaciones de emergencia.
Durante el año 2024, un total de 48 incidentes fueron atendidos por el Servicio de Apoyo y Asistencia Psicosocial a Víctimas de Familiares y Grupos Operativos en situaciones de Urgencia, Emergencia, Crisis y Catástrofes del Gobierno de Castilla-La Mancha. Este servicio fue activado por el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2, que forma parte de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital.
Es importante destacar que en comparación con el año 2023, se ha observado una disminución en la cantidad de situaciones de emergencias que este Servicio de Apoyo Psicosocial ha atendido durante el ejercicio anterior. En el año mencionado, se registraron un total de 51 intervenciones.
Asimismo, es importante señalar la intervención llevada a cabo por los psicólogos a inicios de este año en el colegio de Magán. Esta acción fue necesaria como resultado de los incidentes ocurridos en la comunidad debido a una DANA que se presentó en septiembre.
El objetivo de los equipos de psicólogos y trabajadores sociales es ofrecer un primer apoyo psicosocial a las personas afectadas por un accidente o un evento traumático, así como a los propios miembros de los equipos de intervención en emergencias. En este contexto, la mayor parte de las intervenciones del servicio de asistencia psicosocial ha estado marcada por los suicidios, contabilizándose un total de 21 casos durante el año pasado.
Los accidentes de tráfico y los fallecimientos inesperados, en particular los de menores, han representado una parte significativa de las intervenciones realizadas por los equipos de psicólogos y trabajadores sociales que fueron movilizados por el Servicio de Emergencias 1-1-2. De hecho, se ha llegado a contabilizar más de 12 casos.
Respecto a la temporada en la que el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 activó estos equipos psicosociales, es importante señalar que la mayoría de las intervenciones durante 2024 ocurrieron en los meses de abril y julio, con un total de ocho y siete intervenciones respectivamente. Además, el último mes del año también tuvo una notable actividad, registrando seis activaciones.
Finalmente, al analizar el trabajo de este servicio en 2024 desde una perspectiva provincial, se observa que Toledo fue la región con el mayor número de intervenciones, superando la mitad del total. En concreto, los equipos de Apoyo y Atención Psicosocial estuvieron presentes en 25 incidentes. A continuación, se encuentra Cuenca, que registró diez activaciones, seguida por Ciudad Real, con ocho incidencias. Por otro lado, las provincias donde menos se requirió la intervención de los equipos psicosociales fueron Albacete y Guadalajara, con solo tres y dos activaciones respectivamente.
Se observa un notable incremento en el número de acciones registradas en Toledo, con un aumento de tres incidencias en comparación con el año anterior. Sin embargo, este dato se mantiene muy por encima del resto de las provincias. Es importante señalar que un mismo incidente atendido por el Servicios de Emergencias 1-1-2 puede generar múltiples intervenciones del GIPEC, debido a la necesidad de brindar apoyo a los afectados durante varios días.
La finalidad del Servicio de Apoyo y Asistencia Psicosocial es ofrecer atención psicológica a las víctimas y personas afectadas por incidentes que ocurren en contextos de urgencia o emergencia. Además, se busca proporcionar apoyo tanto emocional como psicológico a los familiares y seres queridos, especialmente en momentos en que deben lidiar con una pérdida personal.
El servicio, que se realiza mediante la Cruz Roja de Castilla-La Mancha gracias a un convenio establecido con la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, también está diseñado para los empleados de las entidades involucradas. En ciertas ocasiones, estos trabajadores pueden verse afectados emocionalmente por su participación en algún accidente o incidente de especial gravedad.