La Policía Nacional ha arrestado a 35 personas en 21 provincias de España por almacenar e intercambiar pornografía infantil a través de aplicaciones de mensajería. Se realizaron 42 registros y se confiscó una gran cantidad de dispositivos. La investigación se inició gracias a la colaboración ciudadana y empresas especializadas.
Un total de 35 personas han sido arrestadas por la Policía Nacional en 21 provincias de España debido a la almacenamiento e intercambio de pornografía infantil mediante aplicaciones de mensajería instantánea. La investigación, que comenzó gracias a la colaboración ciudadana, reveló que uno de los individuos detenidos en Salamanca había cometido una agresión sexual contra dos niñas pequeñas.
En total, se han llevado a cabo 42 registros, durante los cuales se han confiscado 112 dispositivos de almacenamiento. Además de los detenidos, siete personas están siendo investigadas por su implicación en el uso de servicios relacionados con la pornografía infantil.
La Policía Nacional ha comunicado en un informe de prensa que la investigación policial ha resultado en la detención de individuos en diversas ciudades. En total, se han arrestado a personas en:
- Madrid: 5 detenidos
- Alicante: 4 detenidos
- Barcelona: 4 detenidos
- Castellón: 3 detenidos
- Valencia: 3 detenidos
- Málaga: 2 detenidos
- Salamanca: 1 detenido
- Asturias: 1 detenido
- Cáceres: 1 detenido
- La Rioja: 1 detenido
- Pontevedra: 1 detenido
- Huelva: 1 detenido
- León: 1 detenido
- Cádiz: 1 detenido
- Albacete: 1 detenido
- Vizcaya: 1 detenido
- Navarra: 1 detenido
- Las Palmas: 1 detenido
- Sevilla: 1 detenido
- Orense: 1 detenido
Este operativo ha abarcado varias regiones del país, reflejando el alcance de las acciones realizadas por las autoridades.
La investigación se inició tras recibir un correo de colaboración ciudadana, el cual advertía sobre un posible enlace que incluía imágenes de explotación sexual infantil. A través de la colaboración con empresas especializadas en el almacenamiento masivo en la nube y mediante el cruce de datos internos junto a las autoridades policiales, fue posible obtener información sobre aquellos que, presuntamente, habrían descargado las imágenes identificadas en dicho enlace.
En Madrid, uno de los detenidos llegó a utilizar hasta 14 cuentas distintas de almacenamiento en la nube. Durante el registro realizado en su domicilio, se encontraron numerosos dispositivos que contenían una gran cantidad de imágenes ilícitas.
CUENTAS EN LA 'NUBE'
Las cuentas en la nube se han convertido en una herramienta esencial para muchos usuarios y empresas. Almacenar información de forma digital permite un acceso más fácil y rápido a los datos desde cualquier lugar.
Según un estudio reciente, "el 75% de las empresas que utilizan servicios en la nube han visto una mejora significativa en su eficiencia operativa". Esto resalta la importancia de adoptar tecnologías modernas para optimizar procesos.
Además, el uso de estas plataformas ofrece ventajas como la seguridad, la escalabilidad y la reducción de costos. Por ejemplo, Google Drive, Dropbox y AWS son solo algunas de las opciones disponibles que permiten a los usuarios gestionar sus archivos sin complicaciones.
No obstante, es fundamental tener en cuenta aspectos como la privacidad y la protección de datos al elegir un servicio de almacenamiento en la nube. Como señala el experto en seguridad digital, Juan Pérez: "La confianza del usuario depende de cómo se manejen sus datos".
En resumen, las cuentas en la nube representan una solución moderna y eficiente para el almacenamiento y gestión de información, siempre que se consideren los riesgos asociados.
Las investigaciones realizadas por los agentes lograron identificar que uno de los detenidos, en la provincia de Castellón, empleaba una consola de videojuegos para guardar imágenes de pornografía infantil.
Uno de los otros arrestados, quien fue detenido en Albacete, tenía almacenados más de 10 gigabytes de contenido pornográfico infantil. Este material se encontraba tanto en una cuenta de almacenamiento en la nube como en una aplicación de mensajería instantánea.
En la provincia de Vizcaya, se realizó un registro en el hogar de un detenido, donde se descubrió que contaba con un espacio de almacenamiento en la nube de 50 GB. De este total, 48 GB estaban ocupados por imágenes almacenadas que documentaban agresiones sexuales a niños.
Según ha resaltado la Policía Nacional, la lucha contra el tráfico de pornografía infantil ha contado con una colaboración que ha sido "fundamental" entre las empresas prestadoras de servicios y los investigadores de la Unidad Central de Ciberdelincuencia.
Se han realizado un total de 42 entradas y registros, donde se ha trabajado en la intervención de 39 discos duros, 46 tarjetas de memoria, 27 memorias USB, 58 teléfonos móviles, 16 ordenadores portátiles, 6 ordenadores de sobremesa, así como 2 consolas de videojuegos y documentación que resulta ser relevante para la investigación.