www.albaceteabierto.es
La Diputación de Albacete presenta su programación para Expovicaman 2023, destacando el compromiso con el sector agropecuario

La Diputación de Albacete presenta su programación para Expovicaman 2023, destacando el compromiso con el sector agropecuario

martes 06 de mayo de 2025, 13:47h
La Diputación de Albacete presentó su programación para Expovicaman, del 7 al 11 de mayo, destacando el compromiso con el sector agropecuario. Santi Cabañero enfatizó la importancia del conocimiento y la colaboración en el campo, mientras que se ofrecerán actividades y charlas sobre sostenibilidad y productos locales.

Este martes, en la Puerta de Hierros del Recinto Ferial, se ha dado a conocer por parte de la Diputación de Albacete la programación especial que han diseñado para su estand en la 41ª edición de Expovicaman, evento que tendrá lugar del 7 al 11 de mayo. Esta propuesta destaca el conocimiento útil, resalta el valor del trabajo en el campo y reafirma el compromiso sólido de la institución con aquellos que dan vida a nuestros pueblos.

El evento fue liderado por Santi Cabañero, presidente de la Diputación, quien estuvo acompañado por José Antonio Gómez, diputado de Medio Ambiente y consejero delegado del ITAP, así como por Raquel Ruiz, diputada de Turismo. Además, estuvieron presentes representantes de diversas entidades del sector agrícola y ganadero de la provincia que participan en esta programación, tales como ETSIA, CREA-UCLM, ASAJA, UPA, las Denominaciones de Origen como el Queso Manchego, el Vino, la Nuez de Nerpio, el Aceite de Oliva y el Azafrán, así como PROCECAM, ANPCA, ACOFAMA, la Lonja Agropecuaria y el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos.

Cabañero ha afirmado: “Si queremos pueblos vivos, necesitamos campo con futuro”.

En su intervención, Cabañero ha enfatizado que Expovicaman "es mucho más que una feria". Además, ha señalado que el estand de la Diputación representa “una muestra clara de lo que somos: una institución que cree en el poder del conocimiento, de la ciencia aplicada y de la colaboración real con el sector primario”.

En este trayecto, ha resaltado la importancia del ITAP (Instituto Técnico Agronómico Provincial), “una joya pública al servicio del campo y un referente tanto a nivel nacional como internacional por su capacidad de generar conocimiento que se aplica al territorio y se transfiere a los agricultores y agricultoras”, expresando su agradecimiento hacia la labor de su gerente, Mabel Garrido, y de todo su equipo. “El ITAP representa una investigación que se conecta con la realidad. Es tecnología comprensible. Es ciencia dedicada al servicio del agricultor y la agricultora. Y eso es un verdadero tesoro para una provincia como la nuestra”, ha destacado.

El presidente ha destacado la importancia de “el trabajo diario y la valentía de agricultores y ganaderos, que frente a todo tipo de adversidades siguen dando lo mejor de sí para garantizar la alimentación de todos”. Además, ha señalado que en este año 2025, más de 5 millones de euros han sido asignados por la Diputación al sector agropecuario, lo que representa un incremento de 800.000 euros en comparación con el año anterior. Esto refleja el compromiso firme y constante de la institución.

Asimismo, se ha incentivado a toda la población a acercarse al estand en el transcurso de la feria: “Tendremos charlas técnicas, demostraciones y catas con nuestros productos de excelencia. Habrá oportunidades para aprender, para compartir y para disfrutar de lo que el campo nos da. Porque esta feria es también un homenaje a quienes garantizan nuestro futuro”.

En el estand de la Diputación, se llevarán a cabo aproximadamente 20 actividades, las cuales se realizarán tanto en el escenario como en la zona expositiva.

Raquel Ruiz enfatiza la importancia del patrimonio agroalimentario en el ámbito del turismo.

José Antonio Gómez ofrece información sobre una programación variada, que es práctica y está conectada tanto al conocimiento como al entorno.

“El enfoque de toda nuestra programación es claro: facilitar que el conocimiento útil esté al alcance de la gente del campo, evidenciar que la innovación puede surgir desde lo práctico y ofrecer visibilidad a aquellos que ya están logrando buenos resultados”, ha comentado Gómez, expresando su gratitud hacia todas las entidades colaboradoras.

El diputado de Medio Ambiente, José Antonio Gómez, ha comentado que este año el stand de la Diputación contará con “dos espacios diferenciados”. Por un lado, se habilitará una zona exclusiva para el programa ‘Emperrados’, el cual ofrece la Diputación de Albacete a los municipios de la provincia y que incluye un área destinada a adopciones. Los interesados tendrán la oportunidad de observar cachorros y fotografías de las instalaciones del centro donde estos animales se encuentran durante todo el año, además de poder adoptar si así lo desean.


Por otro lado, en el stand habitual de la Diputación, ubicado junto a la puerta R-8 en la Feria de Albacete, se dispondrán dos escenarios: uno destinado a mesas de coloquio y otro para talleres.

De este modo, se llevarán a cabo jornadas centradas en la eficiencia del agua, así como en cultivos alternativos y sostenibles. También se abordarán nuevas herramientas para la predicción de rendimientos y el seguimiento del estrés hídrico en viñedos. Además, se realizarán catas comparativas de productos con Denominación de Origen, tales como el queso manchego o el azafrán.

Se puede llevar a cabo la inscripción online de manera gratuita para participar en estas citas mediante el siguiente enlace. Con cada inscripción, se otorgarán también dos invitaciones: Expovicaman: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeIlJZZDKdT3FlLov9hdNPQ1DBmOP2WIeBl-uQTaeeWHnquew/viewform.

En este contexto, Ruiz ha señalado que la Diputación ha liderado iniciativas turísticas relacionadas con el sector primario en colaboración con SEGITTUR. Además, ha afirmado que Expovicaman “es un paso más en esa dirección que nos posiciona como un destino de calidad, donde el campo se siente, se vive y se saborea”.

Entre el 7 y el 11 de mayo, el Recinto Ferial de Albacete se transforma en un destacado vitrina que exhibe la innovación, la tradición y el orgullo del campo albaceteño. La Diputación, como es habitual, estará presente junto a su comunidad, contribuyendo a hacer provincia.

Al finalizar el evento, Raquel Ruiz, diputada de Turismo y representante de la Diputación en el Consorcio IFAB, ha expuesto las cifras relacionadas con la contribución a la Institución Ferial de Albacete: “Hacemos una aportación económica ordinaria para el desarrollo del calendario ferial del IFAB de 250.000 euros, pero para el desarrollo de Expovicaman, se realiza una aportación extraordinaria de 310.000 euros, lo que demuestra que realmente creemos que esta no es una feria cualquiera: es ‘la feria de todas las ferias’ que componen el calendario del IFAB a lo largo del año. Por tanto, en total, hacemos una aportación de 560.000 euros desde la Diputación a ese Consorcio”, ha precisado, subrayando la importancia de Expovicaman como herramienta para fomentar el turismo rural y promover el desarrollo económico de los pueblos.

“El turismo en la actualidad se orienta hacia experiencias auténticas, y pocas cosas representan mejor esta autenticidad que nuestro patrimonio agroalimentario. Esta feria también refleja eso: lo que somos, lo que producimos y lo que nos une”, ha destacado. “A menudo parece que hay una desconexión, como si no estuvieran relacionadas una cosa con otra, pero está comprobado que el sector agroalimentario y nuestros productos están cada vez más entrelazados con el turismo. Los datos positivos de los últimos años evidencian esta tendencia, ya que el turismo busca cada vez más experiencias de calidad vinculadas al territorio, a la gastronomía y a la cultura de nuestros pueblos… No hay muchas experiencias tan auténticas como degustar un queso con denominación de origen, un azafrán de la Mancha, cualquiera de nuestros aceites de oliva (que son de la más alta calidad) o cualquier vino de nuestra provincia. Todo esto va más allá de ser simples alimentos; son la seña de identidad de toda la provincia de Albacete y de quienes la formamos, vivimos y habitamos en este territorio.”

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios