www.albaceteabierto.es
Llanos Navarro lanza el taller ‘Mejor en bici’ para jóvenes migrantes en riesgo de exclusión social

Llanos Navarro lanza el taller ‘Mejor en bici’ para jóvenes migrantes en riesgo de exclusión social

miércoles 07 de mayo de 2025, 13:36h
La concejala Llanos Navarro presentó el taller ‘Mejor en bici’ para jóvenes migrantes en exclusión social. Se impartirá formación en mecánica de bicicletas, fomentando la motivación y actividades saludables. Con una duración de 72 horas, se ofrecerá préstamo de bicicletas y se busca reducir la precariedad social entre adolescentes.

La concejala de Asuntos Sociales, Llanos Navarro, ha dado a conocer un taller grupal dirigido a jóvenes migrantes que se encuentran en situación de exclusión social y/o abandono escolar. Este taller, titulado ‘Mejor en bici’, se llevará a cabo por primera vez en nuestra ciudad. Además, se ha anunciado la contratación de un monitor para facilitar su desarrollo, lo cual no generará ningún costo para las arcas municipales, ya que está contemplado dentro del contrato de actividades de ocio alternativo que el Ayuntamiento mantiene con la empresa Vitaevents.

De acuerdo con lo que ha mencionado Llanos Navarro, el objetivo del taller, que se llevará a cabo durante 72 horas en los meses de mayo y junio de este año, es proporcionar formación en mecánica y reparación de bicicletas. Además, busca fomentar la motivación de los jóvenes mediante actividades de ocio saludables en un entorno grupal. Por último, se ofrecerá el préstamo de bicicletas para facilitar los desplazamientos hacia diferentes centros escolares.

Hoy, la Comisión de Personas e Igualdad evaluará un taller innovador que, como ha indicado Llanos Navarro, tiene como objetivo reducir la exclusión y la precariedad social entre los adolescentes y jóvenes que residen en asentamientos o en condiciones de infravivienda en nuestra ciudad. Este taller busca fomentar la participación y el trabajo en grupo, al mismo tiempo que ofrece un medio de transporte accesible y ecológico para facilitar su traslado a los diferentes centros educativos, lo que a su vez potenciará sus habilidades y destrezas manuales.

En específico, la selección de los participantes y la intervención social con ellos será llevada a cabo por el equipo técnico de inclusión. Por su parte, ACCEM proporcionará el material necesario, mientras que el negociado de Juventud se encargará de facilitar al monitor. Además, el servicio de Medio Ambiente contribuirá con las bicicletas requeridas para llevar a cabo el taller.

La concejala ha expresado su agradecimiento y ha destacado la excelente labor del equipo técnico de Inclusión del Ayuntamiento de Albacete. Este equipo ha trabajado en coordinación con el negociado técnico de Juventud, el servicio de Medio Ambiente y ACCEM, lo que ha permitido que esta iniciativa educativa, que busca ofrecer una alternativa a los adolescentes y jóvenes que enfrentan dificultades para acceder a recursos educativos formales o que no tienen la posibilidad de hacerlo, se convierta en una realidad en nuestra ciudad.

Respecto al perfil de los participantes, la concejala ha indicado que el taller está enfocado en jóvenes migrantes de entre 12 y 16 años. Algunos de estos jóvenes se hallan en una situación administrativa irregular, mientras que sus padres suelen desempeñar trabajos como temporeros agrícolas. Además, muchos de ellos enfrentan problemas de exclusión social y residen en infraviviendas/chabolas situadas en asentamientos informales en las afueras de la ciudad. También es común que estos jóvenes presenten un abandono escolar o una escolarización deficiente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios