www.albaceteabierto.es
La antigüedad del parque móvil agrícola en Albacete: Un desafío para la seguridad vial, según la jefa provincial de Tráfico
Ampliar

La antigüedad del parque móvil agrícola en Albacete: Un desafío para la seguridad vial, según la jefa provincial de Tráfico

viernes 09 de mayo de 2025, 09:00h
La DGT lanza una campaña del 12 al 18 de mayo para concienciar sobre los riesgos de conducir tractores y maquinaria agrícola. Se busca alertar a los usuarios y otros conductores sobre la seguridad en vías interurbanas, destacando la importancia del mantenimiento y uso adecuado de estos vehículos.

Una nueva campaña de la DGT ha sido presentada por Miguel Juan Espinosa, el subdelegado del Gobierno en Albacete, y Cruz Hernando, la jefa provincial de Tráfico. Esta iniciativa se llevará a cabo del 12 al 18 de mayo y tiene como objetivo alertar a los usuarios de tractores y maquinaria agrícola sobre los riesgos que conlleva su manejo y conducción. Además, se busca concienciar a los demás conductores que transitan por las vías interurbanas sobre la importancia de estar atentos ante la presencia de estos vehículos. La campaña responde al aumento de las tareas agrícolas durante esta época del año y pretende prevenir accidentes.

Todos los usuarios de las vías públicas, incluidos los conductores de tractores agrícolas, tienen la responsabilidad de conocer y cumplir con las normas y señales de circulación. Esto es fundamental para garantizar la seguridad en las vías, dado que estos vehículos son especiales, diseñados y fabricados para realizar trabajos agrícolas, y poseen dimensiones y pesos superiores a los de otros vehículos. Esta información ha sido proporcionada por la Subdelegación de Albacete a través de un comunicado de prensa.

Asimismo, ha subrayado que la paciencia es "fundamental cuando detectamos estos tractores y cosechadoras", ya que estos vehículos se desplazan lentamente y presentan un comportamiento distinto al de otros vehículos al momento de frenar o girar.

La jefa provincial de Tráfico ha indicado que "hay un parque móvil de 4.000 vehículos de este tipo en la provincia, de los que 690 tienen una fecha de matriculación anterior a 2005, lo que supone el 17,25 por ciento de los mismos".

En relación con la necesidad de la campaña, Espinosa ha argumentado su relevancia por diversas razones. Una de ellas es la singularidad de este tipo de vehículos, que presentan dimensiones y masas superiores y operan a una velocidad máxima inferior. Además, se destaca que la mayoría de los accidentes en los que están involucrados ocurren en caminos agrícolas, vecinales o incluso en terrenos privados, donde realizan labores de campo y pueden sufrir algún vuelco. Por último, también se menciona la antigüedad del parque de vehículos agrícolas y su estado de mantenimiento.

En la comparecencia, Félix Plaza, el comandante jefe interino del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil, recordó a los conductores de este tipo de vehículos su responsabilidad en cuanto al uso de los sistemas de seguridad. También enfatizó la importancia del adecuado mantenimiento de estos vehículos y la necesidad de contar con las autorizaciones pertinentes, como el permiso o licencia de conducción, la ITV vigente y el seguro obligatorio.

Además, subrayó que es esencial utilizar los sistemas de seguridad instalados en el tractor, tales como el cinturón de seguridad y la estructura homologada antivuelco. Por último, hizo un llamado a extremar la precaución y la prudencia tanto en los caminos vecinales como en los terrenos agrícolas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios