El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, visitó la calle Hermanos Falcó tras el asfaltado de 5.000 m² y mejoras en señalización, mobiliario urbano y arbolado. La obra, con una inversión de 3,2 millones de euros, busca optimizar el tráfico y la calidad de vida en la zona.
El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, se ha desplazado a la calle Hermanos Falcó para verificar personalmente el estado de la vía tras haber concluido el asfaltado de 5.000 metros cuadrados. En esta visita, estuvo acompañado por representantes de la asociación de vecinos del barrio Hospital, liderados por su presidente, Antonio Jesús Toledo, así como por el concejal de Infraestructuras, Julián Garijo, y el concejal de Proximidad, Carlos Calero, además de personal de la empresa responsable de la obra.
De igual manera, se ha realizado una mejora en la señalización tanto horizontal como vertical, y se ha renovado la red semafórica. También se han añadido diversos elementos de mobiliario urbano, tales como aparacabicis, bancos y papeleras, junto con la instalación de 3 nuevas marquesinas. Se ha mantenido el arbolado ya existente, y además, se han plantado 45 nuevos ejemplares, los cuales cuentan con su respectiva red de riego.
En relación a esto, el alcalde ha indicado que se ha llevado a cabo la demolición de la calzada anterior y se ha implementado una nueva solución de aglomerado. Esta nueva capa especial permitirá no solo la reducción del ruido producido por el tránsito de vehículos, sino también una mayor resistencia a la fatiga y un rendimiento superior ante los esfuerzos tangenciales que genera el tráfico durante giros y maniobras. En resumen, se espera una durabilidad significativamente mayor en comparación con otras mezclas.
Manuel Serrano ha indicado que la obra, que se completó hace meses pero que aún necesita la última capa de asfalto, no se ha podido llevar a cabo debido a las condiciones climáticas. Esta obra será finalmente recepcionada por el Ayuntamiento una vez que se realicen los últimos ajustes en la señalización tanto horizontal como vertical, así como en las áreas verdes y las aceras.
El alcalde ha compartido con los residentes de Hospital su decidido compromiso de continuar progresando en la mejora de todos los barrios de la ciudad. Esto se logrará mediante proyectos de gran envergadura, como el de Hermanos Falcó, así como también a través de iniciativas más pequeñas que son igualmente esenciales para elevar la calidad de vida de los ciudadanos.
Para el firme de las áreas de estacionamiento, se ha utilizado hormigón con macrofibra sintética de alta resistencia mecánica. Además, se ha llevado a cabo la renovación y unificación de la red de alumbrado público, incluyendo canalizaciones, arquetas de cruce y conexión, cableado y báculos. Se han instalado nuevos puntos de luz equipados con luminarias Led. Los elementos de alumbrado público que ya existían han sido almacenados siguiendo las indicaciones del Servicio de Alumbrado Público, con el objetivo de facilitar su reutilización.
Se ha llevado a cabo una rehabilitación integral en toda la calle que se extiende entre la plaza Alberto Mateos y el eje constituido por las calles Hellín y Almansa. Esta intervención abarca una longitud total de 570 metros y ha requerido una inversión de 3,2 millones de euros, con el objetivo de optimizar tanto el tráfico rodado como el peatonal en esta área de la ciudad. Así lo ha indicado Manuel Serrano.
Además de llevar a cabo acciones en las redes de abastecimiento y saneamiento mediante Aguas de Albacete, es importante resaltar que se ha logrado homogeneizar los materiales utilizados en las aceras. El pavimento original de terrazo ha sido reemplazado por adoquines de granito-hormigón abujardado, los cuales han sido tratados en su superficie exterior con una impregnación mínima de 2 mm de espesor utilizando un material fotocatalítico a base de dióxido de titanio. Este tratamiento permitirá la degradación del gas NOx y otros compuestos orgánicos presentes en el aire, además de facilitar el proceso de limpieza.
Por otro lado, los bordillos y rígolas de hormigón que existían han sido sustituidos por alternativas de granito, manteniendo la anchura útil para el paso de los peatones. Se ha introducido un itinerario ciclable que se separa del tránsito peatonal mediante una alineación de arbolado y mobiliario urbano, lo cual garantiza la seguridad al independizar ambos tipos de tránsito.
De igual manera, se ha realizado una mejora en la señalización tanto horizontal como vertical. La red semafórica ha sido renovada y se han añadido diversos elementos de mobiliario urbano, tales como aparcabicis, bancos y papeleras, junto con la instalación de 3 nuevas marquesinas. Se ha mantenido el arbolado ya existente y, además, se han plantado 45 nuevos ejemplares, los cuales cuentan con su respectiva red de riego.