El alcalde Manuel Serrano lamenta el fallecimiento de Rubí Sanz Gamo, destacando su contribución a la cultura y desarrollo de Albacete. Reconocida por su labor en museos y como consejera de Cultura, dejó un legado significativo en la gestión cultural. Su trayectoria fue fundamental para la promoción del patrimonio.
El alcalde Manuel Serrano ha expresado su tristeza y condolencias por el fallecimiento de Rubí Sanz Gamo. “En nombre del Ayuntamiento y de toda la ciudad, a la que tanto quiso y a cuyo desarrollo tanto contribuyó”, ha declarado.
Serrano ha recordado que “el pasado año, Rubí Sanz fue una de las Mujeres Reconocidas por el Ayuntamiento en el acto del Día Internacional de la Mujer. Este reconocimiento fue justo para una persona que ha tenido un papel destacado en la vida cultural de la ciudad. Ella desempeñó un rol fundamental en nuestro Museo Provincial, una institución que promovió, impulsó y dirigió durante casi tres décadas hasta su jubilación. También ocupó el cargo de directora del Museo Arqueológico Nacional y fue consejera de Cultura de la Junta de Comunidades, además de ser concejala de este Ayuntamiento”.
El alcalde ha declarado que “la ciudad tiene una deuda con alguien como Rubí Sanz, quien es una profesional altamente capacitada y, además, una ciudadana ejemplar, entrañable y accesible, siempre lista para colaborar y esforzarse por la cultura y el progreso de esta tierra”.
La Junta expresa condolencias por el fallecimiento de Sanz Gamo
El presidente Emiliano García-Page y su Gobierno han manifestado sus más sinceras condolencias a los amigos y familiares de Rubí Sanz, quien ha fallecido esta mañana después de una larga enfermedad.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha señalado en sus redes sociales que hoy se conmemora un día triste para la Cultura de Castilla-La Mancha. Según sus palabras, “perdemos a una de las figuras más relevantes en su gestión, puesta en valor y reconocimiento de finales del siglo XX y principios del XXI”.
Graduada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid en 1974, y con un doctorado en Historia obtenido en la Universidad de Alicante en 1996, esta profesional se unió al Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos en 1986. Desde 1983 hasta 2004, ocupó el cargo de directora del Museo de Albacete, y entre 1999 y 2000, fue consejera de Cultura en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Al concluir su tiempo en el MAN, regresó a la dirección del Museo de Albacete, donde culminó su carrera profesional al comisariar la exitosa exposición titulada “150 años con los íberos”, que exploró el fascinante mundo ibérico.
Más adelante, asumió el cargo de directora del Museo Arqueológico Nacional (MAN), un periodo en el que se iniciaron los trabajos para la última remodelación del edificio. Durante esta etapa, también se realizó el diseño y la redacción del Plan y del Proyecto Museográfico, así como la exposición titulada ‘Tesoros del Museo Arqueológico Nacional’.
Como museóloga y arqueóloga, ha sido un referente en su campo, participando en tribunales de tesis doctorales y en oposiciones para el Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museo. Además, ha ejercido como docente en la UCLM y la UNED.
Entre sus contribuciones, se destaca su participación en numerosas excavaciones arqueológicas, siendo especialmente relevante su trabajo en el Tolmo de Minateda (Hellín), donde formó parte del equipo encargado de la dirección científica del proyecto de investigación y desarrollo del Parque Arqueológico.
De igual manera, ha estado involucrado en destacados ciclos de conferencias, congresos y seminarios científicos relacionados con la Arqueología, el Arte, los Museos y el Patrimonio Cultural.
Como miembro correspondiente del Instituto Arqueológico Alemán, así como de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, su trayectoria es notable. Además, fue la fundadora del Instituto de Estudios Albacetenses. También desempeñó un papel importante como miembro fundador de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha, y formó parte del Consejo Regional del Patrimonio Histórico de Castilla La Mancha.
Asimismo, participó en destacadas instituciones culturales, tales como el Patronato de la Fundación Lázaro Galdiano, el Patronato de Altamira y el de la Alhambra, entre otros. Además, formó parte de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación del Ministerio de Cultura, así como de la Junta Superior de Museos y del ICOM.
El 21 de julio de 2022, la Medalla al Mérito Cultural Extraordinario de Castilla-La Mancha fue concedida por la Viceconsejería de Cultura y Deportes en reconocimiento a la significativa labor realizada en la transformación cultural de la ciudad de Albacete. Esta distinción también resalta su notable esfuerzo y perseverancia en la defensa del valor social y del servicio público que representan el patrimonio cultural y los museos.