www.albaceteabierto.es
Éxito rotundo en la prueba de senderismo de Albacete: participantes conquistan cumbres y paisajes naturales
Ampliar

Éxito rotundo en la prueba de senderismo de Albacete: participantes conquistan cumbres y paisajes naturales

martes 20 de mayo de 2025, 12:52h
El 17 y 18 de mayo, se realizó una exitosa prueba de senderismo en Albacete, parte de la XII Edición de Rutas de Senderismo. Los participantes exploraron paisajes naturales, ascendiendo a cumbres como Peña Palomera y el pico Argel, disfrutando de vistas espectaculares. El próximo evento será el 31 de mayo y 1 de junio.

El pasado fin de semana, específicamente el sábado 17 y el domingo 18 de mayo, se llevó a cabo una de las siete pruebas extraordinarias que incluyen pernoctación, en paralelo a las 44 competiciones de la XII Edición de las Rutas de Senderismo organizadas por la Diputación Provincial de Albacete. Esta prueba, nuevamente dividida en dos etapas, resultó ser un éxito.

Después de realizar los preparativos necesarios, y con una mañana soleada aunque con algunas nubes en el cielo, la marcha comenzaría poco después de las nueve de la mañana. La salida tendría lugar desde esta aldea de Yeste, y en primer lugar se tomaría la GR66, ascendiendo.

En un entorno rodeado de abundante vegetación, resultado de las recientes lluvias, el grupo avanzaría lentamente, entre pinos, robles, encinas, helechos y plantas aromáticas.
Poco a poco, alcanzarían la altura del arroyo del Plañelejo, situado justo sobre la Cascada de Torilón. Este hermoso lugar fue elegido para disfrutar de un almuerzo.

Prosiguiendo su ascenso, se dirigirían ahora por la pista hacia Peña Palomera, situada en el Calar de la Sima. Abandonarían la pista para tomar una senda, que presentaba un considerable desnivel y con la peña elevada frente a ellos, continuando así por el GR66.

Con esfuerzo y agradeciendo la ocultación del sol, alcanzarían la cima de la Peña Palomera. Desde allí, recorrieron toda la Cuerda del Mentiras hasta llegar a su punto geodésico, que se eleva a 1.896 metros sobre el nivel del mar, convirtiéndose en la segunda altura más alta de la provincia de Albacete, donde las vistas son realmente espectaculares. En este entorno privilegiado, decidieron hacer una pausa para comer.

Después de haber superado la Molata, continuarían su descenso entre pinos. A lo largo del camino, pasarían por la cueva del Tornajico y el hermoso lugar conocido como La Fuente de La Pilica, donde tomarían una pista.

El descenso hacia la Molata del Imperio comenzaría al retomar el GR66, ofreciendo impresionantes vistas. A un lado, se pueden observar el Navalperal y el Espino de Siles, así como el Yelmo de Segura, que se encuentra en la región del Segura, en la frontera con Andalucía. Al otro lado, destacan el Calar del Mundo, la muela del Padroncillo y, más allá, la Sarga junto a la cuerda de las Almenaras. También se puede apreciar la Piedra del Cambón, ya situada en la parte de Castilla-La Mancha.

El día siguiente, a eso de las 7:15 de la mañana, se realizaría el desayuno en el balneario. Después, recogerían el picnic correspondiente a la jornada y un autobús los trasladaría hasta la aldea de El Carrascal.

El impresionante valle de Tus y la fachada sur del Calar del Mundo quedarían a la izquierda mientras se encontraban con Los Palancares. A continuación, pasarían por debajo de la Peña de la Cabeza, una enorme formación rocosa de caliza que recuerda a una cabeza humana. Luego, tomarían un sendero que los llevaría hasta La Moheda, donde se alzan encinas centenarias, ya en el valle de Tus. Desde este punto, continuarían hacia el Molino de Jaraíz y el Balneario de Tus. En este lugar, el alcalde de Yeste, Santiago Alarcón, les esperaba con un refresco como muestra de agradecimiento.

La aventura iniciaría con una ascensión hacia el Peñón de la Ventana, y después, tras escalar con cuidado por el canal, debido a su inclinación y peligrosidad, se alcanzaría el Molejón de Moropeche.

Al llegar al arroyo de Tus, bordeando sus cornisas y llaneando, se encontrarían rodeados de una gran cantidad de pequeñas y diversas flores. Después de cruzar el arroyo, accederían a una meseta que también estaba llena de diminutas flores, con el pico Argel ya visible en el horizonte.

Junto a un rebaño, iniciarían la ascensión para cruzar y saltar el collado que permite el acceso a la ladera del pico Argel. Después de otro breve ascenso, alcanzarían la cumbre de este pico, que se eleva a 1.689 metros, convirtiéndose en el punto más alto del Calar del Mundo. Desde allí, se pueden disfrutar de impresionantes vistas y observar las enormes formaciones de dolinas que cubren toda la extensión del karst del Calar del Mundo. Este vasto sistema de dolinas o sumideros calcáreos es el responsable de suministrar agua a los célebres Chorros del Río Mundo.

Una ruta impresionante de dos días llevó a los treinta y cinco participantes a explorar las Calares del Mundo y la Sima, lugares que desbordan belleza. Esta actividad permitió disfrutar de las maravillas de los entornos naturales que ocultan nuestros municipios, gracias a la Diputación Provincial.

Únicamente les quedaba descender en dirección a Riópar, dirigiéndose hacia la fuente del Buitre. Para ello, debían pasar por la Cañada de las Yeguas y el Pozo de la Bomba, retomar el GR66 y, tras cruzar un hermoso bosque de robles y espinos, alcanzar la casa de los pastores. Desde allí, iniciarían una larga y exigente bajada que los llevaría hasta el río Tus.

El puente de la Viga fue el paso que cruzaron, y luego ascenderían hacia La Casa de la Noguera, donde un autobús les esperaría para llevarles a almorzar a Riópar, marcando así el final de esta maravillosa travesía.

El próximo evento de estas características está programado para el fin de semana del 31 de mayo y 1 de junio. Este evento, conocido como la “1ª travesía integral de las Almenaras, Almenarilla y Muleto”, abarcará distancias de 15 y 16.3 kilómetros, presentando un nivel de dificultad muy alto.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios