www.albaceteabierto.es
Éxito del Proyecto Farmacopolis del Hospital de Hellín
Ampliar

Éxito del Proyecto Farmacopolis del Hospital de Hellín

viernes 23 de mayo de 2025, 13:10h
El Proyecto Farmacopolis de la Gerencia de Atención Integrada de Hellín aborda la polimedicación en pacientes crónicos mediante una atención farmacéutica 360º. Con un enfoque multidisciplinar, se optimiza la seguridad del paciente y se mejora la continuidad asistencial, logrando resultados positivos en conciliación y adecuación terapéutica.

A través del Proyecto Farmacopolis, la Gerencia de Atención Integrada de Hellín, que forma parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, se enfrenta al desafío de la polimedicación.

Presentamos una estrategia innovadora de atención farmacéutica 360º, diseñada para abordar uno de los principales retos del sistema sanitario: la polimedicación en pacientes crónicos complejos. Esta problemática es especialmente crítica en contextos rurales, con poblaciones envejecidas y una alta dispersión territorial.


Este proyecto se fundamenta en un enfoque multidisciplinar, que se apoya en un circuito clínico-farmacéutico.

El Servicio de Farmacia Hospitalaria de la GAI de Hellín está al frente de este innovador modelo, cuyo objetivo es optimizar la seguridad del paciente que recibe múltiples medicamentos y fortalecer la continuidad asistencial. Este proyecto comenzó en febrero de 2024 y se desarrolla gracias a la colaboración cercana con Medicina Interna, Atención Primaria y Trabajo Social.

En el transcurso de este circuito clínico-farmacéutico, se lleva a cabo un cribado de pacientes crónicos que están polimedicados al momento de su ingreso hospitalario. Se elabora, además, un Informe Farmacoterapéutico para facilitar la conciliación de la medicación del paciente. Durante la hospitalización, se realiza un seguimiento exhaustivo y, al momento del alta, se genera un Informe de Adecuación Terapéutica (IAT).

Asimismo, se establece una comunicación directa con Atención Primaria para asegurar la continuidad asistencial. Se llevan a cabo entrevistas con el paciente, donde se explican los cambios y se refuerza la adherencia. Por último, se fomenta un seguimiento ambulatorio desde Medicina y Enfermería de Atención Primaria.

Según lo indicado por el jefe del Servicio de Farmacia de la GAI de Hellín, Gregorio Romero Candel, “la polimedicación, definida como el uso simultáneo de múltiples medicamentos, se asocia a un mayor riesgo de efectos adversos, hospitalizaciones evitables, pérdida de adherencia y deterioro funcional, especialmente en personas mayores”.

Según Romero Candel, “en la población que recibe atención de la Gerencia de Atención Integrada de Hellín, la alta incidencia de cronicidad y multimorbilidad constituye un desafío primordial en lo que respecta a la seguridad del paciente y la sostenibilidad del sistema.”

En el desarrollo del proyecto, han tenido un papel fundamental no solo Romero Candel, sino también el equipo de Enfermería. Además, han colaborado de manera activa Sergio Portillo Haro, de Farmacia Hospitalaria, y Francisco Martín Pérez, de Farmacia de Atención Primaria.

Los resultados obtenidos durante este primer año de operación muestran el efecto de Farmacopolis. Desde su implementación, se han llevado a cabo 73 conciliaciones de medicación al momento del ingreso, además de la emisión de 63 informes sobre adecuación terapéutica al alta.

Gregorio Romero Candel ha subrayado que “Farmacopolis ha demostrado que una intervención liderada por Farmacia, bien estructurada y conectada entre niveles, reduce la polimedicación innecesaria, mejora la seguridad clínica y refuerza la continuidad asistencial”.

Se han llevado a cabo un total de 232 intervenciones farmacéuticas, donde el 59,5 por ciento correspondió a deprescripciones al momento del alta. Además, el equipo hospitalario ha aceptado el 75,5 por ciento de las recomendaciones realizadas, mientras que en Atención Primaria, la aceptación fue del 46 por ciento. Es especialmente importante destacar que se ha logrado una mejora en la trazabilidad de la información farmacológica; el informe de conciliación se ha utilizado en el 60 por ciento de los informes médicos de alta.

En este momento, tras haber notado los beneficios directos que se han producido en la atención tanto hospitalaria como comunitaria, el objetivo es expandir el proyecto a otros servicios y áreas sanitarias. Esto permitirá consolidar un enfoque que esté centrado en el paciente, el cual se fundamenta en la colaboración profesional y en la toma de decisiones compartidas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios