La Aemet advierte de un periodo de altas temperaturas en España desde el 26 de mayo, alcanzando hasta 42ºC en el Guadalquivir. Se prevén cielos despejados y vientos suaves, con posibles chubascos en algunas regiones. A partir del miércoles, una Dana podría incrementar aún más las temperaturas.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha comunicado que, desde este lunes 26 de mayo, España experimentará un periodo de altas temperaturas a lo largo de toda la semana. Se prevé que los termómetros marquen hasta 38ºC en el valle del Guadalquivir y 35ºC en el valle del Guadiana.
De este modo, el lunes se mantendrá un tiempo anticiclónico estable en la mayor parte del territorio nacional, donde predominan cielos poco nubosos o despejados. Solo en el extremo norte peninsular se observarán cielos más nublados, con precipitaciones débiles y dispersas en el Cantábrico, las cuales irán disminuyendo a medida que avance el día y los claros se irán abriendo cada vez más.
En la jornada se prevén posibles bancos de niebla en las primeras horas de la mañana, los cuales podrían aparecer en el interior de Galicia, el Cantábrico, la Iberia norte y el este de Baleares.
En el centro y en el tercio este de la península, se formará nubosidad de evolución, lo que podría dar lugar a algunos chubascos dispersos en la Ibérica sur, así como en los prelitorales de Cataluña. Especialmente en el Pirineo oriental, estos chubascos podrían ser más intensos y estar acompañados de alguna tormenta. Por otro lado, en Canarias, se espera que haya cielos nubosos o con intervalos de nubosidad en el norte de las islas más montañosas, mientras que en el resto del archipiélago predominarán condiciones de cielo poco nuboso o despejado.
Se anticipa que las temperaturas máximas experimenten un descenso en el Cantábrico, la Comunidad Valenciana y ciertas áreas de Aragón. Por otro lado, se registrarán aumentos en Andalucía, el este de la meseta Sur, así como en el sur de Baleares. En términos generales, el resto del país mostrará escasos cambios.
En algunas localidades del Guadalquivir, se espera que se superen los 35 grados. En cuanto a las temperaturas mínimas, se prevé un descenso en el interior noroeste, mientras que en el resto de la Península predominan los incrementos. Las islas, por su parte, no mostrarán grandes variaciones.
Se espera que el aumento de las temperaturas sea bastante generalizado y progresivo en los próximos días. Por ejemplo, el martes, los valores se asemejarán a los que se registraron este lunes.
Finalmente, en la Península y Baleares se experimentarán vientos suaves, predominando la componente norte en el cuadrante noroeste y en el centro-norte de la península. En la fachada oriental y el Estrecho, el viento será de levante, mientras que en Baleares se presentarán componentes norte y este. En otras áreas, se observará una componente oeste.
El cierzo soplará con mayor intensidad en el Ebro, y se prevén posibles intervalos de fuerte para la tramontana en Ampurdán, así como para la componente norte en las Rías Baixas. Por otro lado, en Canarias se registrará un alisio moderado, con posibilidades de intervalos fuertes en zonas expuestas.
Desde el miércoles 28, es posible que la presencia de una Dana entre Canarias y el golfo de Cádiz genere un viento del sur. Este fenómeno podría transportar una masa de aire cálido, seco y con polvo en suspensión, proveniente de Africa. Inicialmente, este aire afectará a Andalucía y al mar de Alborán, para luego extenderse hacia el centro peninsular.
Como resultado, se experimentará un incremento adicional en las temperaturas, alcanzando niveles típicos del verano y, por ende, significativamente superiores a los que son habituales en esta época del año. Las áreas que sufrirán un mayor impacto incluirán el cuadrante suroeste de la península, la zona centro y el valle del Ebro.
En este episodio, las temperaturas mínimas también experimentarán un aumento, aunque será de manera más gradual y menos intensa. El jueves y el viernes, se espera que superen los 20ºC únicamente en áreas del cuadrante suroeste; mientras que el sábado, se prevé que en amplias regiones de la mitad sur, del centro peninsular y del valle del Ebro, las temperaturas sean similares.
Es probable que los días más fríos de este episodio sean el jueves 29 y el viernes 30. En la meseta norte, se esperan temperaturas máximas cercanas a los 35ºC, mientras que en los valles del Ebro y del Tajo, se alcanzarán 37ºC. En el bajo Guadiana, las temperaturas podrían llegar a 39ºC, y en el Guadalquivir, se prevén valores entre 40-42ºC.
Este episodio dejará al norte de Galicia y al área Cantábrica fuera de su alcance, gracias al flujo fresco que proviene del norte. Las islas Canarias, por su parte, no sufrirán alteraciones debido a la continuidad de los vientos alisios. A partir del viernes, se espera que en el interior de Mallorca se superen los 30ºC.
Finalmente, la Aemet indica que la incertidumbre respecto a las condiciones meteorológicas se incrementa conforme se acerca el fin de semana, lo que dificulta determinar con exactitud cuándo concluirá este episodio. A partir del sábado 31, es probable que la inestabilidad atmosférica crezca, lo que podría resultar en un aumento de la nubosidad y en la aparición de alguna tormenta. Además, esta situación, sumada a la posible calima, podría dar inicio a una disminución de las temperaturas.