www.albaceteabierto.es
‘El Orgullo de lo Nuestro’: Un Llamado a la Responsabilidad Colectiva en el Día de Castilla-La Mancha
Ampliar

‘El Orgullo de lo Nuestro’: Un Llamado a la Responsabilidad Colectiva en el Día de Castilla-La Mancha

sábado 31 de mayo de 2025, 12:40h
El Día de Castilla-La Mancha se celebró en el Palacio de Congresos de Albacete, destacando el orgullo regional y la importancia del reciente proyecto de reforma del Estatuto de Autonomía. Se otorgaron reconocimientos a 43 personas y entidades, simbolizando el compromiso social y cultural de la región.

En un entorno de celebración y orgullo colectivo, este sábado el Palacio de Congresos de Albacete fue el escenario del acto institucional en honor al Día de Castilla-La Mancha, organizado por el Gobierno regional. Este año, la provincia de Albacete ha sido elegida como la ‘sede’ para conmemorar esta jornada tan especial para la ciudadanía castellanomanchega.

La provincia ha tenido como representante a su presidente, Santi Cabañero, quien asistió acompañado de una numerosa delegación de diputados y diputadas de su Ejecutivo Provincial. Entre ellos se encuentran: José González (Área Social), Dani Sancha (Deportes y Juventud), Miguel Zamora (Cultura y Educación), Francisco García Alcaraz (Sanidad), José Antonio Calvo (Modernización Administrativa y TIC), Ana Albadalejo (Atención Ciudadana) y José Antonio Gómez (Medio Ambiente y SEPEI).

Al llegar al Palacio de Congresos, Cabañero ha destacado “el honor” que representa para la provincia de Albacete “ser sede de una celebración que simboliza lo mejor de Castilla-La Mancha: su gente, sus valores, su capacidad de superación y su vocación de futuro”.

En un escenario caracterizado por la reciente aprobación del proyecto de reforma del Estatuto de Autonomía en las Cortes de C-LM (este jueves, 29 de mayo), Cabañero ha subrayado la importancia de la “profunda dimensión democrática” que representa este acontecimiento. Según él, este hito “fortalece el papel de los pueblos, blinda derechos y servicios públicos”, y avanza con firmeza hacia “una región más igualitaria y cohesionada”.

Desde el ámbito de la música hasta la educación, abarcando la ciencia y el deporte, así como el sindicalismo, el arte, la justicia, la cultura rural y la acción humanitaria, se observa una conexión profunda. Tanto personas mayores como jóvenes, ya sean originarias de diferentes lugares de la región o provenientes de otras partes, están todas unidas por un ‘hilo invisible’ pero irrompible: “el compromiso generoso con su entorno y con la sociedad”, ha resaltado.

Asimismo, este 31 de mayo ha sido destacado como “un acto de justicia, gratitud y memoria activa” debido a los reconocimientos otorgados a 43 personas y entidades que simbolizan “el alma diversa, intergeneracional y comprometida de Castilla-La Mancha”. Estos galardones incluyen dos Medallas de Oro, diecisiete nombramientos como Hijas e Hijos Predilectos, doce distinciones de Hijas e Hijos Adoptivos, y otras doce Placas al Mérito Regional.

Cabañero resalta el compromiso social en el Día de Castilla-La Mancha

El presidente de la Corporación, Cabañero, ha transmitido su felicitación a todos los involucrados en nombre de toda la provincia. Sin embargo, ha querido hacer hincapié en las personas y organizaciones que tienen un vínculo directo con Albacete. Entre ellos se encuentra el nuevo ‘Hijo Adoptivo’ de Castilla-La Mancha, el doctor Ignacio Hermida Lazcano, quien ha sido descrito como “un hombre al que no solamente sus pacientes, sino todo el que lo ha conocido lo ha querido, y así todo el mundo nos lo traslada”.

Por un lado, se otorgó la Placa al Mérito Regional al Grupo de Operaciones Especiales ‘Valencia III’, en reconocimiento a su intervención crucial durante la emergencia en Letur. Este grupo sumó esfuerzos con las unidades de rescate y emergencia de la Diputación y otras administraciones, siendo determinante en el hallazgo y recuperación de los cuerpos de las personas fallecidas.

Asimismo, su amigo Javier López-Galiacho, reconocido como Hijo Predilecto, ha sido descrito por él como un “emblema cultural de Albacete” con una vocación universal y una trayectoria ejemplar en la defensa y promoción del patrimonio teatral a través de AMIThE y del Teatro Circo. “Es uno de los mejores embajadores que tiene esta provincia, un ‘albacetense de pro’ que siempre lleva a su querido Albacete en el corazón y en su discurso; y siempre le digo que es, además, una de las personas que mejor glosa nuestra provincia”, ha destacado.

El recientemente fallecido Juan Antonio Mata Marfil, reconocido a título póstumo como ‘Hijo Adoptivo de Castilla-La Mancha’, fue un destacado sindicalista y un ejemplo ético en la lucha obrera y social. Cabañero, quien fue amigo personal de Mata, ha subrayado que fue “referente, no solamente del sindicalismo y la lucha por los derechos de los trabajadores, sino un humanista, un hombre que siempre estuvo cerca y trabajando para el progreso de nuestra tierra y de lo que es más importante: de sus gentes”.

En compañía de ellos, se encuentran dos distinciones que poseen un gran simbolismo, debido a su íntima conexión con la provincia y, más específicamente, con la tragedia sufrida en la región. Esta catástrofe tuvo lugar durante la DANA del pasado octubre, que resultó en siete víctimas mortales (seis en la localidad de Letur, Albacete, y una en Mira, Cuenca) y dejó una profunda marca en el territorio:

Respecto a ambos reconocimientos, Cabañero ha comentado que representan “una expresión de gratitud profunda hacia quienes mejor representan el papel de lo público, quienes acuden cuando más se les necesita, y simbolizan la solidaridad interinstitucional y el espíritu de servicio que define la esencia del Estado Social y Democrático de Derecho”.

En otro ámbito, el teniente general Francisco Javier Marcos Izquierdo, perteneciente a la Unidad Militar de Emergencias (UME), ha sido designado como Hijo Adoptivo debido a su trayectoria ejemplar y su firme compromiso con Castilla-La Mancha y con España. Esta dedicación se ha evidenciado no solo en su respuesta ante la DANA en nuestra región, sino también en la provincia de Valencia.

Una vez más, este Día de Castilla-La Mancha ha representado una ocasión para reconocer, visibilizar y agradecer a aquellos que se esfuerzan al máximo para que la región progrese de manera unida. Desde sus pueblos, con su gente como protagonista, se mantiene la mirada en el futuro.

Una amplísima representación tanto institucional como social se ha reunido en el evento, abarcando desde lo nacional hasta lo local.

Según lo ha manifestado Cabañero, el eslogan del evento, ‘el orgullo de lo nuestro’, representa “un sentimiento compartido y una responsabilidad colectiva, porque sólo se construye comunidad cuando se reconoce a quienes la sostienen, la cuidan y la mejoran”, no simplemente una etiqueta.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios