www.albaceteabierto.es
Trabajadores del transporte sanitario exigen exigen en Albacete mejoras laborales y un nuevo convenio
Ampliar

Trabajadores del transporte sanitario exigen exigen en Albacete mejoras laborales y un nuevo convenio

Por Redacción / Agencias
sábado 31 de mayo de 2025, 11:24h
Este sábado, trabajadores del transporte sanitario se concentraron en Albacete para exigir mejoras laborales y un nuevo convenio. Los sindicatos CCOO y UGT denunciaron el salario congelado desde 2010 y pidieron un aumento del 10%. Anunciaron paros parciales, recordando sus sacrificios durante la pandemia.

Este sábado, una concentración de trabajadores del transporte sanitario tuvo lugar frente al Palacio de Congresos de Albacete, organizada por los sindicatos CCOO y UGT. Durante la mañana, políticos de toda Castilla-La Mancha se reúnen allí para conmemorar el Día de la Región. Los trabajadores exigen así una mejora en sus condiciones laborales y la firma de un nuevo convenio.

“En este momento, parece que nos han olvidado. Desde 2010, los trabajadores no deberían tener el salario congelado”, ha afirmado.

El responsable regional de Transporte Sanitario de UGT en Castilla-La Mancha, Serafín García, ha declarado que "hoy no tiene nada que celebrar" su sector. "Estamos aquí reivindicando un preacuerdo que tenemos con las empresas en el que hay una reducción de jornada implícita ya por ley prácticamente", añadió.

José Miguel Escribano, quien es responsable de CCOO de Transportes en Castilla-La Mancha y forma parte del comité de empresa de Ambulancias, ha comentado a los medios que este sábado se han reunido para "reivindicar la importancia de nuestro trabajo".

Desde el año 2022, se ha indicado que le han comunicado de manera explícita sus deseos y la cantidad económica que esto implicaba. "Que no vengan ahora diciendo que hemos perdido un año y medio sin llegar a un acuerdo", ha expresado García, quien también ha manifestado su pesar al recordar que "hace cuatro años en esta fiesta nos dieron medallas por la pandemia".

Solicitamos igualmente un aumento salarial del 10%, lo que representa un 3,3% anual. Esta demanda está también implícita en el quinto acuerdo por el empleo a nivel estatal; sin embargo, no estamos recibiendo la atención necesaria. "La Administración y sus representantes están mintiendo", ha señalado.

El sindicalista ha señalado que "las empresas no quieren firmar y vamos a seguir manifestándonos y haciendo huelgas y paros parciales". Además, recordó los sacrificios realizados por los sanitarios durante la pandemia: "Es muy importante que la gente recordara que estuvimos al pie del cañón entonces; ahora sólo pedimos un poco de caso".

Los sindicatos han sugerido, como alternativa, la implementación de un servicio público de transporte sanitario. Esta propuesta se basa en el éxito obtenido en Navarra, donde se ha llevado a cabo una iniciativa similar con resultados positivos.

Escribano ha afirmado: "Estamos realizando guardias y turnos nocturnos sin tener en cuenta el horario del servicio de urgencias. Solo deseamos que se reduzca la jornada laboral y se ajuste el salario, ya que no podemos continuar en esta situación".

La concentración ha persistido bajo el lema "Por un convenio digno", mientras que los trabajadores del transporte sanitario han anunciado paros parciales de hasta 18 horas para el 11 de junio y en los días anteriores al Corpus en los cinco hospitales de la región. "Veremos cómo se quedan los hospitales. Que vayan aprendiendo los de las medallas", ha advertido García.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios