www.albaceteabierto.es
La Diputacion de Albacete destaca la mejora de la AB-519 con una inversión de 230.000 euros para fomentar el turismo en Cortes
Ampliar

La Diputacion de Albacete destaca la mejora de la AB-519 con una inversión de 230.000 euros para fomentar el turismo en Cortes

lunes 02 de junio de 2025, 14:14h
El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, visitó la carretera AB-519 tras finalizar obras de mejora financiadas con más de 230.000 euros. Se reforzó el firme y se añadió un carril peatonal, mejorando la seguridad y accesibilidad hacia el Santuario de Cortes, promoviendo turismo y desarrollo local.

Este lunes, la carretera provincial AB-519 fue visitada por el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, quien estuvo acompañado por el vicepresidente y encargado del área de Carreteras, Fran Valera, así como por el diputado de Deportes, Dani Sancha, y la diputada de Agenda 2030 y Fondos Europeos, Yolanda Ballesteros, que también es teniente de alcalde de Alcaraz. Esta visita tuvo lugar tras la finalización de las obras de mejora llevadas a cabo por la institución en el tramo que va desde la intersección con la N-322 hasta el acceso al icónico Santuario de Cortes.

Compromiso llevado a cabo con resultados destacados

Se ha llevado a cabo una actuación muy esperada en el territorio, la cual ha sido completamente financiada por la Diputación. Esta intervención, que ha requerido una inversión superior a 230.000 euros, se ha realizado íntegramente con fondos de los presupuestos provinciales destinados a la Conservación de la Red Viaria.

El trabajo realizado ha permitido un notable refuerzo del firme a lo largo de un tramo de 1,5 kilómetros. Además, se ha añadido un nuevo carril peatonal que cuenta con una anchura de 1,7 metros, el cual está completamente balizado y separado de la calzada. Esto mejora significativamente la seguridad y la accesibilidad tanto para los vehículos como para los peatones.

Durante la visita, se contó con la participación del alcalde de Alcaraz, Pedro Valero; miembros del personal técnico de la Red Viaria Provincial; así como representantes de la empresa encargada de los trabajos, BECSA. Todos ellos han destacado la importancia de esta vía, considerándola un eje vertebrador en la comarca de la Sierra de Alcaraz, además de ser el acceso principal a un lugar que posee una gran relevancia patrimonial y cultural, como es el Santuario de Nuestra Señora de Cortes.

Cabañero afirmó: “Tener buenas carreteras no sólo garantiza mejores desplazamientos, sino que también ayuda a que la gente pueda llegar, quedarse, emprender, trabajar, disfrutar y generar riqueza en el territorio”.

El presidente Cabañero ha enfatizado que iniciativas como esta “son la mejor muestra de lo que defendemos desde este equipo de gobierno: que tener buenas carreteras no sólo es garantizar mejores desplazamientos, sino contribuir a la igualdad de oportunidades, a que la gente pueda llegar, quedarse, emprender, trabajar, disfrutar y generar riqueza en el territorio”.

Además, ha comentado: “Cuando facilitamos el acceso a lugares tan significativos como el Santuario de Cortes, (un lugar de peregrinación de referencia que excede a nuestras fronteras provinciales), no sólo estamos pensando en quienes viven aquí, sino también en quienes vienen a visitarlo, a hacer turismo, a conocer nuestras raíces y a dejar su aportación a las economías locales de la zona”.

Durante la festividad de Los Mayos, el rector expresó su agradecimiento de manera personal por los resultados obtenidos en la actuación. Además, manifestó su deseo de que tanto el presidente como el vicepresidente provinciales pudieran asistir a esta visita y así verificar por sí mismos los excelentes resultados.

El compromiso con la comunidad asociada al Santuario ha dado lugar a esta intervención, la cual fue resultado de la visita realizada en febrero por el vicepresidente Valera. Durante esa reunión, se llevó a cabo un encuentro con el rector Ramón Sánchez y con la Real e Ilustre Archicofradía de Nuestra Señora de Cortes. En dicha reunión, se identificaron las necesidades del entorno, y ya se han materializado en las mejoras que se han completado recientemente.

La intervención no solo ha abarcado el refuerzo del firme y la creación de un nuevo carril peatonal, sino que también ha contemplado la mejora de los arcenes. En el margen derecho, se ha establecido uno de 50 cm, mientras que la calzada total alcanza los 5,8 metros.

Además, se han realizado trabajos de limpieza y apertura de cunetas para optimizar la evacuación de aguas. También se ha aplicado un tratamiento con herbicidas para evitar la proliferación de vegetación indeseada y se ha renovado toda la señalización horizontal y vertical.

El trabajo que la Diputación ha estado realizando para realzar este enclave, así como toda la comarca de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel, se ve complementado por estas mejoras. Por ejemplo, Cabañero ha señalado que la institución está “promoviendo actuaciones en la Vía Verde del Renacimiento (un producto unificado que comparte con la Diputación de Jaén)” en esta área. Además, se han impulsado diversas iniciativas para acondicionar caminos y mejorar los espacios y servicios del entorno del propio Santuario, con el fin de facilitar el tránsito de las numerosas personas que cada año visitan este lugar, ya sea en peregrinación o para disfrutar de su riqueza cultural y natural.

El compromiso de los dirigentes provinciales por continuar impulsando una red vial que sea moderna, segura y diseñada para revitalizar los pueblos ha sido reafirmado. Esto permitirá que más personas accedan a todo lo positivo que estos lugares tienen para ofrecer.
“Porque cada kilómetro de carretera arreglado es un paso más hacia una provincia más cohesionada, más conectada y con más oportunidades y, por tanto, mejor futuro”, ha enfatizado Cabañero.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios