La jornada informativa sobre igualdad y diversidad laboral, centrada en planes LGTBI+, se realizó en Feda con la concejala Gala de la Calzada. Se destacó la necesidad de implementar estos planes para garantizar un entorno inclusivo y seguro, promoviendo la visibilidad y el desarrollo profesional sin discriminación.
La jornada informativa sobre ‘Igualdad y diversidad en el ámbito laboral, Planes LGTBI’ se ha llevado a cabo en Feda, con la participación de la concejala de Igualdad, Gala de la Calzada. Este evento fue organizado por los empresarios en conjunto con Concilia2 y el Observatorio Provincial de Igualdad en las Relaciones Laborales, del cual el Ayuntamiento es miembro junto a otros agentes sociales e instituciones.
De la Calzada ha afirmado durante su intervención que “es necesario abordar un tema tan crucial como es la igualdad y la diversidad en el entorno laboral, centrándonos especialmente en los planes LGTBI+. En los últimos años hemos avanzado, sí, pero aún queda camino por recorrer, y ese camino se construye, en gran parte, desde los espacios donde pasamos la mayor parte de nuestro tiempo: los lugares de trabajo”.
La concejala ha enfatizado que “implementar planes LGTBI+ en el ámbito laboral no es una moda ni una opción, sino una necesidad ética y legal para garantizar que ninguna persona sufra discriminación, acoso o invisibilidad por ser quien es, y pueda desarrollarse profesionalmente con la misma libertad y oportunidades que cualquier otra. Como administración pública, tenemos el deber de dar ejemplo para que nuestras instituciones sean espacios seguros, inclusivos y representativos de la diversidad real de nuestra sociedad”.
La concejala hizo hincapié en los protocolos establecidos para combatir el acoso laboral y el acoso sexual por motivos de género, los cuales fueron aprobados en la última sesión del Ayuntamiento. “Se estima que hay más de 15.000 personas LGTBIQ+ en la ciudad, siendo la mayoría menores de 35 años. Por ello, en el Plan de igualdad que se está actualizando para los próximos años, el Consistorio propone fortalecer el asociacionismo LGTBI y llevar a cabo campañas de sensibilización y visibilidad. Además, se busca mejorar la respuesta educativa mediante la formación del profesorado, la implementación de protocolos de diversidad y el desarrollo de planes afectivo-sexuales inclusivos”, añadió.
En el contexto del trabajo, se ha destacado que “cuando una persona puede ser quien es, sin miedo, trabaja mejor, vive mejor y contribuye mejor al bien común. Ninguna persona debe sentir que debe esconderse para encajar, y seguiremos avanzando, con hechos, para que la igualdad LGTBI+ en el empleo no sea una aspiración, sino una realidad consolidada”.
La importancia de poder expresarse libremente en el entorno laboral es fundamental; esto permite a los individuos desempeñarse de manera óptima y aportar positivamente a la sociedad. Es crucial que nadie sienta la necesidad de ocultar su identidad para ser aceptado.