El Gobierno de Castilla-La Mancha apoya la formación continua de voluntarios de Protección Civil a través de la Escuela de Protección Ciudadana. Un curso reciente en Brihuega, centrado en primeros auxilios, busca mejorar las habilidades para responder eficazmente a emergencias, destacando la importancia del conocimiento práctico y la intervención temprana.
La formación continua para las agrupaciones de voluntarios y voluntarias de Protección Civil ha recibido el respaldo del Gobierno de Castilla-La Mancha. Este apoyo se canaliza a través de la Escuela de Protección Ciudadana, que forma parte de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital. Se considera que esta capacitación brinda los “conocimientos y habilidades” necesarios para “afrontar con seguridad y eficacia situaciones de urgencia y emergencia”.
El viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles, ha destacado este aspecto durante la inauguración del curso titulado ‘Primeros Auxilios y Primera Atención Sanitaria’. Este evento, que se ha llevado a cabo en el Ayuntamiento de Brihuega, ha contado con la participación de un total de 25 miembros de diversas agrupaciones. En esta actividad, estuvo acompañado por la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en Guadalajara, Sonsoles Rico; así como por el alcalde de Brihuega, Luis Viejo.
En el contexto de este curso, que se sitúa en el ámbito sanitario, Robles ha subrayado la relevancia de la formación en el manejo del Soporte Vital Básico, así como en otros aspectos importantes. Según ha señalado, muchas veces “la primera actuación marca la diferencia”. En este sentido, ha afirmado que los voluntarios y voluntarias de Protección Civil constituyen un “pilar fundamental y esencial en esa respuesta inmediata”.
Uno de los principales objetivos del curso es que los voluntarios ajusten su respuesta durante una primera intervención, brindando asistencia a las personas afectadas en situaciones de urgencia. A través de ejercicios prácticos, se busca mejorar sus conocimientos sobre el manejo de un vehículo de Soporte Vital Básico. Este curso se lleva a cabo en una jornada intensiva con una duración total de siete horas, la cual abarca tanto contenido teórico como práctico.
Durante el curso, los participantes tienen la oportunidad de perfeccionar sus conocimientos previos, adaptándose y aumentando su capacidad de respuesta ante emergencias.
En un contexto más amplio, el viceconsejero ha enfatizado que la participación de los estudiantes en este curso de Brihuega, así como en el que se lleva a cabo en Cuenca, evidencia una vez más su “compromiso, responsabilidad y una clara vocación de servicio a la ciudadanía”. Ha subrayado que todo este conocimiento adquirido permitirá a los voluntarios “actuar con mayor seguridad, criterio y serenidad ante situaciones críticas, contribuyendo a salvar vidas y minimizar secuelas”.
La actividad formativa llevada a cabo en el Ayuntamiento de Brihuega tiene como objetivo proporcionar orientación al voluntariado de Protección Civil, permitiéndoles así adquirir las competencias necesarias para actuar en caso de una llamada de auxilio o una emergencia sanitaria. Según lo mencionado por el viceconsejero, resulta fundamental que estos voluntarios se mantengan en un proceso de formación continua en una región tan amplia como Castilla-La Mancha. Esto es crucial, ya que en muchas localidades son los primeros en poder intervenir durante situaciones de emergencia.
Un grupo de aproximadamente 25 voluntarios y voluntarias de diversas agrupaciones de las provincias de Guadalajara y Toledo ha formado parte del alumnado en esta acción formativa.
En las sesiones teóricas del curso, se enfatizan diversas enseñanzas relacionadas con las distintas intervenciones en primeros auxilios, según la naturaleza de la emergencia. Por otro lado, en la sección práctica, el enfoque principal está en la evaluación de víctimas de accidentes, la atención inicial ante un trauma, una introducción a la reanimación cardiopulmonar (RCP), así como la atención en situaciones que involucran múltiples víctimas.
Asimismo, el viceconsejero ha mencionado el XXIII Curso de Formación Básica para voluntarios de Protección Civil en Castilla-La Mancha, que se lleva a cabo hoy en Cuenca. Este curso ha reunido a aproximadamente una treintena de participantes provenientes de diversas agrupaciones de la provincia. En este evento, también estuvo presente el delegado provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en Cuenca, Ramón Pérez.
Por supuesto, estaré encantado de ayudarte a reescribir el texto que me proporciones. Por favor, envíame el texto que deseas que reformule.
Esta actividad ha incluido a estudiantes de agrupaciones provenientes de las provincias de Cuenca, Toledo y Ciudad Real.