La inauguración de actividades precongresuales del III Congreso de Residentes y Jóvenes Médicos, promovido por semFYC y SCAMFyC, se realizó en Albacete. La concejala Llanos Navarro destacó la importancia de combatir la soledad no deseada mediante programas comunitarios y diversas iniciativas culturales para personas mayores.
La inauguración de las actividades precongresuales, que se llevarán a cabo hoy en nuestra ciudad, ha contado con la presencia de la concejala de Calidad de Vida, Llanos Navarro. Este evento forma parte del III Congreso de Residentes, Jóvenes Médicos, Tutores y Unidades Docentes, el cual es promovido por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y la Sociedad Castellano-Manchega de Medicina de Familia y Comunitaria (SCAMFyC). El congreso se celebrará mañana viernes y el sábado en la capital albaceteña.
Según Llanos Navarro, “el problema de la soledad no deseada afecta a personas mayores y también a jóvenes. Desde el ayuntamiento, estamos preocupados ante esta situación y, a través de distintas concejalías, estamos impulsando y apoyando programas y actividades para combatirla.”
Llanos Navarro ha expresado su reconocimiento a la semFYC por el excelente esfuerzo realizado en la organización de esta jornada, que es gratuita y abierta al público. La realización de este evento tiene un impacto muy positivo al acercar la Medicina Familiar y Comunitaria a la población, destacando su importancia y su efecto real en la comunidad. Esto es especialmente relevante en lo que respecta a la promoción de la salud, la atención en los barrios y el trabajo conjunto con asociaciones locales.
La concejala ha destacado la importancia de la participación de las usuarias en esta jornada, que forma parte del proyecto comunitario ‘Yo soy Franciscano’. Este proyecto es llevado a cabo por la Asociación Intermediación, con el respaldo económico del Ayuntamiento, en el marco de la convocatoria de subvenciones para la Integración social. El objetivo principal es combatir la soledad no deseada mediante la creación de espacios que fomenten el encuentro, la participación y la convivencia en el barrio.
En este contexto, la concejala ha enfatizado que el Ayuntamiento dispone de diversas iniciativas culturales dirigidas a las personas mayores. Entre ellas se encuentra el proyecto de autonomía personal y prevención de la dependencia, que se lleva a cabo en el Centro Ágora, donde hay plazas concertadas a través del SEPAP para individuos con grado de dependencia.
Asimismo, se destaca la Universidad de la experiencia, ofrecida en la Universidad Popular, así como un proyecto de terapia ocupacional y ocio adaptado. Este último abarca 12 barrios y 4 pedanías, con el fin de prevenir el deterioro físico y cognitivo, facilitar las relaciones sociales y fomentar la participación.
Además, se brinda apoyo a las 20 asociaciones de personas mayores en nuestros barrios y pedanías. El objetivo es promover un ocio saludable, incentivar la participación y combatir el aislamiento y la soledad no deseada.