www.albaceteabierto.es
El IV Seminario de Geografía de Albacete rinde homenaje a Miguel Panadero Moya, pionero en la disciplina
Ampliar

El IV Seminario de Geografía de Albacete rinde homenaje a Miguel Panadero Moya, pionero en la disciplina

miércoles 18 de junio de 2025, 13:43h
El IV Seminario de Geografía de Albacete, organizado por el IEA, reunió a expertos para discutir retos y avances en la geografía provincial. Se rindió homenaje a Miguel Panadero Moya, destacado geógrafo. Las ponencias abordaron temas como la evolución urbana y la inmigración, reafirmando el compromiso con la investigación y colaboración.

En la sede del Chalé de Fontecha, se ha llevado a cabo el IV Seminario de Geografía de Albacete, promovido por el Instituto de Estudios Albacetenses (IEA). Con el lema "Un compromiso permanente por Albacete", este seminario ha congregado a un grupo selecto de especialistas, investigadores, docentes y estudiantes. El objetivo ha sido discutir los principales retos y avances en el ámbito del estudio geográfico de la provincia, además de rendir homenaje a figuras fundamentales en la historia de esta disciplina.

El seminario comenzó con un emotivo homenaje a Miguel Panadero Moya, un destacado geógrafo de Albacete y el principal promotor de los tres primeros seminarios que se llevaron a cabo hace más de cuarenta años. Durante el acto, Aurelio Pretel Marín, el director más antiguo del IEA y uno de los fundadores del Instituto, compartió anécdotas y recuerdos sobre su colaboración con Panadero. Por otro lado, José Carpio Martín recordó la figura de Panadero desde una perspectiva de amistad y fraternidad profesional, mientras que Miguel Pardo subrayó su contribución a la promoción de trabajos interdisciplinares en el departamento de Geografía.

Conferencias y debates sobre temas de actualidad

El homenaje se llevó a cabo con las intervenciones de diversos colegas y discípulos. Carmen García Martínez destacó la labor de Panadero como un motor de investigaciones y proyectos desde la Universidad. Por su parte, Francisco Cebrián Abellán compartió sus vivencias en roles universitarios y colaboraciones a nivel internacional. Además, Jacinto González recordó el apoyo que brindó Panadero en la formación de nuevos geógrafos en Albacete. El acto finalizó con unas emotivas palabras de Carlos Panadero, hermano del homenajeado, quien resaltó los méritos científicos, la dedicación y la calidad humana de Miguel Panadero Moya.

El IV Seminario de Geografía de Albacete reafirma el compromiso del IEA con la investigación, la divulgación y la formación relacionadas con el territorio albacetense. De este modo, se establecen las bases para futuras ediciones y nuevos proyectos de colaboración tanto científica como educativa.

La evolución urbana de Albacete fue objeto de un exhaustivo análisis por parte de Carmen García Martínez, quien exploró los cambios que ha experimentado la ciudad en los últimos cincuenta años. Su enfoque se centró especialmente en las transformaciones económicas y sociales que han influido en su crecimiento. Por otro lado, Francisco Cebrián Abellán enriqueció este estudio al ofrecer una perspectiva tanto espacial como social, analizando la distribución y los movimientos de los diversos colectivos dentro de la ciudad. Las intervenciones de ambos expertos dieron lugar a un interesante coloquio sobre las fuentes y metodologías utilizadas en la investigación geográfica, subrayando la relevancia de mantener los datos actualizados y la necesidad de un análisis riguroso.

El seminario presentó un programa que abarcó ponencias de gran importancia para la situación actual de la provincia. En este contexto, Fuensanta Casado Moragón ofreció una conferencia enfocada en la inmigración en Albacete, donde actualizó las estadísticas y tendencias en comparación con la situación anterior a la crisis económica de 2008. Durante su intervención, Casado destacó la creciente presencia de población inmigrante, así como su contribución a la economía local y su papel fundamental en compensar el descenso vegetativo de la población autóctona.

La clausura del evento, que tuvo lugar el viernes 13 de junio, fue liderada por Jacinto González Gómez, quien se desempeña como director del seminario. Durante su discurso, González ofreció un recorrido histórico sobre los tres primeros seminarios y presentó el IV Seminario como una valiosa oportunidad para reafirmar el compromiso con la investigación geográfica y explorar nuevas líneas de trabajo. Entre estas líneas, mencionó la necesidad de intensificar las jornadas, involucrar a estudiantes de diferentes niveles y abrir las puertas del seminario a jóvenes investigadores.

Asimismo, enfatizó la relevancia de actualizar los estudios provinciales y fortalecer las colaboraciones con instituciones geográficas tanto a nivel regional como nacional e internacional.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios