El Boletín Oficial del Estado lo ha confirmado: toda ganancia patrimonial que supere los 200 000 € pagará ese nuevo tipo marginal, que se suma a los escalones del 19 %, 21 % y 23 %. España se encarama así al podio de la presión sobre el capital, sólo superada por Dinamarca y Finlandia.
Quién paga y cuánto
La Memoria Económica de los Presupuestos cifra en 190 000 los contribuyentes afectados y prevé 712 M € extra de recaudación. Un inversor que materialice plusvalías de 250 000 € abonará 2 000 € más que en 2024: un aumento del 15 % en su factura. El Ministerio de Hacienda vende la medida como “progresividad”; las gestoras replican que la carga española ya supera la media europea en siete puntos.
El golpe se amplifica porque el texto mantiene:
retención previa del 1,5 % sobre dividendos a cuenta,
obligación de declarar activos foráneos vía modelo 720,
sanciones reforzadas por presentación fuera de plazo.
Resultado: la rentabilidad neta de fondos, ETF y planes de pensiones dependerá más que nunca de la ingeniería fiscal—legal y bien documentada.
Herramientas que siguen vivas
1. Compensación de pérdidas: hasta un 25 % de la base imponible general.
2. Traspasos entre fondos españoles: diferimiento automático de la tributación.
3. Seguros unit-linked: capitalizan rendimientos sin liquidar impuesto cada año.
4. Sociedades patrimoniales: para carteras con plusvalías recurrentes, el 25 % del Impuesto sobre Sociedades puede ser preferible, siempre que exista estructura y actividad reales; de lo contrario, Hacienda recalifica.
“Planificar no es eludir; improvisar sí se paga caro”, recuerdan los especialistas en abogados tributación inversiones. No es una advertencia vacía: las inspecciones sobre patrimoniales crecieron un 18 % en 2024 y los técnicos analizan actas societarias para probar la gestión real del patrimonio.
Estrategias de calendario
Harvesting de pérdidas: vender posiciones en rojo antes del 31 de diciembre genera créditos fiscales para compensar plusvalías futuras.
Ventas escalonadas: trocear la realización de beneficios y evitar rebasar el umbral de 200 000 €.
Rotación de participaciones: espaciar doce meses las compras y ventas para no incurrir en reglas antiaplicación de minusvalías.
Aplicadas con rigor, permiten optimizar IRPF del ahorro sin asumir fricciones jurídicas.
La ventaja del asesor experto
El equipo de LaBE Abogados Madrid modela escenarios con datos de mercado, simula la interacción entre el nuevo tramo y las minusvalías latentes, y revisa la conveniencia real de vehiculizar la cartera a través de una sociedad. Con un informe de impacto en mano, el contribuyente decide si acelerar ventas, diferirlas o reestructurar posiciones internacionales.
Próximo paso
La ventana para amortiguar el 30 % se cierra el 31 de diciembre. Si quiere saber cuánto le costará de verdad y qué margen tiene para corregir el rumbo, puede contactar LaBE Abogados y recibir un análisis personalizado que convierta cada decisión de inversión en una elección fiscalmente informada.