www.albaceteabierto.es
Castilla-La Mancha destina 29 millones de euros a la ciberseguridad del SESCAM
Ampliar

Castilla-La Mancha destina 29 millones de euros a la ciberseguridad del SESCAM

miércoles 13 de agosto de 2025, 15:44h
El Gobierno de Castilla-La Mancha invertirá 29 millones de euros en mejorar la ciberseguridad del SESCAM. Se adjudicó un contrato a SATEC para servicios de telecomunicaciones y ciberseguridad, creando empleo especializado y estableciendo una Unidad Funcional de Ciberseguridad. Este avance promueve la transformación digital y la protección de datos sanitarios.

El Gobierno de Castilla-La Mancha invertirá aproximadamente 29 millones de euros para mejorar la seguridad de los sistemas tecnológicos del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).

Mediante la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, que forma parte de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, se ha otorgado un nuevo contrato a la empresa Sistemas Avanzados de Tecnología, S.A. (SATEC) para la provisión de Servicios Gestionados de Telecomunicaciones, Sistemas y Ciberseguridad. Esta adjudicación representa un avance crucial en la transformación digital y tecnológica del sistema sanitario en la región, con un enfoque claro en la ciberseguridad y en la creación de empleo especializado dentro de la Comunidad Autónoma.

El nuevo contrato, que se implementará desde la Dirección General de Salud Digital, ha sido elaborado en conjunto con la Consejería de Sanidad. Este acuerdo forma parte de la Estrategia Regional de Ciberseguridad que está desarrollando el Gobierno regional a través de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha.

El nuevo servicio presenta un enfoque especializado y multidisciplinar, además de incluir un desglose más detallado y específico de los perfiles técnicos. Estos perfiles abarcan a arquitectos, expertos, especialistas y técnicos operadores, lo que permite ampliar la cobertura hacia nuevas áreas funcionales. Entre estas áreas se encuentran la interoperabilidad, la normalización, el soporte al puesto de trabajo y el mantenimiento de sistemas corporativos. Asimismo, se realiza una firme apuesta por la ciberseguridad sanitaria.

Asimismo, la Red Nacional de Centros de Operaciones de Seguridad contará con su adhesión, lo que representará una garantía adicional para la protección de los datos sanitarios, que son considerados uno de los activos más sensibles del sistema público de salud.

Una de las novedades más relevantes que trae consigo este nuevo contrato es la formación de una Unidad Funcional de Ciberseguridad. Esta unidad tendrá la responsabilidad de llevar a cabo la monitorización continua, así como la detección y respuesta ante posibles ciberamenazas que puedan impactar los sistemas del SESCAM. Además, se establecerá un Centro de Operaciones de Seguridad que ofrecerá su servicio de manera ininterrumpida durante los 365 días del año, cumpliendo con los estándares del Esquema Nacional de Seguridad.

Creación de empleo especializado en Castilla-La Mancha

El nuevo contrato resalta por su significativo impacto socioeconómico en la región, al contribuir a la creación de empleo cualificado.

En términos específicos, se establece la creación de nuevos puestos de trabajo en el sector de la tecnología, abarcando diversas áreas clave. Progresivamente, los nuevos perfiles profesionales se integrarán en diferentes ubicaciones del SESCAM, con especial atención a las provincias de Toledo, Ciudad Real y Albacete. De esta manera, se promueve la empleabilidad local dentro de un sector que es considerado estratégico.

Finalmente, se asegurará también la continuidad, eficiencia y seguridad de los servicios tecnológicos que respaldan la atención sanitaria pública en Castilla-La Mancha.

El contrato vigente representa una mejora estructural en comparación con el anterior. Esto se debe a que se establece una gestión centralizada de todos los proyectos y servicios tecnológicos del SESCAM, la cual es coordinada por la Dirección General de Salud Digital. Además, se implementan metodologías estandarizadas y mecanismos más estrictos para el control, la evaluación y la mejora continua.

Esta adjudicación representa un avance significativo en el compromiso del Ejecutivo autonómico con la transformación digital. Se está fomentando un modelo de atención digital, que es resiliente y seguro, en Castilla-La Mancha, y que tiene la capacidad de enfrentar tanto los desafíos tecnológicos actuales como los del futuro.

El contrato que ha sido adjudicado representa, además, un avance en comparación con el anterior, no solo en términos de su volumen económico, sino también en su alcance funcional y organizativo. Este nuevo modelo incluye un mayor número de unidades funcionales, con el objetivo de asegurar una mejor especialización técnica.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios