www.albaceteabierto.es
Daniel Jiménez Díaz presenta el cartel de la Feria de Hellín 2025 con Flores y colores
Ampliar

Daniel Jiménez Díaz presenta el cartel de la Feria de Hellín 2025 con Flores y colores

Por Emilio Sánchez
miércoles 13 de agosto de 2025, 15:50h
Se presentó el cartel de la Feria de Hellín 2025, diseñado por Daniel Jiménez Díaz, ganador entre 30 propuestas con "Flores y colores". La obra destaca a la Virgen del Rosario y utiliza diversas técnicas artísticas. El evento se celebrará del 27 de septiembre al 5 de octubre, animando a la participación local.

Esta mañana, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, se ha dado a conocer el cartel de la Feria de Hellín 2025. La obra, creada por Daniel Jiménez Díaz, ha destacado entre las demás propuestas, logrando imponerse sobre un total de 30 concursantes con su diseño titulado “Flores y colores”.

Las creaciones de Reescribe abarcan diversas localidades, incluyendo Andalucía, Cáceres, Cuenca y Madrid, entre otras muchas. A esta lista se une hoy Hellín.

Manuel Serena ha justificado la falta del autor, quien no ha podido asistir al Salón de Plenos debido a compromisos en su agenda. Durante su discurso, el primer edil animó a los hellineros a participar activamente en la Feria 2025, que tendrá lugar del 27 de septiembre al 5 de octubre: “este cartel es la primera página de un libro que escribiremos juntos”.

Jiménez Díaz estuvo representado en el evento mediante unas palabras leídas por Miriam García, concejal de Feria y Fiestas. En su intervención, ella expresó su agradecimiento por la oportunidad que se ofrece a los artistas gráficos y plásticos a través de este tipo de concurso, lo que les permite dar a conocer y expandir su trabajo.

Daniel Jiménez Díaz, un artista plástico originario de Extremadura, reside actualmente en la provincia de Sevilla. Con una licenciatura en Bellas Artes, su labor se ha centrado mayormente en el Arte Sacro, realizando tanto obras pictóricas como escultóricas para diversas hermandades. Además, ha llevado a cabo creaciones para particulares y varias entidades públicas.

La actividad como cartelista de este artista es realmente extensa. Entre los carteles que ha creado, se pueden mencionar los siguientes:

Cuaresma 2014 para la Hermandad del Polígono de San Pablo en Sevilla

Viernes de Dolores 2014 y 2016 de la Hermandad de Pino Montano, también en Sevilla

Seman Santa de Cáceres en los años 2016 y 2017
75 Aniversario de Ntra. Sra. de la Piedad, perteneciente a la Hermandad del Nazareno del Palma del Río, en Córdoba
Coronación Canónica de Nuestra Señora de las Angustias, en Cuenca
Viernes Santo 2018, para la Archicofradía de Jesús de Medinaceli, en Madrid
Feria de Coria del Río, años 2018 y 2019, en Sevilla
50 Aniversario de la reorganización de la Hermandad de los Gitanos, en Lebrija, también en Sevilla
75 Aniversario de la Hermandad del Amor, en Almería
Seman Santa de Cantillana, años 2019 y 2020, en Sevilla
Viernes Santo 2019, para la Hermandad Soledad, en Almería
IV Centenario de la Beatificación de San Isidro Labrador, celebrado en Madrid

Dicha lista refleja solo una parte del talento y dedicación que este cartelista ha mostrado a lo largo de su carrera.

En el centro del cartel se encuentra la Virgen del Rosario, quien es la patrona y figura central de las fiestas en Hellín. Esta imagen, que ocupa una gran parte de la obra, destaca no solo por su figura, sino también por elementos icónicos como su distintiva corona y su lujoso manto. La Virgen del Rosario actúa como el hilo conductor del cartel, mostrando a su alrededor edificios y lugares significativos que cobran vida durante las celebraciones.

El autor menciona que el cartel se compone de una fotografía donde el juego de sombras y los volúmenes aportan un dinamismo al conjunto. Se ha utilizado un collage como base, que combina diversas técnicas, tales como la acuarela, el bolígrafo, los rotuladores y la cartulina. Así, se logran alternar texturas y colores diferentes, lo que contribuye a crear un cartel atractivo que capta rápidamente la atención del espectador.

La obra, que actúa como un cartel anunciador y un pistoletazo de salida para la Feria en Honor a Nuestra Señora del Rosario de Hellín, se construye a partir de la combinación de diversos elementos.

Entre ellos, se encuentran el color, las texturas, las sombras y el simbolismo, que se entrelazan para dar vida a esta creación.

Bajo la protección de la Virgen, el nombre de la localidad resalta de manera significativa, incorporando en su escritura ciertos momentos y sitios relevantes, tales como la ofrenda floral, los castillos de fuego o el recinto ferial. Las tres flores que embellecen el texto representan aquellas que llevan las mujeres durante la ofrenda floral; además, en este cartel se encuentran también a los pies de la Virgen del Rosario, simbolizando un gesto de cariño.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios