www.albaceteabierto.es
La IV Feria del Aceite de Ontur: Un impulso a la economía local y el turismo gastronómico
Ampliar

La IV Feria del Aceite de Ontur: Un impulso a la economía local y el turismo gastronómico

sábado 18 de octubre de 2025, 18:55h
La IV Feria del Aceite de Ontur, inaugurada por autoridades locales, destaca la importancia de promover productos locales para generar riqueza. Con talleres y actividades culturales, se resalta el aceite de oliva y los vinos de la región. El evento busca fortalecer la economía local y fomentar el turismo gastronómico.

En la inauguración de la IV Feria del Aceite de Ontur, el diputado provincial de Medio Ambiente, José Antonio Gómez, estuvo presente junto al delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno regional, Ramón Sáez. También acompañó a su alcalde, Jesús López.

El diputado provincial de Medio Ambiente, José Antonio Gómez, ha enfatizado la necesidad de continuar promoviendo estos productos y de ubicarlos en los mercados, con el fin de que generen riqueza en su lugar de origen. Además, ha señalado la relevancia que tiene esta feria en este contexto.

Asimismo, han observado la excelente recepción que han tenido los diversos talleres organizados durante la mañana, como el de encaje de bolillos y el de jabón. También han estado presentes en la Feria del Vino, un evento que recibe el apoyo de las bodegas y asociaciones locales, destacando los vinos de Ontur que pertenecen a la D.O.P. Jumilla. Esta iniciativa añade un atractivo especial a un acontecimiento que resalta el valor diferencial y la calidad de los productos locales, al mismo tiempo que pone de manifiesto el esfuerzo que se está realizando en Ontur para fomentar su desarrollo.

En un evento donde se ha puesto de manifiesto el éxito creciente, se ha logrado consolidar una iniciativa que, en tan solo cuatro ediciones, ha sabido proyectar la imagen tanto del aceite de oliva virgen extra como de la propia localidad. Esto lo han podido constatar ellos mismos durante su recorrido por el mercado artesanal y gastronómico.

El compromiso del Gobierno de Santi Cabañero con este evento ha sido reafirmado, destacando el apoyo activo que la institución ha brindado desde su primera edición. Para este año 2025, se destinarán 6.000 euros en ayuda.

Además, ha dejado claro que la Diputación está trabajando de manera transversal para fomentar el desarrollo rural en cada territorio de la provincia. “La promoción y difusión de nuestros productos es un paso en esa dirección”, afirmó. En este contexto, también ha ofrecido su colaboración a la JCCM para lograr la Denominación de Origen (D.O.) del aceite de oliva.

En realidad, Gómez ha destacado que respaldar eventos como este no solo impulsa la economía local, “sino que es una puerta de entrada a nuestra tierra a través de un turismo gastronómico cada vez más en auge”. Además, ha subrayado que el cultivo del aceite de oliva representa un medio de vida para numerosas familias, con más de 2.000 hectáreas de olivos cultivados en Ontur, “y también es cultura e identidad compartida, y esta Feria ha sido capaz de aunar todo eso”.

En este contexto, el diputado de Medio Ambiente ha expresado su reconocimiento al Ayuntamiento por la organización de este evento. Ha señalado que, gracias a esta iniciativa, se está promoviendo el aceite de oliva onturesense de una manera sin precedentes.

De manera similar, ha expresado su reconocimiento hacia todas las personas, asociaciones y empresas que han colaborado, así como al conjunto del sector agroalimentario. Este abarca desde los agricultores y agricultoras, hasta las tres almazaras que operan en la localidad: cooperativa Ontalba, Aceites del Altiplano y Bodega y Almazara Pío del Ramo. Ha asegurado que la consolidación de esta Feria es el resultado de ese esfuerzo colectivo.

El delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez, ha hecho llegar al Ayuntamiento de Ontur las felicitaciones del Ejecutivo regional. Este evento, que se celebra anualmente, ha logrado un incremento en la participación, tanto de los profesionales del sector como de los visitantes.

En conclusión, el responsable provincial ha instado a la población a adquirir y consumir productos locales, subrayando que esta elección es verdaderamente transformadora. “Porque el dinero se queda en la comunidad, genera riqueza y multiplica su impacto, beneficiando a agricultores, pequeños productores, distribuidores y comercios locales. Lo que fortalece la economía de los municipios y ayuda a mantener vivos los pueblos, y hoy en Ontur lo estamos viendo”.

Sáez ha resaltado la relevancia de este tipo de eventos para dinamizar la economía local, fomentar sinergias entre los productores y fortalecer la identidad agrícola del municipio. Durante su participación en la feria, ha aprovechado la oportunidad para reiterar el apoyo del Gobierno autonómico a Ontur y a otros municipios productores de la provincia, que se encuentran principalmente en las comarcas de la Sierra de Alcaraz y Campos de Hellín. Entre los principales desafíos que enfrenta el sector, ha mencionado aspectos como la sequía, el cambio climático, la competencia extranjera y el creciente envejecimiento de la población dedicada al cultivo.

De igual manera, el delegado ha reiterado el compromiso del Ejecutivo regional en implementar una Denominación de Origen. Este esfuerzo busca fomentar y resaltar un cultivo que sobresale en la provincia de Albacete por su excepcional calidad. Además, este cultivo se erige como un motor significativo para el desarrollo económico, social y cultural en las áreas rurales.

En la ocasión, Jesús López, el alcalde de Ontur, ha destacado el respaldo recibido de la Diputación de Albacete y de la JCCM. Además, ha expresado su agradecimiento a los habitantes del municipio por su compromiso, así como a las asociaciones locales y a las almazaras y cooperativas. Ha enfatizado que "esta Feria es un éxito colectivo que no deja de crecer y desde el Ayuntamiento de vuestra mano vamos a hacer que siga siendo así".

Asimismo, los visitantes que lleguen a Ontur tendrán la oportunidad de disfrutar de su mercado artesanal y agroalimentario tradicional, así como de una exposición etnográfica, creada por María Dolores Muñoz.

Durante todo el fin de semana, la Feria se desarrolla con una programación de actividades muy atractiva. Entre las propuestas, se incluirán música en directo, destacando la actuación de la cuadrilla 'Orígenes de Albacete', así como un DJ y una verbena popular.

El domingo se llevarán a cabo diversas actividades, incluyendo catas de aceites, una concentración de coches clásicos organizada por la Asociación albaceteña del Seat 600, además de talleres, teatro y actividades dirigidas a los más pequeños.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios