www.albaceteabierto.es
La Feria de los Sabores, clave para la promoción agroalimentaria, espera atraer a 40.000 visitantes
Ampliar

La Feria de los Sabores, clave para la promoción agroalimentaria, espera atraer a 40.000 visitantes

jueves 01 de mayo de 2025, 12:53h
El consejero Julián Martínez Lizán anunció que hay 16,4 millones de hectolitros de vino y mosto, una disminución respecto al mes anterior. La Feria de los Sabores en Alcázar de San Juan, clave para la promoción agroalimentaria, espera atraer 40,000 visitantes y destaca el papel del vino en la región.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha señalado que, según los datos del 31 de marzo, hay un total de 16,4 millones de hectolitros de vino y mosto. Esto representa una disminución de 2,2 millones en comparación con el mes anterior. "Por tanto, la dinámica de venta va siendo buena y es un gran dato el que tenemos", ha comentado.

Enfocado en la Feria de los Sabores, este evento ha sido calificado como "imprescindible" para la promoción de las producciones agroalimentarias, además de ser un referente del turismo gastronómico en la región, según ha informado la Junta en un comunicado de prensa.

En marzo, se registraron salidas de 0,9 millones de hectólitros de vino blanco y 0,7 millones de vino tinto.

Es fundamental tener presente que la cosecha fue un 30 por ciento superior. Por lo tanto, en términos reales, disponemos de un 20 por ciento menos de vino en nuestras bodegas comparado con el año anterior. Esto se debe al excelente trabajo que están llevando a cabo las bodegas y cooperativas, no solo en la producción de vinos de máxima calidad, sino también en las áreas de comercialización, venta y promoción. Un claro ejemplo de esto es esta feria", ha subrayado.

Durante la inauguración de la Feria de los Sabores en Alcázar de San Juan, ha precisado esto. Además, ha comentado que, "aunque pueda parecer un dato contradictorio, tenemos un 10 por ciento más de vino que el mismo mes del año pasado".

El consejero, junto a Rosa Melchor, la alcaldesa de la localidad; José Juan Fernández, el director general de Desarrollo Rural; y Amparo Bremard, la delegada de Agricultura y concejala de Alcázar, expresó su agradecimiento por "el compromiso de Alcázar de San Juan con la promoción de los productos agroalimentarios y artesanales de nuestra región". Además, destacó "la riqueza y diversidad de su gastronomía local".

En realidad, se ha mencionado la reciente inclusión de Alcázar de San Juan en la 'Red de Pueblos Gastronómicos de España'. Este hecho representa "un reconocimiento al esfuerzo colectivo, pero también de su Equipo de Gobierno por posicionar a la ciudad como un referente culinario y turístico a nivel nacional".

Martínez Lizán ha señalado que la feria, en constante crecimiento y consolidación, "tiene un fuerte impacto turístico y económico". Este evento atrae a alrededor de 40.000 visitantes, lo que resulta en un impacto económico considerable y refuerza la posición de Alcázar de San Juan como un destino turístico de calidad.

Se anticipa que este año experimentará un incremento significativo, dado que tanto la duración se extiende de 4 a 5 días como el número de estands, que alcanzan los 80, además de las diversas actividades programadas.

El consejero destacó igualmente el "especial protagonismo que tiene el vino en esta feria, uno de nuestros productos bandera". Esta afirmación se respalda con la entrega de los premios del Concurso Regional de Vinos de la Tierra del Quijote, que este año celebra su XIV edición.

En conclusión, el consejero ha señalado que "el Gobierno regional también está presente en esta feria con nuestra marca 'Campo y Alma', con el objetivo de promocionar los alimentos de calidad de Castilla-La Mancha. Además, buscamos reconocer, proteger y promocionar el trabajo de nuestros agricultores, ganaderos y productores. Este año, destinaremos 2,5 millones de euros para apoyar la promoción de la agroalimentación".

Se ofrecerán degustaciones gratuitas en el estand, donde se presentará una selección destacada de alimentos de la región. Esta iniciativa está principalmente respaldada por la marca 'Campo y Alma', con el objetivo de promocionar estos productos.

Finalmente, el 16 de mayo se llevará a cabo la entrega de los premios Gran Selección Campo y Alma en Mora (Toledo). Este evento se transformará, una vez más, "en la gran fiesta de la agroalimentación de nuestra región, un escaparate para los alimentos de calidad, amparados bajo nuestra marca de garantía, que cuenta ya con más de 220 empresas registradas, pertenecientes a alguna de las 41 figuras de calidad de la región".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios