La Gerencia de Atención Integrada de Albacete ha realizado por primera vez alargamiento óseo mediante clavo intramedular, mejorando el tratamiento de discrepancias en la longitud de extremidades en adolescentes. Esta técnica menos invasiva ofrece resultados superiores y reduce complicaciones, marcando un avance significativo en la atención ortopédica en Castilla-La Mancha.
La intervención de alargamiento óseo mediante clavo intramedular ha sido realizada por primera vez en la región por la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, que forma parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). Este avance representa un hito significativo en el tratamiento de pacientes jóvenes que presentan discrepancias notables en la longitud de sus extremidades.
Hasta el momento, la única alternativa que se había presentado en estas situaciones era el empleo de fijadores externos: aparatos grandes, visibles y permanentes que a menudo provocaban un rechazo tanto físico como emocional, sobre todo en adolescentes. El proceso incluía cicatrices, molestias cotidianas y un impacto psicológico significativo.
La técnica innovadora, caracterizada por ser menos invasiva, más discreta y ofrecer resultados funcionales superiores, posibilita el tratamiento de estos casos de manera gradual. Esto se logra a través de un clavo que se inserta dentro del hueso, lo cual facilita el alargamiento controlado del fémur, reduciendo así las complicaciones, el impacto emocional y mejorando la recuperación.
Se llevaron a cabo cirugías en dos pacientes adolescentes que presentaban un acortamiento femoral superior a cuatro centímetros. Este procedimiento fue realizado por las doctoras Belén Cutillas y Natalia Gaspar, pertenecientes al Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología (COT). Además, el doctor César Salcedo, jefe de sección de Ortopedia Infantil del Hospital Virgen de la Arrixaca en Murcia, participó como especialista tutor.
Desde la Gerencia de Albacete, se resalta este avance como un cambio de paradigma, ya que se deja atrás una técnica que, aunque era efectiva, limitaba considerablemente la vida del paciente. En su lugar, se introduce una cirugía más avanzada y con mejor aceptación. Este procedimiento, que hasta ahora solo se había utilizado en hospitales específicos de grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, llega por primera vez a Castilla-La Mancha, gracias al impulso y la experiencia del equipo albaceteño.
La coordinación de la actividad ha estado a cargo de la Sección de Ortopedia Infantil, bajo la dirección del doctor Plácido Jiménez. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la implicación de la Dirección de la Gerencia de Albacete. Se integra dentro de la estrategia de desarrollo tanto técnico como humano, que es liderada por el doctor Eloy Portero, quien es el jefe del Servicio de COT.
“Hasta ahora, muchos de estos casos acababan derivados fuera de la comunidad”, ha explicado el doctor Portero.
“Esta intervención representa no solo un avance clínico, sino también una apuesta por ofrecer aquí, en nuestro hospital, soluciones modernas a problemas complejos”, ha añadido el jefe de Servicio.
Un compromiso sólido con la formación especializada es lo que sostiene el equipo, quien también enfatiza la importancia de seguir recibiendo apoyo institucional y contar con la dotación técnica necesaria. Esto es fundamental para proporcionar a cada paciente el tratamiento adecuado en su propio entorno.