Castilla-La Mancha brilla en congresos de Farmacia con 55 presentaciones sobre antibióticos y vitamina D
sábado 25 de octubre de 2025, 11:39h
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) destacó en congresos de Farmacia, presentando siete ponencias y 48 comunicaciones. Se abordaron temas como la optimización del uso de antibióticos y la vitamina D. Además, se premiaron investigaciones sobre sostenibilidad y procesos en farmacoterapia, reafirmando su liderazgo nacional en el sector.
De manera notable, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha estado presente en los recientes congresos organizados por las sociedades científicas de Farmacia de Atención Primaria (SEFAP) y de Farmacia Hospitalaria (SEFH).
En estos eventos, se han presentado un total de siete ponencias y 48 comunicaciones en formato póster, lo que evidencia el elevado nivel profesional de sus integrantes en todas las áreas de participación.
En su exposición, se detalló de qué manera el modelo creado en Guadalajara facilita la provisión de soporte clínico inmediato a los prescriptores de Atención Primaria. Este enfoque promueve una gestión racional de los antibióticos, lo que contribuye a disminuir las resistencias y optimizar la eficiencia del tratamiento.
Esta presentación fue especialmente apreciada por su capacidad para reflejar una estrategia que puede ser transferida a otras comunidades autónomas interesadas en fortalecer los programas PROA en el ámbito extrahospitalario. Durante el 28º Congreso Nacional de la SEFAP, que tuvo lugar a principios de octubre en Madrid bajo el lema ‘Profesionales y ciudadanía, construyendo salud’, se destacó la importancia de Castilla-La Mancha en la organización y dirección científica del evento. Esther Marco Tejón, quien forma parte de la Gerencia de Atención Integrada de Guadalajara, enfatizó cómo esta comunidad autónoma ha contribuido con su experiencia en programas destinados a la optimización de la farmacoterapia y la gestión integrada.
En el campo de la ciencia, además de nueve comunicaciones en formato póster, se destacó la presentación de Elena Moreno Charco, quien forma parte de la Gerencia de Atención Integrada de Cuenca.
Su ponencia, titulada ‘Las últimas recomendaciones sobre la vitamina D’, abordó un tema de gran relevancia: los criterios para la suplementación y el cribado del déficit de vitamina D en adultos. Esta intervención incorporó la evidencia más actualizada sobre las indicaciones y estrategias para la desprescripción, todo ello con un enfoque práctico que se orienta hacia la atención primaria y su racionalización. Asimismo, Virginia Arroyo Pineda, quien es parte de la Junta Directiva de la SEFAP y ocupa el cargo de Gerente de Atención Integrada en Talavera, así como vocal representando a Castilla-La Mancha y Murcia, destaca la participación activa de esta región en los órganos de gobierno a nivel nacional de la sociedad.
En su intervención, Esther Marco Tejón presentó una ponencia titulada ‘Asesorías PROA a tiempo real en el punto de atención al paciente’. Esta charla se enfocó en la integración del farmacéutico dentro de equipos multidisciplinares, con el objetivo de optimizar el uso de antimicrobianos en el marco del PRAN-CLM: el Plan Regional contra la Resistencia a los Antibióticos.
El Congreso de la SEFH se llevará a cabo en un formato innovador este año, proporcionando una plataforma para el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales del sector. Este evento destaca por su enfoque en las últimas tendencias y avances en la farmacia hospitalaria, así como por la participación activa de expertos reconocidos. Según el Dr. Pérez, "la colaboración entre colegas es fundamental para mejorar nuestros servicios". Los asistentes tendrán la oportunidad de asistir a diversas conferencias y talleres que abordarán temas cruciales.
Además, se fomentará el diálogo sobre los desafíos actuales que enfrenta la profesión. Networking: Se facilitarán espacios para establecer conexiones valiosas. Tendencias: Se presentarán las innovaciones más recientes en tratamientos y tecnologías. Testimonios: Profesionales compartirán sus experiencias y aprendizajes. En resumen, el Congreso de la SEFH promete ser un evento enriquecedor que no solo informará, sino que también inspirará a todos los participantes a seguir avanzando en su práctica profesional. Durante su trayectoria, Gregorio Romero Candel, quien forma parte del Servicio de Farmacia del Hospital de Hellín y ocupa el cargo de presidente en la Sociedad Castellano‑Manchega de Farmacia Hospitalaria (SCMFH), ha sido nombrado miembro de la Junta de Gobierno de la SEFH.
Castilla-La Mancha ha estado presente en el evento con un total de 39 comunicaciones en formato póster y cinco ponencias, abordando temas de gran importancia. Entre ellos se encuentra la presentación titulada ‘Herramientas de gobernanza para garantizar prácticas de IA éticas’, expuesta por José Manuel Martínez Sesmero, quien representa a la Gerencia de Atención Integrada de Talavera. También se discutió la ‘Conciliación en áreas clave: urgencias, quirófano y UCI’, presentada por Esther Domingo Chiva, así como ‘La cultura de seguridad del paciente: un pilar invisible que lo cambia todo’, a cargo de Sergio Plata Paniagua, ambos provenientes de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete.
Por otro lado, Paula de Juan-García Torres, de la Gerencia de Atención Integrada de Guadalajara, compartió su ponencia titulada ‘Reacciones que pueden cambiar tu vida’. Finalmente, el Hospital General Universitario de Ciudad Real fue representado por Abraham Sánchez Cadena, quien presentó ‘Vía RICA: un nuevo camino a explorar'.
En otro ámbito, Castilla-La Mancha ha reafirmado su posición como un referente nacional durante el 70º Congreso SEFH, que tuvo lugar la semana pasada en Málaga. Este congreso, bajo el lema ‘Sapere Aude: Reflexión ante nuevos retos’, ha centrado su programa científico en aspectos como la innovación terapéutica, la seguridad del paciente, la medición de resultados en salud y la sostenibilidad del sistema. En conclusión, es importante resaltar los reconocimientos otorgados.
El ‘Premio a la mejor comunicación poster’ fue concedido a Pelayo Nieto, del Hospital Santa Barbara de Puertollano, por su trabajo titulado ‘Determinantes de los tiempos de proceso de evaluación y decisión de financiación de los medicamentos oncológicos en España’. Por otro lado, el ‘Premio a la mejor comunicación oral operativa enfocada a sostenibilidad ambiental y agenda 2030’ fue otorgado a Francisco Cabrera, del área de Farmacia de la Dirección General de Asistencia Sanitaria del SESCAM, por su proyecto titulado ‘Implantación del programa autonómico de entrega en proximidad de medicación hospitalaria en zonas despobladas en colaboración con farmacia comunitaria’.