El XXII Encuentro de jefes de agrupaciones de Protección Civil en Castilla-La Mancha reunió a 25 responsables para discutir la gestión de emergencias y el voluntariado. Eusebio Robles destacó su importancia en situaciones críticas. La jornada facilitó el intercambio de experiencias y abordó temas como inundaciones, con la participación de diversas localidades.
El XXII Encuentro de jefes de agrupaciones de Protección Civil de la región se ha llevado a cabo en la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, un organismo que forma parte de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital. En este evento, han estado presentes 25 responsables de estos grupos dedicados a la activación de emergencias.
La inauguración de este encuentro ha estado a cargo del viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles. Este último ha enfatizado la importancia del voluntariado de Protección Civil, considerándolo una pieza clave en el Sistema de Protección Civil regional, que actualmente cuenta con 252 agrupaciones y 4.255 voluntarios.
Eusebio Robles ha expresado una valoración muy positiva sobre el trabajo realizado por las agrupaciones y los voluntarios que las integran. En particular, ha subrayado la importancia de su labor en situaciones de emergencias extraordinarias, donde su esfuerzo resulta fundamental para enfrentar estos escenarios de riesgo.
Asimismo, esta jornada ha representado una oportunidad excepcional para entender las preocupaciones de los líderes de las agrupaciones de Protección Civil en la Comunidad Autónoma. Además, ha funcionado como un lugar propicio para el intercambio de experiencias.
El vigésimo segundo Encuentro de responsables de agrupaciones de Protección Civil se ha utilizado también para comprender las claves en la gestión de emergencias frente a crecidas repentinas de ríos y arroyos. Además, se han abordado los daños que este tipo de inundaciones puede causar.
En relación a este tema, Iván Portugués, experto en el análisis y estudio de las crecidas del río Turia, ha compartido su experiencia sobre las inundaciones que se produjeron en el barranco del Poyo durante la DANA de 2024 en Valencia.
En esta jornada, han asistido representantes de diversas localidades. Entre ellos se encuentran los responsables de la agrupación albaceteña de Aguas Nuevas; así como las delegaciones ciudarrealeñas de Almadén, Daimiel, Socuéllamos y Villanueva de los Infantes. También estuvo presente la agrupación conquense de Iniesta, la alcarreña de Cabanillas del Campo, y las toledanas de Ajofrín, Almadén, Borox, Corral de Almaguer, Escalona, Esquivias, Ocaña, San Bartolomé de las Abiertas, Santa Cruz de la Zarza, Santa Olalla, Seseña, Torrijos y Valmojado.
Es fundamental recordar la relevancia de este encuentro anual, el cual es organizado por la Dirección General de Protección Ciudadana junto a los jefes de las agrupaciones de Protección Civil. Esta reunión representa una oportunidad excepcional para escuchar directamente las inquietudes y propuestas de diversas agrupaciones que operan en Castilla-La Mancha.