sobre todo por sus procesiones, por sus imágenes y por su fervor. Hellín, Tobarra y Agramón destacan especialmente por el resonar de sus tambores.
Con la Semana Santa ya iniciada, en Hellín viven entre el pequeño dolor de no haber conseguido el récord Guinness y la alegría de haber participado en el acto, de ser de lejos más de 12.000 personas tocando el tambor a la vez, y sólo por cuestiones burocráticas no se logró el récord. Miles y miles de hellinero salieron a la calle para lograr este récord, pero seguirán durante los días de Semana Santa por las calles de la localidad participando en las diferentes actividades que hay previstas hasta el próximo domingo. (La imagen corresponde al Facebook de Hellín Tamborileros, https://www.facebook.com/hellin.tamborileros?fref=ts donde también pueden verse otras imágenes de las tamboradas de Hellín y de los diferentes actos de la semana Santa.
El resonar de los tambores también acompaña estos días a los habitantes y visitantes de Tobarra. El miércoles a las cuatro de la tarde iniciaban las 104 horas continuadas de toque de tambor, que terminarán el domingo a las 12 de la noche. La fiesta del tambor cobra aquí un valor incalculable. Algo parecido a lo que ocurre en Hellín y también en Agramón, porque esta pequeña localidad, pedanía hellinera, también tiene su propia tradición tamborilera.
El Bonillo tiene otros atractivos, ahí están ‘Los Armaos’ y los nuevos pasos que se verán por segunda vez y que el año pasado la lluvia dejó en casa. Procesiones y actos en El Bonillo que también son reclamo de mucha gente de la provincia y de otras partes de la región, por no hablar de los bonilleros que viven fuera y estos días regresan a casa.
Almansa y Villarrobledo son menos conocidas en procesiones, pero también las tienen y para sus habitantes y participantes son importantes. La Roda estrena este año su declaración de interés turístico regional en las procesiones y también trabajan en ser cada vez mejores.
En la capital las procesiones han ganado en brillantez en los últimos años, en organización y en convertirse en más amenas para los que están fuera y más llevaderas para los que van dentro. Imágenes, pasos, música y fervor en una Semana Santa albaceteña que también es multitudinaria y que ha encontrado en la juventud la forma de seguir creciendo año tras año. En el twitter @Saanta_Albacete se pueden encontrar numerosísimas fotos e imágenes de las procesiones de Albacete.
Pero aquí no acaban las procesiones de Semana Santa ni las localidades que la viven, que son todas en la provincia, con más o menos posibilidades y siempre acordes a sus costumbres. En la sierra, localidades como Alcaraz, Nerpio, Letur, en La Mancha Ossa de Montiel, Munera; y en el resto de la provincia, Casas Ibáñez, Tarazona, Madrigueras, Mahora, Bonete, etc., todas y cada una de ellas, las citadas y las que no lo han sido, tienen sus tradiciones, sus pasos y su propia Semana Santa.