De hecho, entre los años 2002 y 2011, los Presupuestos Municipales en Albacete contaban con una amplia y activa participación ciudadana, a través del Foro de la Participación y su Consejo de Presupuestos Participativos y de los que surgieron una nómina de iniciativas que gozaron de un elevado índice de aceptación entre la ciudadanía, como fueron, por ejemplo, la cuadrilla de intervención rápida; el plan de iluminación de barrios; el Campamento de la Dehesa; el Plan de Barrios; el Polideportivo de la calle Lepanto; la mejora de la red de saneamiento de la pedanía de Santa Ana; la vía verde hacia La Pulgosa; o la remodelación del Parque de la Fiesta del Árbol.
El concejal del Grupo Municipal Socialista, Manuel Martínez, presentó esta mañana el contenido de una moción, que será debatida en el Pleno Municipal del próximo jueves, 24 de septiembre, a través de la que el PSOE pretende devolver a la ciudadanía la posibilidad de participar en la elaboración de los Presupuestos Municipales.
Tal y como expuso Manuel Martínez, la propuesta socialista detalla al Equipo de Gobierno cómo se podría articular este proceso, que se iniciaría con la puesta en marcha de una plataforma digital en la web municipal, para que los vecinos puedan, en primer lugar, plantear propuestas de acciones para incluir en los Presupuestos Municipales y, en un segundo lugar, votar, de entre las presentadas, aquellas que prefieran.
Cada ciudadano, identificado mediante su DNI, podría plantear dos propuestas y votar a cinco de entre todas las planteadas. Finalmente, las 30 propuestas con mayor apoyo popular, formarían parte de la lista definitiva. A esta plataforma digital se sumaría una campaña de difusión dirigida a colectivos y asociaciones, que también comprendería actos informativos en centros socioculturales y en la propia calle, en las que se recogerían propuestas, que pasarían a formar parte de la lista provisional objeto de elección en la plataforma digital.
Asimismo, el concejal Manuel Martínez precisó que lo idóneo sería que el Consejo Social y de la Sostenibilidad del Ayuntamiento de Albacete fuera el responsable de articular un instrumento de participación, en el que estarían representadas las organizaciones sindicales y empresariales, la FAVA, así como otros colectivos y asociaciones de la ciudad, los grupos políticos municipales y los diferentes consejos sectoriales municipales, cuya función consistirá en priorizar las acciones, de entre las 30 de la lista definitiva, en atención a las circunstancias de cada momento.
Además, prosiguió el edil socialista, también sería responsabilidad de esta comisión realizar el seguimiento y auditar la ejecución de las propuestas en los Presupuestos Municipales; y, finalmente, las 30 propuestas definitivas pasarían por los diferentes servicios municipales para que elaborasen los informes preceptivos sobre su coste estimado y su viabilidad, desde el punto de vista técnico.
“Sin duda, la decisión más importante que toma un Ayuntamiento es la elaboración y confección de sus Presupuestos Municipales. Con ellos, expresado de forma muy sencilla, se decide cómo, dónde y cuánto invierte la ciudad el dinero de sus vecinos y vecinas”, subrayó Manuel Martínez, que añadió que “en estos momentos de desafección ciudadana sobre la política y sus representantes, es más importante que nunca dar pasos desde una democracia representativa a la participativa. Hay que abrir las decisiones municipales a la participación de los vecinos y vecinas y, de esta forma, seremos más eficaces en la gestión municipal”.
Dado que los ayuntamientos son la Administración más cercana al ciudadano, prosiguió Martínez, “precisamente, debido a esa cercanía es posible introducir altas cotas de participación vecinal en las decisiones municipales. De hecho, Albacete tiene una larga trayectoria participativa, nuestros vecinos y vecinas ya han formado parte anteriormente de la elaboración de los presupuestos municipales. Entre los años 2002 y 2011, los Presupuestos Municipales en Albacete contaban con una amplia y activa participación ciudadana, a través del Foro de la Participación y su Consejo de Presupuestos Participativos”.
De hecho, Manuel Martínez recordó una nómina de iniciativas que surgieron del Foro de la Participación y que tuvieron su reflejo en los Presupuestos Participativos y que gozaron de un elevado índice de aceptació entre la ciudadanía, como fueron, por ejemplo, la cuadrilla de intervención rápida, que permitía que las propias asociaciones vecinales priorizaran pequeños arreglos en los barrios; el plan de iluminación de barrios; el Campamento de la Dehesa; la campaña contra el ruido en el entorno de la zona; el Plan de Barrios, que en estrecha colaboración con la FAVA hizo posible la remodelación integral de los barrios San Pablo o San Pedro Mortero, además de contemplar actuaciones que mejoraron ostensiblemente el pavimento y mobiliario urbano de la práctica totalidad de la ciudad; el Polideportivo de la calle Lepanto; la mejora de la red de saneamiento de la pedanía de Santa Ana; la vía verde hacia La Pulgosa; o la remodelación del Parque de la Fiesta del Árbol.
De ahí que Manuel Martínez concluyera asegurando que “el objetivo de esta moción es profundizar en la participación ciudadana y avanzar en la consecución de una sociedad más democrática en colaboración con el movimiento asociativo de la ciudad de Albacete. Para ello, hemos de trabajar para la reinstauración en la ciudad de Albacete de un mecanismo de participación ciudadana en los Presupuestos Municipales”.