www.albaceteabierto.es

Conferencia de Miguel Panadero Moya sobre Albacete y las comunicaciones

Conferencia de Miguel Panadero Moya sobre Albacete y las comunicaciones
sábado 12 de marzo de 2016, 11:48h

El Salón de Actos de la Diputación Provincial de Albacete acogía la décimo sexta de las conferencias comprendidas en el Ciclo de Conferencias 

“La Cultura: Nuestro Patrimonio”, que organiza la Asociación de Alumnos y Amigos de la Universidad de la Experiencia,  ALUEX.

Con el título “Albacete y las comunicaciones”, el catedrático de Geografía Humana, Miguel Panadero Moya, analizó el papel que han jugado las comunicaciones a lo largo de la historia de Albacete.

Panadero explicó cómo a lo largo de los siglos, Albacete supo ganarse una posición privilegiada en la red de carruajes, postas, caminos y carreteras de España. Una situación que le permitió fijar población y generar riqueza hasta convertirse en el Nueva York de La Mancha.

“Muy lejos estamos de esa gran conquista”, señalaba MIguel Panadero Moya, “ya que Albacete está perdiendo su posición como nudo de comunicaciones”. El catedrático en Geografía Humana, señaló grandes infraestructuras de comunicación de las que Albacete ha quedado al margen. Panadero se refirió a la Autovía Albacete-Cuenca que “aún está lejos de ejecutarse y nadie la reclama”, de la Autovía de los Viñedos, “que no llega hasta Albacete”, de la Autovía Albacete-Jaén, “cuyo tramo en la provincia de Jaén está muy desarrollado, y, sin embargo, en la provincia de Albacete apenas se ha hecho nada”.

Panadero Moya también se refirió a la Red Transeuropea de Transporte, a la que calificó de “oportunidad única para situarse en el mapa de las comunicaciones”, y de la que Albacete se ha quedado fuera. El también denominado Eje 16 prevé conectar Europa con España y crear una gran red europea de transportes.

La próxima conferencia tendrá lugar el lunes, 4 de abril, a las 18.30 horas, en el Salón de Actos de Diputación Provincial de Albacete, con la Mesa Redonda “El fomento de la lectura”, a cargo de José Manuel Martínez, Licenciado en Filosofía y Letras, Antonio Barnés Vázquez, profesor de Filología Hispánica y Clásica de la Facultad de Humanidades de la UCLM, y Juan Bravo, Catedrático de Filología Francesa de la Facultad de Humanidades de la UCLM.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios