La revista New Medical Economics ha premiado al Gobierno de Castilla-La Mancha por su proyecto del Espacio Regional de Datos de Salud, que busca centralizar y normalizar datos clínicos. Con una inversión de 1,3 millones de euros, mejora el acceso a información sanitaria y optimiza la atención al paciente.
La revista New Medical Economics ha otorgado un reconocimiento al Gobierno de Castilla-La Mancha en sus premios anuales, los cuales celebran la excelencia en la gestión, la innovación y la calidad en el sector sanitario. Este galardón se debe al proyecto del Espacio Regional de Datos de Salud, que cuenta con una inversión de 1,3 millones de euros.
En los dos escenarios, es esencial que los datos sean interoperables y estén normalizados, lo que posibilita su uso conforme a los más rigurosos estándares de seguridad y de anonimización, siempre que sea necesario.
La iniciativa mencionada, que cuenta con el apoyo financiero del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, surge como respuesta a la creciente necesidad de centralizar, normalizar y explotar la información sanitaria generada en Castilla-La Mancha. Este esfuerzo busca consolidar los datos clínicos provenientes de diversos sistemas, tales como la Historia Clínica Electrónica o los dispositivos de electromedicina, en un único repositorio que sea normalizado, seguro y que facilite tanto la atención sanitaria como la investigación biomédica y la gestión poblacional. Todo esto se alinea con los estándares establecidos a nivel nacional y europeo.
La revista líder en la difusión de contenidos sobre gestión sanitaria ha hecho público el resultado del recuento de votos realizado por su Consejo Editorial y los lectores. En este proceso, se ha destacado como ganador el proyecto de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, que está bajo la dependencia de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital. Este reconocimiento se otorga específicamente en la categoría de Mejor proyecto en salud digital 2025.
La plataforma conocida como Espacio Regional de Datos de Salud permitirá a las personas acceder de manera más efectiva a sus datos sanitarios electrónicos, otorgándoles un mayor control sobre esta información. Además, facilitará la identificación y el diagnóstico de enfermedades, así como la predicción de situaciones de riesgo sanitario, lo que asegurará una atención al paciente más adecuada.
De este modo, el progreso en su desarrollo facilitará un uso más efectivo de los datos clínicos en la atención directa al paciente, así como en el apoyo a la toma de decisiones asistenciales. El objetivo es optimizar tanto la calidad como la eficiencia en la asistencia. Además, se verá beneficiada la investigación, la planificación asistencial y el desarrollo de medicamentos.
Un proyecto que se encuentra dentro del marco de la Estrategia Digital.
Este proyecto se alinea completamente con la Estrategia Digital del Gobierno de Castilla-La Mancha, la cual recibió un impulso decisivo hace un año con el establecimiento de la Agencia de Transformación Digital. De esta manera, se ha finalizado el proceso de reorganización administrativa en el ámbito de las tecnologías de la información (TIC).
En este contexto, se está progresando hacia un modelo de salud que es más digitalizado, con un enfoque en las personas y, especialmente, en la mejora de la calidad de vida de la población. Este modelo permitirá que la tecnología ofrezca una atención al paciente que sea cercana, de calidad y eficiente, además de contribuir a la sostenibilidad del Sistema Sanitario. La innovación continua en todos los ámbitos de los cuidados, desde la prevención hasta el diagnóstico y el tratamiento, es fundamental, siendo esencial la colaboración entre el sector público y privado para lograr estos objetivos.
Un sistema de salud que, mediante el uso de la tecnología, permita alcanzar los objetivos esenciales establecidos por el Gobierno de Emiliano García-Page. En primer lugar, se busca asegurar un acceso equitativo, lo que implica ofrecer a todas las personas el mismo nivel de calidad, sin importar su lugar de residencia. En segundo lugar, es fundamental garantizar la calidad de los servicios proporcionados, lo que incluye mejorar la precisión en los diagnósticos y tratamientos, así como atender los procesos de manera oportuna y eficiente, todo ello dentro de un marco sostenible. Por último, se pretende optimizar la eficiencia del sistema, considerando siempre la realidad de recursos limitados.
Los Premios New Medical Economics se establecen con la finalidad de honrar el trabajo de aquellos que, desde diversas áreas del sistema sanitario, aportan a la mejora constante de la atención al paciente, así como a la gestión eficiente y a la innovación en el ámbito de la salud. Esta nueva edición ha contado con una participación fundamental de los lectores, lo que ha sido crucial para afianzar estos galardones como uno de los referentes dentro del sector sanitario español.