www.albaceteabierto.es

El sindicato CSIF pide al rector de la universidad regional que explique en las Cortes la situación financiera de UCLM

Efe -Redacción
Efe -Redacción
lunes 19 de septiembre de 2016, 14:23h

El presidente de la Unión provincial de CSIF en Ciudad Real, Rafael Céspedes, ha pedido hoy al rector de la Universidad regional (UCLM), 

Miguel Ángel Collado, que explique en las Cortes regionales la situación financiera de la institución académica.

Según CSIF, la financiación de la UCLM por parte de la comunidad autónoma ha sufrido el recorte más alto de toda España, ya que desde 2008 a 2014 se redujo en un 36 %, frente a una media nacional del 18,24 %.

Este fuerte descenso, ha señalado Cespedes, "ha supuesto la salida masiva de personal de investigación y del área de servicios".

Para el sindicato, el intento de la institución académica de mantener e incrementar el número de alumnos, con el fin de evitar su éxodo a otras universidades colindantes, es incompatible con unos presupuestos "que no alcanzan ni siquiera las nóminas de los trabajadores".

En este sentido, ha apuntado que al contrario de lo que sucede en el resto de universidades españolas, en las que la nominativa aportada por las comunidades recoge entre el 98 y el 101 % de los gastos de personal, en Castilla-La Mancha apenas llega a un 89 %.

CSIF ha denunciado que de seguir con estos porcentajes para el año 2017 se volvería al desequilibrio presupuestario del año 2011, en plena crisis, que supondría una nueva salida masiva de profesores y personal de administración y servicios, cuando, han recordado, en esos años más de 400 profesores y casi un centenar de personal de administración y servicios, vieron finalizados sus contratos.

Céspedes ha señalado que en los últimos años la UCLM arrastra un déficit financiero que hace que, en el caso de continuar con un presupuesto inferior al necesario, se pueda encontrar con un problema grave de tesorería en el primer trimestre del 2017.

Para el responsable de CSIF, esta brecha económica para 2017, contrasta con la subida de número de alumnos matriculados en nuevo ingreso para este curso 2016-2017 prevista en más de 400, llegando a una cifra cercana o superior a los 5.000 alumnos.

Asimismo, considera que contrasta con el esfuerzo realizado por la institución académica para evitar el éxodo de alumnos a otras universidades, congelando el precio de matrícula de los grados, fraccionando el pago hasta en 10 meses y apostando con una reducción en el precio de los máster en más de un 40 %, difiriendo del resto de universidades españolas que lo mantienen congelado o con subidas como es el caso del País Vasco.

El sindicato ha criticado también el "nulo interés y compromiso" que el Gobierno regional tiene con la investigación en Castilla-La Mancha ante la falta de nuevas convocatorias de proyectos de investigación que provengan de la Junta de Comunidades o de un plan regional de investigación que incorpore nuevas convocatorias, desiertas desde julio de 2015.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios