de "muy buena noticia" la creación de una feria de artesanía itinerante por la región complementaria a Farcama y ha valorado que el Gobierno regional se vuelque con un sector "falto de apoyos y de ayudas".
Cabañero, que ha visitado la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha (Farcama) con motivo de la celebración del Día de Albacete, ha mostrado su satisfacción por el anuncio que hizo el presidente regional Emiliano García-Page, de que habrá una segunda Farcama, que además será itinerante a las provincias.
"Es una muy buena noticia" ha considerado Cabañero, quien ve bien que se apoye Farcama, como se está haciendo desde la Diputación de Albacete y desde el resto de diputaciones, pero ha valorado "que desde el Gobierno regional se vuelquen con este sector que tan falto está de apoyos y de ayudas, que ha estado un poco abandonado en estos últimos tiempos".
En este sentido, ha considerado que se ha acertado con el eslogan "Vuelve Farcama" y ha añadido "Pero sobre todo lo que tiene que volver es el apoyo a la artesanía, a los artesanos, a toda esta gente que vive de este sector tan importante para nuestra cultura y para nuestra economía".
Asimismo, ha dicho que es un día muy importante para la provincia, porque en Farcama hay varios expositores de Albacete y han venido más de 400 personas desde la provincia para apoyar al sector artesano y poner de relieve la importancia que tiene para los albaceteños.
Cabañero ha expresado su apoyo a todos los sectores artesanos en general, pero en especial el de la cuchillería "que es muy emblemático, que crea mucho empleo en la provincia y es parte de nuestra cultura".
En este contexto, ha felicitado al sector cuchillero, porque la semana pasada el Parlamento Europeo acordó pedir a la Comisión Europea que se legisle sobre las indicaciones geográficas protegidas (IGP) "y que dentro de ellas se tenga en cuenta el sector de la cuchillería que tan importante es para la provincia". Cabañero tuvo unas palabras para el sector “emblemático” de la cuchillería porque “en la provincia genera mucho empleo y porque es parte de nuestra cultura”. Al respecto, felicitó a la cuchillería albaceteña por el hecho de que la pasada semana se aprobara en el Parlamento Europeo un informe que insta a la Comisión para que legisle con el objeto de ampliar la normativa sobre las Indicaciones Geográficas Protegidas al sector no alimentario, una ampliación en la que podría incluirse la cuchillería albaceteña.
Día de Albacete
El presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, y la diputada provincial de Turismo, Raquel Ruiz, participaron en el Día de Albacete de la XXXV edición de la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha (FARCAMA), que se celebra en Toledo desde el pasado viernes con la presencia de 150 expositores, 10 de ellos artesanos de la provincia de Albacete.
Acompañado por las consejeras de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, y de Fomento, Elena de la Cruz, del Gobierno de Castilla-La Mancha, y del presidente de la Federación Regional de Artesanía de Castilla-La Mancha, Roberto Perea, la representación albaceteña realizó un recorrido por las instalaciones de la Feria, instalada en 3.000 metros cuadrados del Centro de Recepción de Turistas Toletvm.
Al igual que el resto de diputaciones provinciales, la Diputación de Albacete es uno de los patrocinadores del evento. Hay registrados más de tres centenares de artesanos en la provincia, de los que aproximadamente un 25% son del sector de la forja y el metal. Tienen presencia en FARCAMA las cuchillerías Celaya y Fernández, los históricos bronces de Riópar y las firmas Cebrián Artesanos, Javi Artesanía, Ana Úbeda, Kate Troup, Antaño y Hogaño, Crisol de Abril y Cerámicas Francisco Fernández.