www.albaceteabierto.es

El Pleno del Ayuntamiento de Albacete, marcado por las recriminaciones al alcalde por su talante nada democrático

El Pleno del Ayuntamiento de Albacete, marcado por las recriminaciones al alcalde por su talante nada democrático
jueves 29 de octubre de 2015, 13:23h

El Pleno celebrado esta mañana también dio luz verde a una moción presentada por el PSOE, que

 supone un nuevo cumplimiento del Programa Electoral con el que concurrió a las pasadas Elecciones Municipales, y que hará posible la aplicación de un modelo de progresividad fiscal en todas las tasas y precios públicos municipales.

La oposición en bloque y vecinos y vecinas, que asistieron a la sesión plenaria municipal celebrada esta mañana, recriminaron a Javier Cuenca su talante antidemocrático y falta de respeto a los acuerdos plenarios, en respuesta a la intención del alcalde, hecha pública por su portavoz municipal, Llanos Navarro, en rueda de prensa, de cumplir tan solo aquellas mociones que hayan sido votadas a favor por el PP, independientemente de que éstas hayan obtenido el respaldo mayoritario del Pleno Municipal.

Durante su intervención, el portavoz municipal del PSOE, Modesto Belinchón, expuso al señor Cuenca el “talante antidemocrático de esta decisión que, en la práctica, supone que diez votos, los de los diez concejales del PP, se impongan a los del resto de concejales de esta corporación, 17, lo que constituye una falta de respeto a la mayoría de este Ayuntamiento, que es la esencia sobre la que descansa la democracia”.

A pesar de que el alcalde no reconsideró sus intenciones ni se desmarcó de las declaraciones de su portavoz, si se vio obligado a acceder a la petición del PSOE y Ganemos para que los asuntos plenarios, recogidos en el Orden del Día de cada sesión plenaria, no se segreguen en parte resolutiva y parte no resolutiva, quizás, porque Ciudadanos también le recriminó esta distinción y Javier Cuenca decidió transigir sobre la marcha, para no contrariar a aquellos que le permiten continuar al frente del Ayuntamiento de Albacete.

EL PSOE prosigue con el cumplimiento de su programa electoral

El Pleno celebrado esta mañana también dio luz verde a una moción presentada por el PSOE, que supone un nuevo cumplimiento del Programa Electoral con el que concurrió a las pasadas Elecciones Municipales, y que hará posible la aplicación de un modelo de progresividad fiscal en todas las tasas y precios públicos municipales.

Una propuesta que, tal y como expuso el portavoz municipal del PSOE, Modesto Belinchón, “nace de una premisa clara y justa, pues lo  razonable y solidario es que, puesto que todos los servicios públicos se crearon y consolidaron gracias a los esfuerzos de todos los ciudadanos, a través de sus impuestos, ahora, para su mantenimiento, adecuación y creación de nuevos servicios, cada cual debe contribuir en función de sus recursos y posibilidades económicas”.

Además de este principio de justicia social, hay otra razón de peso para aplicar este modelo a las tasas y precios públicos, tal y como precisó el portavoz del Grupo Municipal Socialista, “la eficacia recaudatoria, pues una mayor presión fiscal no se corresponde necesariamente con una mayor recaudación, sino que cuando ésta supera el poder adquisitivo de las familias, sencillamente dejan de utilizar los servicios públicos, por no poder hacer frente a sus costes, y, en consecuencia, el déficit de explotación de estos servicios, que se cubre a través de aportaciones municipales, se incrementa porque son menos las personas que los utilizan y sus costes de funcionamiento y mantenimiento son proporcionalmente superiores a si soportaran una mayor densidad de usuarios”.

En este punto, Modesto Belinchón argumentó que esta situación “se comprende con dos ejemplos muy sencillos, en el año 2011 este Ayuntamiento, por una decisión política del anterior Equipo de Gobierno municipal, decidió aplicar al inicio de su mandato un incremento desorbitado a las tasas del IMD y a los precios de los billetes de autobús. Como consecuencia, se echó de las instalaciones del IMD a medio millón de usuarios y  1,3 millones de viajeros se apearon del autobús, pero como el Ayuntamiento debía seguir prestando el servicio, cubrir el déficit de explotación de ambos servicios laminó el supuesto ahorro que iba a suponer para las arcas municipales encarecer estos servicios”.

Modesto Belinchón concluyó asegurando que “el principio de progresividad fiscal, aplicado a un servicio como es el IMD, se comprende a la perfección con un sencillo ejemplo, por lógica y justicia no puede pagar lo mismo alguien que lleva a sus hijos a natación y tiene unos ingresos de 3.000 euros netos al mes que otra persona que tiene unos ingresos mensuales de 600 ó 700 euros. De la misma forma que no puede pagar lo mismo una persona que percibe una renta de 1.500 euros mensuales y no tiene cargas familiares, que una unidad familiar de cuatro miembros con estos mismos ingresos”.

Unidad contra la violencia machista

El Ayuntamiento en Pleno también aprobó por unanimidad una moción conjunta de PSOE, Ganemos y Ciudadanos para apoyar y promover la participación ciudadana en la Marcha contra las violencias machistas convocada para el próximo 7 de noviembre en Madrid, e instar al Ayuntamiento a que desarrolle campañas educativas y divulgativas que conciencien a la sociedad de este problema, busquen su implicación para erradicar la violencia de género e informen de los recursos para ayudar a las personas que la padecen.

El objeto de esta iniciativa era comprometer al Ayuntamiento de Albacete en la lucha activa contra la violencia de género, a través sobre todo de campañas de concienciación e incidiendo en la educación, ya que erradicar este problema pasa ineludiblemente por incidir en su origen que no es otro que la desigualdad que persiste en la sociedad.

Entre los acuerdos que recibieron el respaldo unánime del Pleno figura que el Ayuntamiento implemente medidas en todos los niveles educativos que contribuyan a construir relaciones igualitarias entre hombres y mujeres, respetuosas y exentas de control y agresividad, con el fin de enseñar a las jóvenes a rechazar relaciones posesivas y conductas que atenten contra su libertad, su autonomía y su dignidad.

Durante su intervención en la defensa de esta moción, el concejal del Grupo socialista, Manuel Martínez, incidió en la necesidad de recuperar la educación en valores entre los jóvenes, “ya que es alarmante que persistan  relaciones desiguales, basadas en el control, la posesión o la dominación… Hay que actuar para erradicar esos roles heredados de la cultura machista y que no podemos consentir que se  perpetúen”, subrayó el edil socialista.

Por último, Manuel Martínez expresó su convicción sobre que “la mejor herramienta para combatir y erradicar la violencia machista y lograr la igualdad plena entre mujeres y hombres no es otra que la educación”.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios