Actualmente, el hecho de que cualquier persona con un ordenador pueda crear un negocio revolucionario en internet ha hecho que mucha gente se lance de cabeza a intentarlo. La duda surge en el momento de hacer crecer ese negocio. Y aquí vamos a dar algunas claves al respecto.
¿App o web?
Lo primero que debes plantearte es si lo mejor para el negocio que tienes en mente es una web o una app. Y esta no es una decisión sencilla, porque de ella depende el correcto crecimiento que tengas.
Por ejemplo, si quieres crear una tienda online, en general, será mejor una web. Sin embargo, si lo que quieres es crear un negocio basado en, por ejemplo, compartir algo (como BlaBlaCar), probablemente te resulte más interesante contar con una App.
El mercado de las apps ya está bastante abarrotado, y eso que tiene poco tiempo de vida, pero está mucho más abierto a nuevas posibilidades que el mundo de las webs, donde hay cientos de millones.
Por lo tanto, es probable que, si tu negocio puede basarse en una app en lugar de en una página web, te resulte más interesante acudir a un desarrollador de aplicaciones móviles para que te cree una. Seguramente, con eso tengas más opciones que mediante una web.
Probablemente sea imposible mencionar cuál es la empresa más puntera de España en el desarrollo de aplicaciones móviles. Lo que sí se puede afirmar con rotundidad es que deberías buscar una empresa con calidad, experiencia y gestión de marketing online a posteriori. Esa será una opción atractiva como partner para tu desarrollo digital.
Evidentemente, la elección que hagas (web o app), depende del tipo de negocio que quieras llevar a cabo, por lo que es importante que elijas sabiamente. En general, si vas a crear un negocio en el que el usuario necesitará tu servicio en cualquier momento, es mejor la app.
Si, en cambio, es un negocio en el que el usuario puede esperar un par de horas para adquirir tu servicio, una web puede ser una buena opción. Por ponerlo más claro: Si tu usuario va a NECESITAR tu servicio en ese preciso instante, mejor una App.
Diseño gráfico
Una vez hayas elegido si quieres una app o una web, será importante que busques un diseñador gráfico para que el desarrollo de la app o la web no se centre exclusivamente en lo técnico, sino que sea agradable a la vista.
Logabe es una buena agencia de diseño gráfico. Son expertos con mucha experiencia a sus espaldas, y empresas nacionales y multinacionales confían en ellos para sus diseños corporativos, lo cual siempre es algo a tener en cuenta.
Tanto para una web como para una app, contar con sus conocimientos te resultará muy útil. Además, te ayudarán con todo lo demás, como la imagen corporativa, el logotipo y cualquier otro elemento a tener en cuenta en una empresa.
Debes tener presente que el diseño es un apartado muy importante, porque es lo que hace que una persona, de primeras, decida quedarse o abandonar tu web o app. Y si tus usuarios abandonan al primer momento… ¡No te irá muy bien en tu negocio!
SEO y SEM
Una vez tengas todo bien diseñado y desarrollado, sea una web o una app, tendrás que dar a conocerla. Y, para eso, hay muchas fórmulas que están dentro del marketing online. Sin embargo, las más importantes siguen siendo el SEO y el SEM.
NeoAttack es una agencia de marketing online líder en publicidad en Google Adwords. Las tarifas de Google Adwords pueden ser algo variables, pero con la publicidad en Adwords conseguirás resultados desde el primer mes, rentabilizando tu inversión rápidamente.
También te permitirán ir trabajando un poco el SEO, que, a largo plazo, es una estrategia mucho más lucrativa y con un mayor retorno sobre la inversión.
De esta forma, promocionando tanto a través del SEM como del SEO, conseguirás que, de primeras, tengas algunos ingresos a partir de una inversión, gracias al SEM. Pero, al mismo tiempo, estarás sentando las bases para una buena cantidad de ingresos futuros a través del SEO.
Por supuesto, puedes complementar lo anterior con otras estrategias de marketing online, como el Email Marketing o el Social Media Marketing. Sin embargo, nunca dejes de lado las dos anteriores estrategias que hemos mencionado, porque son las más eficaces.
Un ejemplo
Para terminar, pongamos un ejemplo. Se trata de una empresa que, al empezar, decidió que lo mejor para ella era crear una web en lugar de una app, y que, después de conseguir un muy buen diseño, empezó a invertir en SEO y SEM.
Se trata de Sugeralia, y ha conseguido una muy buena cantidad de usuarios en los últimos tiempos, con un buen modelo de negocio que les está permitiendo alcanzar tasas de crecimiento muy elevadas.
Sugeralia es un comparador de empresas, una plataforma donde registrar y comparar empresas cuyas opiniones son 100% gestionadas por sus usuarios. Y, para el dueño de un negocio online que quiere ganar visibilidad, Sugeralia es el portal idóneo pues sus precios son muy competitivos y consta de un gran tráfico web.
Es, en definitiva, la idea de una persona que, con un poco de trabajo y dedicación (y algo de inversión), consiguió cristalizar en una web que está dando unos muy interesantes rendimientos a su creador.
Tú también puedes crear un negocio de este tipo. No es algo que esté solo al alcance de unos pocos. Conociendo las claves anteriormente mencionadas, cualquiera puede desarrollar un negocio de este tipo que le permita conseguir ingresos pasivos.
Y, quién sabe, quizá tengas una buena capacidad de gestión y consigas hacer crecer el negocio hasta convertirte en toda una referencia en tu sector.
Como puedes ver, hacer crecer un negocio en internet es relativamente más sencillo que hacer crecer un negocio físico. Por supuesto, no es un camino de rosas, y requiere trabajo. Sin embargo, con lo mencionado en el artículo, se evidencia que es posible.