Al finalizar 2024, el Sistema de Dependencia en Albacete registrará más de 23.700 prestaciones y 16.900 beneficiarios. La Junta destaca su liderazgo en este ámbito, con un aumento del 74% en el presupuesto y una reducción del tiempo de espera para recibir atención a 105 días.
Al finalizar el año 2024, se espera que el Sistema de Dependencia en la provincia de Albacete registre más de 23.700 prestaciones y aproximadamente 16.900 beneficiarios.
El “liderazgo” de Castilla-La Mancha en este ámbito ha sido subrayado por el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, quien estuvo acompañado por la delegada provincial de Bienestar Social, Antonia Coloma, y la jefa de Servicio, Julia Parra.
Coloma ha subrayado que, en la actualidad, “el SEPAP atiende a todas las personas valoradas con un grado de dependencia 1 y, en ocasiones, también a aquellas con grado 2, en toda la provincia de Albacete.”
Albacete, 19 de febrero de 2025.- Durante una rueda de prensa celebrada este martes, el delegado de la Junta de Comunidades, Pedro Antonio Ruiz Santos, destacó el “liderazgo” que ostenta Castilla-La Mancha en el ámbito de la Dependencia. Según los datos proporcionados por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales, en 2024 se atendieron a un total de 78.000 personas en la región, con unas 106.000 prestaciones diarias. En esta presentación también estuvieron presentes la delegada provincial de Bienestar Social, Antonia Coloma, y la jefa del Servicio de Dependencia, Julia Parra.
El delegado ha señalado que estos son unos “buenos datos” para un sistema “cuya capacidad operativa está relacionada con la generación de empleo, con 26.000 personas actualmente empleadas en el servicio”. Además, ha destacado el aumento presupuestario llevado a cabo por el Ejecutivo de Emiliano García-Page, lo cual “ha significado un crecimiento del 74 por ciento en una década”.
En un enfoque positivo, Ruiz Santos ha señalado que “se ha reducido el tiempo de espera en un 1,2 por ciento, lo cual equivale a siete veces más de lo que se ha disminuido en otras comunidades autónomas”. Además, ha comentado que “la región se encuentra en niveles aceptables, aunque siempre hay margen para mejorar”. En este contexto, añadió que “para el Gobierno regional, la dependencia continúa siendo una prioridad, y en este sentido, tenemos un afán de superación que nos ha llevado a ser una referencia”.
En la provincia de Albacete, el informe sobre la dependencia correspondiente a 2024 revela que hay un total de 16.876 beneficiarios y 23.781 prestaciones. Esta información ha sido proporcionada por la delegada provincial de Bienestar Social, quien también se encargó de detallar cada uno de los servicios ofrecidos.
Coloma ha iniciado este análisis mencionando los expedientes que aún requieren valoración del Programa Individual de Atención (PIA). En julio de 2015, el número de estos expedientes era de 5.505, mientras que al cierre de diciembre de 2024, esa cifra se ha reducido a apenas 7. Además, en lo que respecta a las personas con grado dos y tres que estaban pendientes de PIA, el año finalizó con solo una persona en espera, en comparación con los 1.359 que había hace una década.
En relación a los servicios que tienen derecho las personas valoradas en dependencia, la delegada provincial de Bienestar Social ha destacado el Servicio de Prevención de la Dependencia y Promoción de la Autonomía Personal (SEPAP). Este servicio actualmente asiste a 2.167 personas, lo que representa un incremento superior al 300 por ciento en comparación con el año 2015. “En estos momentos, el programa SEPEP atiende a todas las personas valoradas en dependencia de grado 1 y, en ocasiones, de grado 2, de toda la provincia de Albacete,” ha aclarado Antonia Coloma.
En la última década, el sector de Teleasistencia ha experimentado un notable crecimiento del 428,7 por ciento. Este aumento se refleja en el incremento de usuarios, que ha pasado de 1.451 en 2015 a 7.672 en diciembre de 2024. Por su parte, la Ayuda a Domicilio ha visto crecer el número de personas atendidas, que ha aumentado de 1.542 a 2.655.
Además, los centros de Día han registrado un crecimiento del 78,4 por ciento, alcanzando un total de 860 usuarios al finalizar el año pasado. En cuanto a la Atención Residencial, también se ha observado un aumento: los beneficiarios han crecido de 2.041 en julio de 2015 a 2.393 en diciembre de 2024.
No menos importante es la Prestación Vinculada al Servicio, que ha subido un 104,8 por ciento, llegando a atender a 1.389 personas en este periodo. Las ayudas PECEF han beneficiado a un total de 6.640 personas al cierre del 2024, comparadas con las 4.562 registradas en julio de 2015.
Por último, la Asistencia Personal, que comenzó con solo 2 beneficiarios, ha crecido hasta alcanzar a 5, lo que representa un incremento del 150 por ciento.
Respecto al tiempo de espera para recibir atención, Coloma ha señalado que “se ha reducido, siendo actualmente de 105 días, desde la solicitud hasta que la persona obtiene la prestación o servicio”. Por otro lado, en Castilla-La Mancha, el promedio de espera se sitúa en 187 días.
De manera simultánea, la delegada provincial de Bienestar Social ha dado a conocer una estimación sobre el número de puestos de trabajo vinculados a la Dependencia, que en la provincia de Albacete suma un total de 5.707 empleados. Al concluir su intervención, destacó que el perfil actual del usuario del Servicio de Dependencia corresponde a una persona mayor de 80 años, siendo que en el 63 por ciento de los casos se trata de una mujer.