La XLI Feria de Agricultura y Ganadería, Expovicaman, ha sido un éxito con casi 120.000 visitantes, un aumento significativo respecto al año anterior. El alcalde Manuel Serrano destacó su impacto económico y social, así como la satisfacción de expositores y asistentes, consolidando a Albacete como referente agroganadero en España. Satisfacción también desde la Diputación de Albacete por esta feria.
El éxito sin precedentes de la XLI Feria de Agricultura y Ganadería, Expovicaman ha sido resaltado por el alcalde de la ciudad, Manuel Serrano. Casi 120.000 personas han disfrutado del evento, lo que representa un aumento de 20.000 asistentes en comparación con la edición anterior. Durante los cinco días de celebración en el Recinto Ferial y los Ejidos de la Feria, se han registrado datos excepcionales en todos los indicadores relacionados con expositores, participantes y visitantes. También se llevaron a cabo actividades en la Plaza de Toros. El alcalde aseguró que “Albacete ha vibrado con su orígenes y con su identidad.”
Manuel Serrano ha afirmado que “la Feria Agrícola y Ganadera, Expovicaman, la Feria Internacional del Queso de Albacete, FIQAB, y el Salón del Caballo, han sido un ejemplo de convivencia entre diferentes sectores que tanta identidad y proyección nos dan, y tanto futuro y empleo generan”. Además, destacó que “han dado lo mejor de sí mismos en el corazón de la ciudad, en el Recinto Ferial, donde por segundo año consecutivo se celebra para volver a sus orígenes”.
El alcalde expresó su esperanza de que Expovicaman haya creado un significativo volumen de negocio para todos los sectores involucrados, “que nos dan futuro, empleo e identidad”. Además, destacó que “por cada euro invertido en esta feria, ha habido casi 5 de retorno para la ciudad”.
Durante el balance que se ha realizado esta mañana en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, Manuel Serrano ha expresado su opinión de la siguiente manera. Junto a él se encontraban diversas personalidades, entre las que destacan Santiago Cabañero, presidente de la Diputación; Rosa González de la Aleja, concejala de Marca Albacete y responsable del IFAB; José Antonio Gómez, diputado provincial encargado del ITAP; Ramón Sáez, delegado provincial de Agricultura; Llanos Plaza, presidenta de ACOFAMA; Antonio Martínez, presidente de AGRAMA y representante de la Feria Internacional de Queso de Albacete (FIQAB) así como de la DO de Queso Manchego; Juan Martínez, representante de ASOCAMAN-PRE y presidente del Comité Ejecutivo del IFAB; y Jorge Navarro, presidente de ASAJA. También estuvieron presentes otros miembros del comité organizador y patrocinadores.
El alcalde ha señalado que la valoración otorgada por los visitantes a Expovicaman 2025 es de 4,49 sobre 5, lo cual “nos anima a seguir trabajando y mejorando una Feria que en apenas dos años ha recuperado el esplendor que tenía gracias a la vuelta a sus orígenes, al Recinto Ferial.”
Satisfacción total entre expositores y asistentes de la feria
El alcalde también ha subrayado que, según las encuestas realizadas, el 98 por ciento de los visitantes cree que Expovicaman contribuye a mejorar la imagen de Albacete como ciudad. Además, un asombroso 99 por ciento de los encuestados manifestó su intención de volver en futuras ediciones, y el 100 por ciento recomendaría esta experiencia a otras personas.
Manuel Serrano ha afirmado que “Expovicaman va mucho más allá de las fronteras de Albacete, ya que no solo nos han visitado de nuestra provincia y región, sino también de otros lugares de España, especialmente de provincias limítrofes como Alicante, Valencia, Álava, Madrid, Ciudad Real o Cuenca, que han llenado nuestro Recinto Ferial del 7 al 11 de mayo junto a miles de albaceteños”.
Desde una perspectiva profesional, el alcalde ha expresado que la evaluación realizada ha sido muy favorable. De acuerdo con los datos, un 70 por ciento de los encuestados opina que sus expectativas comerciales en Expovicaman 2025 se han cumplido. Además, el 95 por ciento afirma que la visibilidad de su negocio ha mejorado, y casi el 92 por ciento manifestaría su deseo de participar en futuras ediciones. La feria ha recibido una calificación de 4,08 sobre 5, lo cual “nos ratifica en que estamos en el buen camino y que la vuelta a los orígenes de la Feria en el Recinto Ferial ha sido la mejor idea para poder situarnos a la vanguardia de las ferias agrícolas y ganaderas de todo el país”, concluyó.
Manuel Serrano ha señalado que la XLI edición de Expovicaman no solo se ha extendido un día más en su duración, sino que también ha tenido la participación de 23 expositores adicionales en comparación con el año anterior. En total, han sido 203 expositores los que han presentado lo mejor de sus productos y servicios, incluyendo importantes novedades que han contribuido a enriquecer aún más esta feria.
El éxito de la Feria Internacional del Queso de Albacete, conocida como FIQAB, ha sido destacado por el alcalde, quien también ha señalado que la cantidad de expositores se ha duplicado. Esto refuerza nuestra posición en el sector. Además, el Salón del Caballo ha presentado este año importantes innovaciones, tales como la Liga Local de Doma Clásica, el concurso Para-Ecuestre y los concursos morfológicos. Gracias a estos eventos, Albacete se está consolidando como un verdadero referente en el ámbito equino en España.
La Diputación y el impulso al sector
Cabañero se muestra satisfecho con el resultado de Expovicaman 2025, considerándolo un impulso para el sector agroganadero y un fundamento esencial de la economía provincial.
El esfuerzo, la dedicación y el trabajo de cada uno de los expositores ha sido reconocido y valorado por el alcalde. También se ha expresado su agradecimiento a los miembros del comité organizador, que incluye al Ayuntamiento, la Diputación y la Junta como principales actores, así como a Acofama, Agrama, DO Queso Manchego, Asocaman-Pre, Cordero Manchego, ITAP, UCLM, Asaja y UPA. Además, se ha destacado la contribución de los patrocinadores, entre los que se encuentran Globalcaja, Acoeman, Agroveyca, Candelo, Avicon, Sánchez y Murcia, Salvador Aguilar Tercero, Insece, Monegás y Balam Agriculture. Las trabajadoras de la Institución Ferial de Albacete, IFAB, también han sido parte fundamental para que la XLI edición de Expovicaman resultara un éxito rotundo. Con la vista en el año 2026, se busca seguir fortaleciendo los sectores productivos y fomentar el desarrollo del sector agrícola y ganadero.
De igual manera, Manuel Serrano ha destacado que el ganado ovino y la maquinaria, considerados las dos grandes almas de Expovicaman desde su creación hace casi medio siglo, han continuado en su trayectoria de éxito. Más de 200 ejemplares del ganado ovino de pura raza han llegado a Albacete, gracias a la colaboración con Agrama. Por otro lado, la maquinaria ha presentado la tecnología más moderna y avanzada del mercado, posicionando a nuestra provincia a la vanguardia del campo español, todo ello de la mano de Acofama.
De acuerdo con Cabañero, Expovicaman ha vuelto a ser un lugar propicio para establecer acuerdos y crear oportunidades comerciales. "Sectores como el de la maquinaria agrícola, el queso manchego y las bodegas nos contaban cómo han superado expectativas (en algunos casos, agotando existencias), lo que refleja el dinamismo económico generado en estos días", afirmó.
Esta mañana, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Albacete ha sido el escenario para presentar el balance de la 41ª edición de Expovicaman, la feria agrícola y ganadera más importante de Castilla-La Mancha. En este evento, representantes de diversos colectivos del sector han expresado su valoración muy positiva sobre esta última edición. Durante el acto, el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, ha intervenido en compañía del diputado de Medio Ambiente y consejero delegado del Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP), José Antonio Gómez.
Cabañero ha iniciado su mensaje dirigiéndose a los agricultores y agricultoras de la provincia, quienes han sufrido en días recientes por las severas granizadas que han ocasionado daños significativos en sus cultivos. "Es uno de los pocos sectores en los que uno trabaja todo el año para proveer de alimentos (probablemente el trabajo más importante que se puede hacer en esta sociedad) y que, en una sola hora, puede ver cómo se pierde todo ese esfuerzo", ha expresado, enfatizando la necesidad de brindar apoyo a estos profesionales tanto en términos de solidaridad como mediante medidas concretas para enfrentar las pérdidas.
El presidente provincial ha subrayado la importancia de Expovicaman, que fue inicialmente promovida por la Diputación de Albacete y actualmente es organizada por la Institución Ferial de Albacete (IFAB). Esta feria continúa siendo un referente en el ámbito agroganadero. "Podemos afirmar con satisfacción que ha sido una magnífica feria", ha declarado, resaltando que esta edición ha logrado cumplir a cabalidad los grandes objetivos establecidos desde su inicio:
El presidente ha enfatizado, además, la importancia que ha tenido la feria como un espacio para presentar las innovaciones tecnológicas disponibles en el sector. En este contexto, también ha resaltado las actividades que se llevaron a cabo en el estand del ITAP, que incluyeron charlas técnicas, demostraciones de nuevas tecnologías y encuentros con profesionales del sector. Todas estas iniciativas están orientadas a lograr una agricultura más eficiente y sostenible.
El delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez, ha subrayado que Expovicaman ha consolidado su estatus como "la mejor feria agrícola y ganadera de España". Según datos proporcionados por diversas empresas, “han mejorado las ventas respecto a años anteriores, incluso las han superado", afirmó.
Según Cabañero, se ha logrado otra meta importante de la feria: dar a conocer el sector al público. Con más de 120.000 visitantes, Expovicaman se ha establecido como una plataforma que permite presentar el trabajo del sector primario a la sociedad, subrayando su relevancia no solo en el ámbito económico, sino también en los aspectos culturales y sociales de la región. El presidente ha recordado que "el 18% del PIB regional depende de la agricultura, un sector estratégico para nuestra economía y nuestra identidad", añadiendo que, aunque siempre existe espacio para mejorar, las impresiones son “muy positivas”.
En este contexto, el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha expresado su opinión, subrayando que la ciudad ha estado celebrando ferias durante más de 700 años. Expovicaman se presenta como un claro ejemplo de cómo el sector primario continúa siendo una base esencial para nuestra economía.
Además, ha destacado la satisfacción entre los expositores, ya que un 98% de ellos ha valorado de manera positiva su experiencia y un 99% ha afirmado que les gustaría participar nuevamente en futuras ediciones. Estas cifras evidencian el impacto favorable que esta feria tiene tanto para la ciudad como para la provincia.
Modernización y nuevas tecnologías
La presidenta de Acofama, Llanos Plaza, ha destacado la relevancia de las ayudas destinadas a la modernización y a las mejoras tecnológicas para los agricultores, elementos que han favorecido el incremento en las ventas de maquinaria en esta edición. "Nuestra sensación es muy buena, porque hemos conseguido que vuelvan los que ya nos conocían y atraer a nuevos expositores, consolidando a Expovicaman como una feria clave para el sector", ha afirmado.
Desde AGRAMA, Antonio Martínez ha expresado su satisfacción al señalar que, a pesar de sus 50 años de trayectoria, la oveja manchega continúa siendo el centro de atención en la feria. Ha resaltado el éxito tanto del concurso morfológico como de la subasta, donde se han comercializado 70 ejemplares a un precio promedio de 1.000 euros. Además, un semental logró alcanzar la cifra de 4.100 euros, lo que representa el segundo precio más elevado registrado en los últimos 30 años.
El presidente de ASAJA Albacete, Jorge Navarro, ha subrayado que, a pesar de las complicadas condiciones climáticas de los años recientes, esta edición se ha destacado como un éxito. Esto refuerza la posición de Albacete como una capital agrícola y ganadera. "La feria ha sido un reflejo del espíritu resiliente del sector, que ha sabido adaptarse y aprovechar las oportunidades", ha señalado.
Antonio Martínez, representante de la Denominación de Origen Queso Manchego, ha enfatizado la relevancia de establecer un vínculo entre el público urbano y el mundo rural. "Hemos doblado las ventas de productos y agotado existencias de merchandising, lo que demuestra el gran interés del público por nuestros productos", ha explicado.
En conclusión, el Salón del Caballo, bajo la dirección de Juan Martínez Moraga, ha tenido un notable éxito en las competiciones y exhibiciones ecuestres. Este evento ha logrado atraer a miles de aficionados, consolidando así a Albacete como un referente en el sector.
"Hemos conseguido unir a todas las escuelas de equitación de la provincia, ofreciendo una experiencia única para los amantes del caballo", ha señalado.
La Diputación de Albacete representa el 50% de Expovicaman, tanto en lo que respecta a la inversión económica como a la implicación organizativa. Este año, la institución provincial destina directamente 310.000 euros a la IFAB para facilitar la organización de la feria. Además, se suman otros 250.000 euros para respaldar el calendario ferial, reafirmando así su compromiso con el sector primario, considerado un motor económico, social y territorial de la provincia.
Además, la Diputación se involucra a través de dos estands propios que han atraído a un gran número de visitantes. Coordinado por el Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP), este espacio ha ofrecido alrededor de 20 actividades durante cinco días, logrando reunir a cerca de 1.000 participantes. Esto ha permitido consolidarlo como un lugar de referencia en cuanto a conocimiento técnico, productos de calidad y el público en general.
La programación se desarrolló gracias a la colaboración de diversas entidades, entre las que se encuentran UCLM, ETSIA, CREA-UCLM, ASAJA, UPA, PROCECAM, ANPCA, ACOFAMA, la Lonja Agropecuaria, el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos, así como las Denominaciones de Origen de productos como el Queso Manchego, el Vino, el Azafrán, el Aceite de Oliva y la Nuez de Nerpio.
Gracias a estas alianzas, se ha logrado ofrecer una variedad de citas con un alto nivel técnico, que incluyen catas comentadas, debates agronómicos, jornadas dedicadas a la tecnología agrícola y actividades formativas dirigidas a los profesionales del sector.
Las DO’s subrayaron, en particular, la importancia de esta colaboración conjunta. Ellas indicaron que el apoyo logístico y tecnológico proporcionado por el estand de la Diputación les ha facilitado evitar los gastos relacionados con la instalación de sus propios espacios. Esto les ha permitido establecer una conexión mucho más directa y efectiva con el público asistente, lo que ha mejorado tanto la experiencia de las catas como la divulgación de sus productos.
El estand de ‘Emperrados’ se ha enfocado en el programa de recogida, albergue y adopción de perros abandonados que promueve la Diputación. A lo largo del evento, se ha observado una notable afluencia de público, lo que ha permitido recopilar información de muchas familias interesadas en adoptar un perro.
Cabañero ha expresado su agradecimiento a los y las profesionales del ITAP, la IFAB y otros colectivos que han contribuido al éxito de esta edición. Además, ha instado a continuar colaborando para fortalecer el sector agroganadero en futuras convocatorias.