El Ministerio de Sanidad advierte sobre el riesgo de melanoma por el uso de cabinas de bronceado y la exposición al sol, especialmente en jóvenes. Se recomienda protegerse con cremas solares, gafas adecuadas y ropa adecuada. También se enfatiza la importancia de revisiones regulares de la piel y buscar información verificada.
El Ministerio de Sanidad ha aconsejado evitar el uso de cabinas de bronceado debido al incremento del riesgo de desarrollar melanoma, particularmente entre los jóvenes. Además, se ha enfatizado la relevancia de cuidar la piel y protegerse del sol para prevenir el cáncer de piel. En el año 2024, se registraron 20.854 nuevos diagnósticos y 1.882 muertes en España a causa de esta enfermedad.
En el marco del Día Mundial contra el Melanoma, que se conmemora este viernes, el Ministerio de Sanidad ha declarado a través de su canal de Telegram que la exposición a los rayos UV no solo provoca un envejecimiento prematuro, sino que también pone en peligro la vida de las personas. Por esta razón, han recomendado evitar la exposición solar cuando el índice UV supere 3, ya que estos son considerados los rayos "más dañinos".
Asimismo, se ha recomendado el uso de gafas de sol que cuenten con el marcado CE, así como la aplicación de cremas solares con un factor de protección superior a 50. Es importante reaplicarlas cada dos horas y después de actividades como sudar, nadar o secarse.
Si se observan alguno de estos signos, es aconsejable acudir al médico, ya que, como se dice, "mejor una falsa alarma que un diagnóstico tardío".
De igual manera, se ha hecho un llamado a buscar sombra, especialmente durante las horas más calurosas del día. También se recomienda utilizar ropa de manga larga o prendas con factor de protección ultravioleta (FPU). Además, es importante optar por sombreros que ofrezcan protección para la cara, el cuello y las orejas; los sombreros de ala ancha son una excelente opción.
La Sanidad ha enfatizado que el cáncer de piel puede ser identificado en etapas muy tempranas si se realiza una revisión regular de la piel en busca de señales "de advertencia" en los lunares y manchas. Entre estas señales se encuentran la asimetría, los bordes irregulares, los colores variados, un diámetro superior a seis milímetros, así como cualquier evolución o cambio en forma, color o tamaño.
Asimismo, se ha solicitado precaución respecto a los bulos, los negacionismos y los consejos carentes de base científica, ya que pueden "poner en riesgo" la salud.
Además, se ha enfatizado que, aunque los factores de riesgo incluyen tener la piel clara, la exposición frecuente al sol y el uso de cabinas de bronceado, es importante recordar que cualquier persona puede sufrir esta enfermedad.
Por esta razón, se ha hecho un llamado a la búsqueda de información verificada y fuentes confiables, tales como la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), el Grupo Español Multidisciplinar de Melanoma (GEM), Melanoma España, Soludable, el Ministerio de Sanidad y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).