El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha aprobó el nuevo Estatuto de Autonomía con 29 votos a favor, rechazando enmiendas de Vox. La medida, respaldada por PSOE y PP, avanza a las Cortes Generales. Emiliano García-Page y Ana Abengózar defendieron la propuesta en un debate que incluyó diversas autoridades regionales.
Con el apoyo de 29 de los 33 diputados y diputadas, el Pleno ha aprobado la medida, lo que ahora posibilita el envío de la Proposición de Ley a las Cortes Generales.
Después de un debate en el que participó el presidente del Gobierno Regional, Emiliano García-Page, se rechazaron las 35 enmiendas propuestas por Vox durante la ronda de votaciones.
Este jueves, el nuevo Estatuto de Autonomía ha sido aprobado por el Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha, bajo la presidencia de Pablo Bellido. En una sesión dedicada exclusivamente a este tema, el debate y la votación de la Proposición de Ley Socialista -que fue acordada con el Grupo Popular- se llevaron a cabo en el Convento de San Gil. De esta manera, se concluye su tramitación en el Parlamento Autonómico, dando paso a una nueva fase que comenzará en las Cortes Generales en Madrid. La propuesta ha recibido el apoyo de los dos grupos mayoritarios, logrando 29 votos a favor, mientras que los 4 diputados de Vox se han manifestado en contra.
El debate, que comenzó después de las once de la mañana, ha tenido como cierre la intervención del presidente de C Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. La portavoz socialista Ana Isabel Abengózar, quien fue nombrada ponente en la Comisión de Asuntos Generales donde se aprobó el dictamen, defendió la Proposición de Ley. En este contexto, se incorporaron 51 enmiendas que fueron acordadas entre los grupos Socialista y Popular.
Luego de la discusión en el Pleno sobre las 35 enmiendas que Vox ha logrado mantener activas, las cuales fueron nuevamente rechazadas durante la ronda de votaciones, los tres grupos han establecido su postura antes de la votación. En la tribuna de oradores, David Moreno representó a Vox, Paco Núñez lo hizo por el PP y, una vez más, Abengózar habló en nombre del PSOE.
La votación que ha permitido la aprobación del nuevo texto para el Estatuto de Autonomía, marcando la quinta y más significativa reforma desde su ratificación en 1982, tuvo lugar alrededor de las dos de la tarde. Posteriormente, el Pleno llevó a cabo una votación en urna para elegir a tres representantes que, en caso necesario, actuarán como comisionados en las Cortes Generales para defender el Estatuto de Autonomía. Esta elección se realizó tras la aprobación de la propuesta acordada entre PSOE y PP: Ana Abengózar (PSOE), Paco Núñez (PP) y el presidente García-Page.
En la sesión plenaria de hoy, se ha contado con una extensa lista de autoridades y representantes de diversos colectivos de la región. Entre ellos se encuentran los presidentes del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha, Javier de Irizar; de la Cámara de Cuentas, Fernando Andújar; y del Consejo Regional de Transparencia, Fernando Muñoz. Además, han estado presentes representantes de agentes sociales, así como miembros de colectivos y entidades del tercer sector, junto a parlamentarios/as nacionales, entre otros.