Las IX Jornadas de las Bodas de Camacho en Munera, del 7 al 8 de junio, celebrarán la obra de Cervantes con actividades culturales y turísticas. Se espera atraer más de 2.000 visitantes mediante talleres, teatro y gastronomía, destacando su importancia en el desarrollo local y la preservación cultural.
El entorno de ‘Los Casares’, ubicado en Munera, revivirá la época de Cervantes con la celebración de la IX edición de las Jornadas que rinden homenaje a uno de los episodios más famosos de El Quijote: Las Bodas de Camacho. Este evento tendrá lugar los días 7 y 8 de junio.
Este martes, en la sala de prensa de la Casa Perona, que alberga el Gobierno de Castilla-La Mancha en Albacete, se ha presentado la cita. La presentación estuvo a cargo del delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos; la diputada provincial de Turismo, Raquel Ruiz; el alcalde de Munera, Desiderio Martínez; y la concejala de Turismo, María de los Ángeles Arenas. Además, también estuvieron presentes la concejala de Cultura, Victoria Sánchez, junto con representantes de la Asociación de Turismo Turiman.
Un enorme potencial en el ámbito turístico y cultural
En relación a las jornadas de las Bodas de Camacho, Ruiz Santos ha señalado que su principal atractivo radica en el hecho de que “vienen a recrear esa parte, que se desarrolló en la segunda parte de la obra de El Quijote y que, todo indica, pudo producirse en el paraje de Los Casares de Munera. Estas jornadas nos trasladan a un ambiente mágico que nos retrae a este momento de la historia, y desde el Gobierno regional somos conscientes de que debemos cultivar este tipo de actividades y seguir haciendo de esta tierra, una tierra de encuentro y que pueda atraer cada vez más visitantes”.
En su intervención, Ruiz Santos destacó la relevancia de este tipo de eventos que son tanto culturales como turísticos. Además, subrayó que el turismo en nuestra región no solo actúa como un motor económico, sino que también juega un papel fundamental en la lucha contra la despoblación.
Detalles sobre la programación
La diputada provincial de Turismo, Raquel Ruiz, ha expresado su alegría al participar en la presentación de la novena edición de las Jornadas de las Bodas de Camacho en Munera, representando a la Diputación de Albacete y a su presidente, Santi Cabañero. En su intervención, Ruiz destacó el potencial turístico-cultural que poseen estas recreaciones cervantinas, las cuales están inspiradas en los capítulos 19, 20 y 21 de la segunda parte del Quijote. Además, subrayó la relevancia de este evento dentro del calendario provincial y su capacidad para atraer visitantes a la comarca.
Asimismo, recordó que el turismo interior, fundamentado en la tradición y la cultura, está adquiriendo cada vez más importancia como motor de desarrollo para los pueblos. Este avance es posible gracias al esfuerzo conjunto de administraciones, colectivos y asociaciones locales.
En este contexto, la implicación del Ayuntamiento de Munera y su tejido asociativo ha sido reconocida y agradecida por su papel en el fomento de esta iniciativa, que juega un papel crucial en la preservación y difusión de las raíces y costumbres locales.
La programación incluye una amplia variedad de actividades, abarcando desde la artesanía hasta la música, así como la gastronomía y el teatro popular. Se ha puesto especial énfasis en el evento principal del domingo: la recreación de la famosa Boda de Camacho.
Con más de 2.000 visitantes registrados en la última edición, Ruiz ha expresado su deseo de que este año se logren superar esas cifras. Además, ha reafirmado el compromiso de la Diputación con iniciativas de este tipo, que enriquecen nuestro presente al conectarnos con nuestro pasado.
Desde el Ayuntamiento de Munera, tanto el alcalde como la concejala de Turismo han destacado el extenso programa de actividades que ofrecerán estas IX Jornadas, las cuales contarán con la participación de Molinicos como pueblo invitado.
La programación planificada abarca una amplia gama de actividades culturales y festivas dirigidas a todos los públicos. Entre las propuestas se encuentran:
- Talleres de artesanía tradicional, que incluyen el tallado de piedra, el ganchillo y la elaboración de dulces típicos.
- Pasacalles con gigantes y cabezudos.
- Representaciones teatrales participativas, donde los asistentes tienen la oportunidad de interpretar personajes como Don Quijote, Sancho Panza o la Bella Quiteria.
- Degustaciones de platos manchegos en una comida popular.
- Un concierto de música antigua.
Todas estas actividades prometen ofrecer una experiencia enriquecedora para todos los asistentes.
Durante las jornadas, la participación de Don Quijote y Sancho Panza será un atractivo adicional, ya que animarán el evento. Además, se llevarán a cabo visitas guiadas al Centro de Interpretación al aire libre de las Bodas de Camacho, que fue inaugurado en 2015 para recordar el cuarto centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote.
Las jornadas no solo conmemoran un pasaje literario, sino que también constituyen un importante atractivo turístico para Munera. Así lo ha señalado el alcalde, quien ha enfatizado que la localidad de Munera es parte de la Ruta del Quijote y dispone de infraestructuras como la Hospedería y el Instituto ‘Bodas de Camacho’.