www.albaceteabierto.es
Cabañero destaca la importancia del taller ‘El Periodismo en la Escuela’ en La Roda

Cabañero destaca la importancia del taller ‘El Periodismo en la Escuela’ en La Roda

martes 17 de junio de 2025, 14:48h
El IES Maestro Juan Rubio de La Roda recibió al presidente provincial Santi Cabañero, quien destacó la importancia del taller ‘El Periodismo en la Escuela’ para combatir la desinformación. Apoyado por la Diputación y la APAB, el programa busca alfabetizar mediáticamente a los jóvenes y fomentar un pensamiento crítico.

Este martes, el IES Maestro Juan Rubio de La Roda recibió la visita del presidente provincial, Santi Cabañero, quien se acercó para observar de manera directa el progreso de uno de los talleres titulado ‘El Periodismo en la Escuela’. Este taller es promovido por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) y cuenta con el apoyo financiero de la Diputación.

En el transcurso de la visita, Cabañero ha reafirmado el compromiso del Gobierno provincial con la alfabetización mediática de los jóvenes, considerándola un antídoto eficaz contra la desinformación. Estuvo acompañado por varias personalidades, entre ellas la presidenta de la APAB, Loli Ríos; la periodista responsable de los talleres, Esther Sánchez; la directora del IES, Raquel Chirivella; la jefa de Estudios del centro, Raquel Haro; y los concejales del ayuntamiento rodense, Alberto Iglesias y Javier Escribano.

“La Diputación ‘pone la pasta’, como ha mencionado Loli Ríos, pero lo más importante es que aporta el entusiasmo, ya que estamos convencidos de la importancia de esto: fomentar un espíritu crítico desde las aulas para asegurar democracias robustas”, destacó Cabañero, quien también enfatizó que “es fundamental utilizar adecuadamente los recursos públicos, y no existe mejor inversión que esta”.

Cabañero ha compartido sus reflexiones con los estudiantes acerca de la importancia del periodismo, la manipulación de la información y el uso consciente del lenguaje. En este contexto, citando a Loli Ríos durante los recientes premios de la APAB, quien instó a cada periodista a convertirse en un ‘activista del oficio’, el presidente ha subrayado que es fundamental que cada individuo, desde su etapa escolar, se involucre en ese activismo por la verdad y la convivencia.

En la actualidad, resulta sencillo verse atrapado en la desinformación, especialmente cuando las noticias falsas se propagan a una velocidad incontrolable. Por este motivo, es esencial contar con individuos capacitados que sean capaces de diferenciar entre una información veraz y un bulo. Este aprendizaje también debe formar parte de la educación en las escuelas”, ha afirmado el presidente provincial, quien ha instado a “demandar que aquellos que informen lo hagan con rigor y responsabilidad”.

La realización de estos talleres se debe a la sensibilidad de instituciones como la Diputación de Albacete, que reconoce la importancia de educar a los jóvenes en la lucha contra los bulos. “No todo vale, y saber cómo se construye la información es esencial para no ser víctimas de la manipulación”, ha afirmado.

Loli Ríos ha destacado que el propósito de esta iniciativa, que ya cuenta con ocho ediciones, es facilitar la conexión entre el periodismo y los institutos. De este modo, se busca que “el alumnado entienda que no es lo mismo un influencer que un periodista, y que el periodismo es un servicio público clave para vivir en una sociedad democrática”.

Una experiencia educativa que transforma

La educación puede ser un proceso que cambia la vida de las personas. A través de métodos innovadores y enfoques creativos, se logra que los estudiantes no solo adquieran conocimientos, sino que también desarrollen habilidades esenciales para su futuro.

"La educación es el pasaporte hacia el futuro", afirma Malcolm X. Esta cita resalta la importancia de aprender y crecer en un entorno enriquecedor.

Además, muchas instituciones están adoptando nuevas estrategias para mejorar la calidad educativa. Por ejemplo, se están implementando programas que fomentan la colaboración y el pensamiento crítico entre los alumnos.



      • Aprendizaje activo: Los estudiantes participan de manera dinámica en su proceso educativo.

      • Tecnología en el aula: La integración de herramientas digitales facilita un aprendizaje más interactivo.

      • Educación personalizada: Cada alumno recibe atención adaptada a sus necesidades individuales.


En conclusión, una experiencia educativa transformadora no solo imparte conocimiento, sino que también inspira a los estudiantes a convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.

Compromiso tanto institucional como educativo

La periodista Esther Sánchez Víllora, quien se encarga de ofrecer los talleres, ha comentado que este año se alcanzará a 20 grupos de ESO, Bachillerato y Formación Profesional en diversas localidades de la provincia. “Cada vez que entro a un aula, me convenzo más de la necesidad de esta formación”, ha declarado, expresando su agradecimiento al centro por su colaboración y resaltando la activa participación del alumnado.

En estos talleres, un gran número de estudiantes experimenta por primera vez el contacto con un periódico impreso. Es fundamental que conozcan quiénes son los autores de lo que leen, qué fuentes se mencionan y la razón por la cual una noticia puede afectar sus decisiones. “Esto es educación para la libertad”, ha comentado.

La herramienta ha sido destacada por Raquel Chirivella, la directora del IES Maestro Juan Rubio, como un recurso esencial que complementa los contenidos curriculares.

En las sesiones se tratan temas fundamentales como el derecho constitucional a acceder a información veraz, según lo estipulado en el artículo 20 de la Constitución. Se examina el funcionamiento de los medios, así como la ética profesional, y se establece una distinción entre información y opinión, además de entre objetividad y subjetividad. También se investiga el fenómeno de las fake news y los peligros que conllevan los contenidos manipulados en las redes sociales, complementando la teoría con ejercicios prácticos de análisis textual.

“La mayoría de nuestro alumnado se entera de las noticias principalmente a través de redes sociales, donde frecuentemente les resulta difícil distinguir entre lo que es verdadero y lo que es falso. Es fundamental que este tipo de talleres se implementen en todos los centros, ya que son realmente útiles y necesarios”, ha señalado.

El presidente ha afirmado: “Si queremos una ciudadanía crítica, informada y libre, tenemos que empezar por educar bien. Y eso es lo que estamos haciendo, de la mano de quienes creen en la información veraz como pilar de convivencia”.

La Diputación de Albacete no solo apoya esta propuesta educativa, sino que también respalda el periodismo de proximidad mediante la colaboración con la APAB. Esto se evidencia en diversas iniciativas, entre las cuales se encuentra el Premio ‘Sánchez de la Rosa’ de Periodismo, que cuenta con una dotación de 2.000 euros.

Esta colaboración se considera una alianza con la profesión periodística y, como ha indicado Cabañero, “es una inversión directa en democracia”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios