El presidente regional Emiliano García-Page y otros líderes políticos visitaron las Alfombras de Serrín de Elche de la Sierra, que buscan ser reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO. La celebración del Corpus Christi atrae más de 12,000 visitantes, destacando su importancia cultural y socioeconómica.
Este domingo, las Alfombras de Serrín de Elche de la Sierra fueron visitadas por el presidente regional Emiliano García-Page, la alcaldesa de la localidad Raquel Ruiz, así como por el presidente de las Cortes Pablo Bellido y el presidente de la Diputación de Albacete Santiago Cabañero. Este municipio tiene como objetivo que sus alfombras sean reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
La implicación de toda la localidad también ha sido destacada, subrayando que para el Gobierno provincial es "un verdadero orgullo" no solo estar presente, sino también acompañar, apoyar y respaldar las expresiones artísticas que constituyen una parte fundamental de la identidad colectiva de un pueblo que se ve reflejado en ellas. Al mismo tiempo, se ha elogiado al Ayuntamiento por el esfuerzo que realiza para asegurar el éxito de esta celebración.
Durante la celebración del Corpus Christi, la localidad serrana se transforma, pintando sus calles con más de 5.000 kilos de serrín. Esto la convierte, como ha señalado Cabañero, en "un gran museo de arte efímero al aire libre". A lo largo de 24 calles, 3 plazas y el altar de la Iglesia de Santa Quiteria, se distribuyen 28 joyas que embellecen el entorno.
En su visita, Cabañero ha expresado que es un verdadero placer regresar a Elche de la Sierra, donde, junto a sus vecinos y vecinas, puede disfrutar de una de las manifestaciones culturales "más singulares, creativas y emocionantes" de la provincia. Con más de 1.700 metros cuadrados de alfombras a su alrededor, advirtió que hoy la localidad no solo muestra con orgullo sus alfombras, sino que también pone en evidencia su cultura, tradición y futuro.
Asimismo, ha tenido la ocasión de apreciar nuevamente la belleza, el esfuerzo meticuloso y la creatividad presentes en cada una de estas obras artísticas. En este contexto, pudo expresar sus felicitaciones en persona a Ana Martínez, presidenta de la Asociación de Amigos de las Alfombras del Corpus Christi de Elche de la Sierra. La dedicación y el trabajo arduo de más de 600 alfombristas, quienes dan vida a estas "auténticas obras de arte", fueron destacados por ella, según lo informado en una nota de prensa por la Diputación.
De manera similar, Cabañero ha comentado sobre el crecimiento continuo que han tenido las alfombras de serrín a lo largo de estos 61 años. Además, ha destacado la relevancia que poseen tradiciones como esta en el contexto del desarrollo rural, ya que se han convertido en un importante motor de dinamización socioeconómica y en un atractivo turístico significativo. Más de 12.000 visitantes provenientes de diversas partes del país han disfrutado de la singularidad y el atractivo de esta celebración, la cual ha sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural.
El presidente de la Diputación ha señalado que esto representa una faceta de la idiosincrasia local, así como un modelo de unidad tanto vecinal como institucional. Además, destaca el compromiso intergeneracional que contribuye a la cohesión social, al progreso, y al arraigo, generando un sentido de pertenencia. "Haciendo pueblo y haciendo crecer este pueblo", concluyó.
Albacete, con su rico patrimonio histórico, artístico y cultural, ha sido objeto de una invitación por parte de Cabañero. Este ha instado a "presumir de las Alfombras de Serrín de Elche de la Sierra, como el referente nacional e internacional de arte efímero que son". Además, ha subrayado que "no sólo debemos trabajar para que sean conocidas, sino reconocidas".
Por esta razón, el Gobierno Provincial no ha escatimado esfuerzos en colaborar con el Ayuntamiento, la Junta y la propia Asociación. Juntos, buscan seguir uniendo fuerzas para impulsar su dinamización y proyección tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, convencido de su infinito potencial.
De igual manera, ha reafirmado su apoyo y el de la Diputación a la candidatura que busca que las Alfombras de Serrín de Elche de la Sierra sean reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Está convencido de que este objetivo está muy próximo y ha resaltado el esfuerzo conjunto y meticuloso que se está llevando a cabo desde Elche de la Sierra para lograr "esta merecida distinción". Además, ha destacado el liderazgo del Ayuntamiento en el proceso para conseguir la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional. En esta labor, también ha expresado el compromiso del Gobierno provincial.
De manera activa, la institución provincial ha estado colaborando en la difusión y valorización de esta celebración. Esta labor se alinea con los esfuerzos que lleva a cabo el Gobierno provincial para proteger y dar a conocer la riqueza patrimonial de este territorio.
Entre las diversas iniciativas de difusión y promoción, se encuentra la elaboración, cada año, de un 'Catálogo de las Alfombras de Serrín'. Esta publicación reúne información y fotografías de cada edición de esta festividad, la cual se ha transformado en una destacada carta de presentación para este evento.
Además, el presidente de la Diputación ha enfatizado otra dimensión que estas expresiones artísticas han evidenciado, refiriéndose a su papel como embajadoras no solo de la localidad, sino también de la provincia. Estas manifestaciones culturales han logrado proyectar su imagen en múltiples lugares tanto a nivel nacional como internacional.
En realidad, en los últimos meses, se han tenido la oportunidad de apreciar estas obras en Valencia y en la Ciudad del Vaticano.
En esta celebración y en la eucaristía, que fue oficiada por el obispo de Albacete, Ángel Román Idígoras, se han hecho presentes varios representantes políticos de diversas instituciones.