La Diputación de Albacete ha concedido ayudas para 2025 a 72 entidades locales, enfocándose en la mejora y organización de archivos municipales. Dos líneas de actuación benefician a 22 y 50 municipios, promoviendo la conservación del patrimonio documental y garantizando la gestión eficiente y transparente de los servicios públicos.
A través del Servicio de Gestión Documental y Archivo, se ha decidido la concesión de ayudas por parte de la Diputación de Albacete, correspondientes a las convocatorias de 2025, destinadas a la organización y mejora de archivos municipales.
Organización de archivos: actualmente, 22 municipios están en proceso.
Se han establecido dos líneas de actuación distintas que, en su totalidad, benefician a 72 entidades locales dentro del territorio provincial. Este esfuerzo resalta el sólido apoyo del equipo de gobierno liderado por Santi Cabañero hacia este ámbito estratégico de la administración local.
El avance en la modernización y conservación del patrimonio documental de los municipios se está llevando a cabo por parte del Gobierno provincial mediante estas convocatorias. Este ámbito resulta fundamental para asegurar la gestión eficiente, la transparencia y la protección de los d derechos de la ciudadanía.
Por un lado, la convocatoria enfocada en la organización de archivos ha brindado apoyo financiero a 22 ayuntamientos. Estos municipios utilizarán las subvenciones para llevar a cabo diversas acciones, tales como la clasificación, catalogación, instalación, inventariado y d digitalización de documentos en sus archivos históricos y administrativos.
Las ayudas otorgadas en este programa varían entre 900 y más de 5.700 euros, beneficiando a localidades como Letur, Yeste, Riópar, Cotillas, Peñas de San Pedro, Vianos, Molinicos y Pozo Cañada. En particular, esta última localidad ilustra de manera notable cómo la mejora del archivo se transforma en una herramienta fundamental para el desarrollo institucional, especialmente en comunidades jóvenes que están comenzando su trayectoria como municipios con plenos derechos.
Mejora de archivos: un salto cualitativo y 50 beneficiarios
Documentos que reflejan la identidad local
En esta convocatoria, localidades como Almansa, Alcaraz, Munera, Hellín, La Roda, Villarrobledo, Abengibre, Letur, Villapalacios y Chinchilla de Montearagón han sido beneficiadas. Además, núcleos más pequeños como Masegoso, Villatoya y Paterna del Madera también se ven favorecidos, promoviendo así la equidad territorial y el acceso universal a servicios públicos de calidad.
La mejora y el equipamiento de archivos municipales es la segunda línea de actuación, que ha beneficiado a 50 localidades. Estas ayudas, que oscilan entre 274 euros y más de 1.100 euros, están destinadas a la compra de mobiliario especializado, así como a la instalación de sistemas de climatización o detección de incendios, al acondicionamiento de espacios y a la implementación de software para la gestión documental, entre otros objetivos.
Las acciones realizadas no solo contribuyen a la protección del patrimonio documental de las localidades y ciudades de la provincia, sino que también promueven su valoración y accesibilidad. Esto beneficia tanto al personal técnico como a la ciudadanía y a los investigadores.
Desde la Diputación de Albacete, se subraya la importancia fundamental que tienen los archivos como elementos dinámicos de la historia, la identidad y la gestión pública. Además, se reafirma el compromiso de continuar promoviendo políticas públicas que aseguren la conservación, la eficiencia y la transparencia documental.
Asimismo, el Plan Estratégico de Subvenciones 2025 de la institución provincial incluye ambas convocatorias, las cuales están orientadas a la mejora continua de servicios públicos esenciales, tales como los archivos municipales.